'Tríptico de la Virgen con el Niño y Santos', de Joan Reixach, vuelve a salir a la venta por 80.000 euros. lp

La joya del Siglo de Oro valenciano que se retiró de las subastas, de nuevo a la venta

La Policía certifica que el 'Tríptico Virgen con el Niño y Santos', del artista Joan Reixach, no perteneció a la Iglesia de Oliva, un hecho que propició su retirada de las pujas el pasado diciembre | La pieza del siglo XV se podrá adquirir el 2 de marzo por 80.000 euros en la casa madrileña Ansorena

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 15 de febrero 2022, 13:54

No perteneció a la Iglesia de Santa María de Oliva y sí a la Condesa de Oliva, según consta documentado en el año 1937 cuando fue incautado por la Junta Delegada en su domicilio de la calle Hortaleza de Madrid junto al resto de sus ... bienes artísticos. Además, su actual dueño es un coleccionista privado que la adquirió a un anticuario madrileño en 1969 y que ahora la vende. Esta es la información a la que ha accedido la Policía Autonómica después de que el pasado diciembre paralizara la subasta de una joya del Siglo de Oro valenciano. Concretamente, obligaron a retirar de las pujas el 'Tríptico de la Virgen con el Niño y Santos', una obra con la firma del pintor valenciano Joan Reixach (documentado en Valencia entre 1431 y 1486) y de la que los agentes evitaron su posible adquisición por parte de algún coleccionista al considerar que podría pertenecer a la Iglesia de Santa María de la localidad valenciana de Oliva.

Publicidad

Pero esto no era así. Los expertos han certificado que la pieza, pintada entre 1440 y 1450, perteneció a la Condesa de Oliva. Entre ellos, el historiador que autentificó la obra, el exconservador del Museo de Bellas Artes de Valencia, José Gómez Frechina, que fue quien avaló esta certeza y declinó la opción de la que creación de Reixach fuera de la Iglesia de Oliva.

 

Por ello, la casa Ansorena de Madrid, que el pasado 16 de diciembre iba a sacar a subasta esta pieza y justo ese día vio como se paralizaba la operación, volverá a permitir su puja el próximo 2 de marzo dentro de la subasta de pintura y artes decorativas que ha preparado para los días 1, 2 y 3 de marzo. El precio de salida será de 80.000 euros, la misma cantidad por la que hace justo dos meses iba a salir a la venta.

Sin dudas sobre su procedencia

Despejadas las dudas sobre su propiedad, que según refleja el catálogo de la subasta (que lo incluye en el lote 566) pertenece a una colección particular española cuyos responsables llevan meses intentando venderlo.

Publicidad

El 'Tríptico de la Virgen con el Niño y Santos' es una excepcional obra del Siglo de Oro Valenciano. La pieza, un temple y oro sobre tabla, tiene tras de sí una curiosa historia que, ahora y tras las investigaciones realizadas por la Policía Autonómica, cobra mayor relevancia.

La obra de Joan Reixach fue, en su momento, autentificada por el propio Gómez Frechina, quien consultado por LAS PROVINCIAS señaló el pasado diciembre que «sólo se conocen dos trípticos de Reixach». Uno es este que, salvadas las dificultades, saldrá este marzo a la venta. Y el otro es el «conservado en el Städelsches Kunstinstitut de Frankfurt am Main en Alemania». Gómez Frechina defendió la singularidad de una creación que se encuentra en un óptimo estado de conservación y que, contó, «fue realizada sobre roble del Báltico, un material que en el Siglo XV llegó a Valencia por el comercio con Flandes».

Publicidad

Noticia Relacionada

«Esta obra explica como pocas la internacionalización de la pintura en Valencia a mediados del siglo XV al responder a lo que denominaríamos como moda 'eyckiana', en referencia al arte del pintor flamenco Jan van Eyck. Su importancia también reside en su conocimiento del Ars Nova, tal y como se conocen las novedades de la pintura al óleo y su mimesis de la realidad», afirmó el exconservador del Bellas Artes de Valencia.

L a etiqueta de la Junta Delegada de Incautación mostraba que la procedencia de la obra era Oliva. Ahora se certifica que perteneció la Condesa de Oliva. LP

Hace dos meses, el experto consideró que esta tabla completaría la obra que el Museo de Bellas Artes de Valencia tiene de Joan Reixach. Señaló a este diario que se trata de una obra excepcional, «un verdadero objeto de lujo del siglo XV, conocido como el siglo de oro del arte valenciano». «Sería una desgracia que la Generalitat no intentase hacerse en la puja con esta obra maestra del pintor. El Museo de Bellas Artes de Valencia conserva tablas sueltas de Reixach pertenecientes a retablos grandes. Esta pieza completa mejoraría notablemente el discurso de la pinacoteca», sostuvo cuando en diciembre se conoció que Ansorena vendía el tríptico.

Publicidad

El experto, además, consideró que esta es una obra de devoción privada de hacia 1440-1450 «seguramente concebida para alguna capilla». «Una pista sobre el posible origen aparece en una etiqueta de la Junta Delegada de incautación, protección y salvamento del tesoro artístico que señala su número de inventario 10113 y la procedencia: Oliva», reiteró en aquel momento. Una tesis que ha seguido defendiendo. Y, es más, ahora se ha certificado que perteneció a la Condesa de Oliva y no la Iglesia de Santa María de esta localidad valenciana. Un hecho que ha permitido su regreso a las subastas.

La Virgen rodeada de Santos

Como relata la casa de subastas Ansorena, este importante tríptico, dividido en dos compartimentos, muestra en su parte central a la Virgen con el Niño entronizada entre San Juan Bautista y San Antonio Abad y se encuentra rematado por un Calvario. En las portezuelas laterales que lo protegen figuran San Bartolomé y San Jerónimo y, sobre ellos, el Arcángel San Gabriel y la Virgen de la Anunciación. Adjudicado a la producción de Reixach desde el año 2001 por Gómez Frechina, es una obra que se relaciona estrechamente en su estilo con el 'Tríptico de la Virgen con el Niño', que como apunta el experto conservado en el Städelsches Kunstinstitut. «Aunque este último se sitúa en un momento de su producción más avanzado, es evidente la relación formal con la Virgen con el Niño entronizada y el San Jerónimo. Por su parte, el modelo de Cristo crucificado del Calvario es una constante en sus obras, así como el tipo de paisaje panorámico con ciudades, caminos, puentes y pequeñas figuras», describen.

Publicidad

Noticia Relacionada

Asimismo, ponen de relieve otro aspecto que hace aún más reseñable la salida a subasta de esta pintura. Por una parte, hablan de la escasez de obras con la firma de Reixach y, por otra, de la singularidad de la pieza dentro de la propia producción del pintor, uno de los principales impulsores del estilo hispanoflamenco en el Reino de Valencia.

Noticia Relacionada

El valenciano Joan Reixach, hijo del escultor catalán Lorenzo Reixach, se inscribió en sus inicios dentro del estilo del gótico internacional pero enseguida incorporó en su obra las novedades flamencas introducidas en Valencia por Luis Dalmau y Louis Alincbrot a finales de la década de 1430. Reixach es, junto con Jacomart, uno de los artistas decisivos en la incorporación del lenguaje flamenco a la pintura valenciana, según el Museo del Prado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad