Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
En la finca El Palomar propiedad de Victoriano del Río, en el berlanguiano Guadalix de la Sierra, el maestro departe con el ganadero y afina la puesta a punto. SARA DE LA FUENTE

José María Manzanares: «No me parece bien que se utilicen los toros con fines partidistas, sea cual sea el partido»

«El mundo del toro tiene un problema de comunicación. Es muy hermético», afirma el diestro alicantino, abanderado de la vuelta de los festejos a la Comunitat | «El mundo del toro tiene un problema de comunicación. Es muy hermético», señala

josé luis benlloch

Domingo, 30 de mayo 2021, 00:52

–Amar el toreo es amar el campo y a los animales. Es lo que dijiste en el discurso de la Gira de la Reconstrucción.

Publicidad

–Y me mantengo en ello. Aunque no lo quieran ver los animalistas, es así. Yo no conozco a ningún ... compañero que odie a los animales. Además, el mundo del toro es vivir en la naturaleza y cuidarla. Lo que pasa es que el discurso de los anti es muy simple y muy fácil. Hablan de crueldad y no se quieren salir de él porque inmediatamente perderían la razón. No quieren saber lo que hay detrás.

–¿Qué hay, qué no saben?

–No saben cómo se cría el toro, no saben cómo se defiende la naturaleza en esa crianza. La de sacrificios que conlleva. No quieren saber que nosotros no disfrutamos con ningún sufrimiento. Todas las suertes de la corrida tienen un porqué. Sin olvidar que nosotros también nos exponemos. Mira todo lo que ha pasado en Vistalegre. Nosotros lo asumimos y mantenemos el respeto al toro, cosa que no quieren ver quienes se meten con nosotros. No te dan opción a que les expliques nada ni tienen la mente abierta para intentar entenderlo, simplemente están en contra y punto.

–Muchas veces nos refugiamos en reivindicar que la tauromaquia es cultura.

–Es que es cierto. La tauromaquia es una cultura muy viva y una cultura histórica que nos recuerda quiénes somos, de dónde venimos, cómo nos educaron y cómo crecimos en sus valores para forjar nuestra personalidad y una manera muy especial de ver y sentir la vida.

Publicidad

El torero alicantino José María Manzanares, entrenando en la plaza. SARA DE LA FUENTE

–¿Política y toros es una mala combinación? Al menos lo parece.

–Depende. La política se justifica en cuanto servicio a la sociedad y los toros forman parte importante de la sociedad. Defender la tauromaquia además es una obligación constitucional. Lo que no me parece bien es que se utilicen los toros con fines partidistas sea cual sea el partido. Siempre que sea para protegernos me parece bien la combinación, siempre que sea para utilizarnos y ganar votos no me parece bien.

Publicidad

–¿Detrás de qué pancarta irías?

–De la que pidiese respeto al prójimo. A las diferentes maneras de sentir y pensar, y no solo hablando de toros. Hoy día hay una falta de valores y de respeto al prójimo tremenda, se prejuzga muchísimo, se ponen etiquetas a personas que ni siquiera se conocen. Ese fenómeno global que tanto afecta a los toros es algo peligrosamente general.

–Hablemos de sus valores del toreo, concretemos.

–Entonces hablemos de respeto, libertad, sinceridad… nada ni nadie nos ha obligado ni impuesto a amar este arte, lo amamos y sentimos porque así nos nace y porque tenemos la libertad y suficiente personalidad para hacerlo.

Publicidad

–Que en estos momentos no es tarea fácil.

–Nada fácil.

«El discurso de los antitaurinos es muy simple. Y no se quieren salir de él porque inmediatamente perderían la razón»

La complicidad con la cuadrilla, tan importante en la plaza, se fragua en las jornadas invernales. El pitillo que siempre quiere abandonar es su asignatura pendiente. SARA DE LA FUENTE

José María Manzanares, el hijo del maestro, obligaciones de sangre, es el abanderado de la vuelta de los toros a la Comunitat Valenciana. Está anunciado en Castellón en el cartel estrella, mano a mano con Roca Rey nada menos; va a Alicante, dos tardes, con todas las primeras figuras en el año en que se homenajea a su padre por el cincuenta aniversario de la alternativa que le diese el gran Luis Miguel Dominguín; y estará en Valencia, en la Feria de Julio que se planea…

–Estoy feliz por ello. A la Comunitat Valenciana siempre le dispensé la máxima consideración. Me siento especialmente orgulloso de mi tierra y de sus gentes. Se trata de un aprecio recíproco, me consta. Me siento muy querido en sus tres principales plazas. En Castellón me acogieron desde el primer momento. Lo de Valencia no sé si es algo heredado por lo que querían a papá, pero es una de las plazas donde más siento ese cariño. De las tres plazas más importantes de mi carrera una es Sevilla, otra Alicante y otra Valencia. Y no hablo de cuestiones estrictamente taurinas, es un sentimiento que va más allá, más personal, lo siento en la calle, al entrar a la plaza, al salir, es hermoso…

Publicidad

«Si algo bueno ha tenido la pandemia es que ha generado lazos de unión entre los profesionales del toro»

La calle

–La situación del toreo es complicada.

–Ya veníamos viviendo una situación difícil por los ataques del mundo animalista que con pocos argumentos han calado en la sociedad y los resistimos relativamente bien, la gente seguía acudiendo a las plazas de toros pero la pandemia lo ha agravado todo. Esperemos que pase y podamos remar juntos para defender lo que es nuestra vida y nuestra pasión. Si algo bueno ha tenido la pandemia es que ha generado lazos de unión entre los profesionales del toro.

–Algo no se habrá hecho bien para que un mundo en el que se manejan tantos valores estemos en la situación que estamos.

–Seguramente haya un problema de comunicación. El mundo del toro es muy hermético, poco dado a exteriorizarse de una manera mediática y eso en la sociedad actual, en la que pesa tanto el postureo, es una carencia.

Noticia Patrocinada

«La tauromaquia es una cultura muy viva e histórica que nos recuerda quienes somos, de dónde venimos»

 

–¿Por qué esa resistencia a abrirse, a comunicar?

–Tiene una explicación. Lo que vivimos no se puede tomar a la ligera, son sentimientos muy profundos, emociones muy fuertes, no hay nada teatral, es todo verdad y crudeza en una actividad en la que está en juego tu vida y antes de que se hable de una manera frívola preferimos no hablar. Eso es lo que pasa. Eso es así y va a seguir siendo así.

–Eso suena a derrota.

–No, porque los valores del toreo son muy sólidos. Lo que sí tenemos que ver es, sin faltar nunca el respeto al toro ni a la profesión, cómo podemos mejorar la comunicación con la sociedad.

Publicidad

El diestro José María Manzanares. SARA DE LA FUENTE

En la plaza

Lleva metido en Cerro Teresa, la finca familiar de Campo Lugar, en la provincia de Cáceres, desde que los doctores le dieron el banderazo de salida tras una delicadísima intervención de la columna que le había tenido prisionero el último año sin poder entrenar, ni tampoco torear, con fuertes dolores y una lógica desazón personal. Unos tornillos, una pieza de titanio y un montón de dudas, las lógicas cuando se afronta una intervención de esa magnitud, han dado paso a un estado de felicidad. Ahora es un Manzanares rearmado que saborea sorbo a sorbo todo lo que le está sucediendo este año.

–Llegué a la finca a las dos de la mañana del 25 de febrero, lo tengo muy grabado en mi mente, y no he salido de allí más que para tentar y los días que he toreado. En este tiempo he revivido toda mi infancia y los recuerdos que tengo con papá allí, que son maravillosos. Está siendo muy bonito.

Publicidad

El maestro alicantino ha planteado la temporada con la tensión máxima aunque insiste en hablar de ilusión. «Es lo que toca, hay que buscar alicientes», asegura. En su opinión, es lo que impone la situación general del toreo tras el parón de la pandemia y el cerco del lobby animalista. Arrancó toreando en Madrid, siguió en Madrid, nadie con corazón de torero huye de Madrid, está en las principales ferias de mayo y junio… No se quiere dar más respiro que el de paladear el toreo y atender las necesidades del mismo. Donde haga falta su nombre estará.

«Mi toreo es mediterráneo. Y el de mi padre por descontado. Aunque es cierto que bebía de las fuentes del maestro Ordóñez, era muy diferente»

–Me he planteado la vuelta con mucha ilusión. Tanto tiempo inactivo te da opción a recuperar ilusiones que a lo mejor habían desparecido. Tantas temporadas de torear seguido te quitan la inocencia y el encanto que te acompaña cuando llegas y ahora lo he recuperado. Está siendo muy bonito, como te digo. Te reencuentras con sensaciones que casi habías olvidado. Lo estoy disfrutando mucho en ese aspecto aunque todavía no he podido tener una tarde pletórica, no se han dado las condiciones. ¿Y sabes?... he disfrutado mucho de la preparación. Después de tanto tiempo poder entrenar todos los días sin dolores es una gran satisfacción.

Publicidad

–En Castellón toreas mano a mano con Roca Rey, que desde el comienzo de temporada reivindicó más competencia en los ruedos en una postura rampante, como si denunciase cierto adocenamiento general. El mano a mano parece una respuesta, como si hubieses aceptado el reto.

–No es así exactamente. Para mí el toreo no es una competición. Yo no me planteo el toreo como un deporte, aquí cada torero es un mundo, cada torero es diferente. Otra cosa es que exista el amor propio, que ante el triunfo de un compañero o ante tu propia situación te impulsa a no querer quedarte atrás.

El diestro, durante la entrevista. sara de la fuente

–Pues siempre se habla de la necesidad de la competencia para generar interés.

–Competencia con uno mismo. Para mí es un error centrar tu carrera en los demás. Siempre que he querido crecer, siempre que he querido mejorar, he pensado en mí.

–¿Entonces el espíritu del mano a mano dónde reside?

Publicidad

–En la oportunidad. Si conviene para darle aliciente a la afición, al toreo en general, no tengo ningún problema en aceptarlo, al contrario, en este caso estoy encantado de torear con Andrés, que vive un momento de esplendor. Creo que puede ser una tarde muy bonita.

–¿No tienes mentalidad de líder?

–No quiero liderar a nadie, quiero liderarme a mí mismo. Soy consciente de lo que soy, de lo que pienso e intento estar a gusto conmigo mismo y con los míos.

–¿El toreo es dominio?

–En cuanto al toro, el toreo es sensibilidad para saber cuándo debe ser dominio, cuándo debe ser caricia y cuándo tiene que ser entrega. En ocasiones hay que dejarle ganar para que crezca su bravura. Pero si hablamos en el aspecto personal, el torero seguramente sí sea dominio, debes saber dominar tus miedos, tus presiones, tus pensamientos, tus responsabilidades.

«Cuando estoy lejos de Alicante lo que más echo de menos es la luz»

 

–De la misma forma que se habla de una escuela sevillana o rondeña, lo mismo podríamos hablar de una escuela mediterránea.

Publicidad

–Mi toreo es mediterráneo. Y el de mi padre, por descontado. Aunque es cierto que bebía de las fuentes del maestro Ordóñez, era muy diferente. Él tuvo un concepto muy personal y yo he aprendido de él. Tenemos nuestro estilo.

–La luz, el clima, el carácter de las gentes, Alicante… todo debe influir.

–Por descontado. Yo lo que más echo de menos cuando estoy lejos de Alicante es la luz. Es diferente, clara, intensa…

–Y eso se plasma en tu toreo.

–Sí, estoy seguro de que sí.

Otras frases

  • ARTE «El toreo es sensibilidad para saber cuándo debe ser dominio, cuándo debe ser caricia y cuándo tiene que ser entrega»

  • REINDICACIONES «Me pondría tras la pancarta que pidiese respeto al prójimo. A las diferentes maneras de sentir y pensar y no solo si hablamos de toros»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad