Es una de las jóvenes promesas de la interpretación de la Comunitat. El actor Jorge Motos (Valencia, 1999) recibió recientemente el premio al mejor actor en el Festival de Málaga por 'Lucas', la cinta de Álex Montoya. Se le ha visto en películas ... como 'La madre' y 'Amar'. También, en algunas series como 'Centro médico', 'Mercado central' o 'La Vall' (en À Punt). Pero uno de sus últimos proyectos ha sido rodar 'Feria', un proyecto para Netflix creado por Carlos Montero, el responsable de la exitosa 'Élite'.
Publicidad
–¿Qué sintió al recibir el premio a mejor actor en Málaga?
–Es un tópico pero no nos lo esperábamos. Presentamos ‘Lucas’ con muchísima ilusión. Es una historia valiente, que necesita ser contadas. La verdad es que fue una sorpresa gigante. Nos sentimos muy felices de ver el recibimiento.
–¿Cómo llegó a protagonizar la película?
–Yo conocía el cortometraje anterior. Era muy fan. Pasados los años, un conocido de Valencia me mandó el anuncio del casting. Se lo pasé a mi representantes. Me vine adrede a hacer la prueba, me moría por interpretar a ese personaje. Para mí ha supuesto un salto en mi carrera, mi primera película como protagonista.
–No es un papel fácil...
–Me encanta contar historias arriesgadas, interpretar personajes que tengan tras de sí un trabajo de investigación.
–Le hemos visto en algunas series de televisión. ¿Son la mejor escuela para un actor?
Publicidad
–Llevo formándome desde los ocho años. Lo más importante es estar en una buena escuela, rodearte compañeros y profesores que te conviertan en una esponja. Aprenderlo todo. He tenido mucha suerte porque empecé a trabajar muy pronto.
–Forma parte de una nómina de jóvenes intérpretes de la Comunitat muy potente. ¿Pesa la responsabilidad?
–Es cierto que tenemos una generación de jóvenes actores valencianos que hace un trabajo abismal. Pero también en otros niveles, en composición, en escritura... El talento valenciano es algo digno de observar.
Publicidad
–Vive en Madrid. ¿Se marchó porque allí hay más oportunidades que en la Comunitat?
–He trabajado allí y aquí. No sé si en Madrid hay más facilidad, pero sí es verdad que el número de proyectos es mayor. He ido volviendo a Valencia para trabajar.
–¿Cómo radiografía el sector audiovisual valenciano?
–La sensación que me da es que el contenido audiovisual es de tal calidad que no envidia a ninguna producción nacional. Como decía, en Madrid hay más oferta, pero en la Comunitat se están haciendo más cosas. Por ejemplo, si ves ‘Lucas’ observarás que se ha rodado en Valencia. Esas imágenes de la Albufera, de El Palmar... Entiendo el motivo por el que muchas producciones eligen la Comunitat para rodarse.
Publicidad
–¿Qué proyectos tiene en la agenda?
–Lo último que he rodado ha sido ‘Feria’, una nueva serie para Netflix creada por Agustín Martínez y Carlos Montero. Trabajar ahí ha sido literalmente un sueño.
–¿Ha podido mantener los trabajos durante la pandemia?
–Me pilló doblando ‘Lucas’, trabajando en ‘La caza (Tramuntana)’. Es cierto que me considero muy afortunado, no me ha faltado trabajo. Sobre todo porque mucha gente que me rodea la ha pasado mal. Ahora es mucho más complicado levantar producciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.