El retablo atribuido a Reixach y que se ha subastado esta tarde en la casa madrileña Ansorena, ha sido retirado de esta venta pública. La pieza se adjudicó por 125.000 euros, obra que salió a a la venta por 80.000 euros como precio de salida. La pieza ha llegado a la subasta tras tener que salvar algunos obstáculos. Un juzgado congeló el proceso de venta ante la denuncia de la Generalitat que pone en cuestión la propiedad de la pieza, según explicaron a este periódico desde la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València.
Publicidad
La situación se desencadenó a partir de la información facilitada a la Facultad de Historia por parte de un profesor de la misma, Francesc de Paula Cots. Josep Montesinos, decano de la Facultad de Historia, relató a este periódico que el mencionado historiador, natural de Oliva, había estudiado la obra apuntando que la misma «perteneció a la iglesia de Oliva».
Noticia Relacionada
Pero finalmente quedó probado que la pieza, una joya del Siglo de Oro valenciano, no perteneció a la Iglesia de Santa María de Oliva y sí a la Condesa de Oliva, propiedad documentada en 1937 cuando fue incautado a su titular por la Junta Delegada en su domicilio de la calle Hortaleza de Madrid junto al resto de sus bienes artísticos.
También se confirmó que su dueño era un coleccionista privado que la adquirió a un anticuario madrileño en 1969 y que ahora la vende. Esta fue la información a la que accedió la Policía Autonómica después de que en diciembre se paralizara la subasta por los motivos mencionados, pero que finalmente no se confirmaron.
Con la nueva certificación de una pieza pintada entre 1440 y 1450, ya despejadas las dudas volvió a la subasta en la que esta tarde se ha adjudicado.
Noticia Relacionada
El 'Tríptico de la Virgen con el Niño y Santos' es una excepcional obra del Siglo de Oro Valenciano. Se trata de un temple y oro sobre tabla, tiene tras de sí una curiosa historia que, ahora y tras las investigaciones realizadas por la Policía Autonómica, cobra mayor relevancia. La obra de Joan Reixach fue, en su momento, autentificada por el propio Gómez Frechina, quien en diciembre explicó a este periódico que «sólo se conocen dos trípticos de Reixach». Uno es el que esta tarde se ha subastado y el otro es el «conservado en el Städelsches Kunstinstitut de Frankfurt am Main en Alemania». Gómez Frechina defendió la singularidad de una creación que se encuentra en un óptimo estado de conservación y que, contó, «fue realizada sobre roble del Báltico, un material que en el Siglo XV llegó a Valencia por el comercio con Flandes».
Publicidad
Esta obra «explica como pocas la internacionalización de la pintura en Valencia a mediados del siglo XV al responder a lo que denominaríamos como moda 'eyckiana', en referencia al arte del pintor flamenco Jan van Eyck. Su importancia también reside en su conocimiento del Ars Nova, tal y como se conocen las novedades de la pintura al óleo y su mímesis de la realidad», afirmó el exconservador del Bellas Artes de Valencia.
El experto, además, consideró que esta es una obra de devoción privada de hacia 1440-1450 «seguramente concebida para alguna capilla». «Una pista sobre el posible origen aparece en una etiqueta de la Junta Delegada de incautación, protección y salvamento del tesoro artístico que señala su número de inventario 10113 y la procedencia: Oliva», reiteró en aquel momento. Una tesis que ha seguido defendiendo. Y, es más, ahora se ha certificado que perteneció a la Condesa de Oliva y no la Iglesia de Santa María de esta localidad valenciana. Un hecho que ha permitido su regreso a las subastas. El importante tríptico, dividido en dos compartimentos, muestra en su parte central a la Virgen con el Niño entronizada entre San Juan Bautista y San Antonio Abad y se encuentra rematado por un Calvario.
Publicidad
En la misma sesión en la que el retablo de Reixach ha obtenido nuevo propietario, el arte valenciano ha estado presente con otros nombres representativos del arte valenciano mostrando el interés que este obtiene entre los coleccionistas. Una pieza de Francisco Ribalta se ha adjudicado por el precio de salida, 9.000 euros. Una obra de Jacinto de Espinosa ha pasado a manos de un nuevo propietario pòr 10.000 euros, la misma cantidad que se señaló como salida. Y un óleo del taller de José de Ribera se ha vendido por 20.000 euros, dos mil más que el precio de salida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.