Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
Fotografías en la Casa Museo de Concha Piquer en Valencia. lp

Las joyas de Concha Piquer, en manos extrañas

Las nietas de la artista valenciana subastan por más de 200.000 euros las piezas preciosas en París

Carmen Velasco

Valencia

Miércoles, 3 de abril 2024, 00:13

Concha Piquer no se acaba nunca. Su baúl forma parte del imaginario colectivo de varias generaciones en España. Sus canciones han trascendido a los años. La Piquer es un símbolo de la cultura. La primera película sonora en castellano tenía una duración de 11 minutos. ... Fue dirigida por Lee De Forest en 1923. ¿Quién la protagonizó? Conquita Piquer. Siendo una niña se trasladó a Estados Unidos, donde triunfó; mantuvo relaciones sentimentales fuera de las que dictaba la moral de la época y creó su propia compañía teatral. Fue una mujer moderna y transgresora.

Publicidad

Recorrió medio mundo, entonando 'Tierra extraña' o 'Suspiros de España', y triunfó allá donde trabajó. Sus actuaciones eran un espectáculo no sólo por su talentosa voz sino porque cuidaba al mínimo el detalle. Esa minuciosidad y ese mimo le hacián elegir los mejores trajes y las mejores joyas. Las piezas de oro y piedras preciosas le acompañaron en su vida tamién fuera de los escenarios. Algunas de ellas, concretamente doce, han dejado el legado familiar, en manos de sus nietas, para pasar a manos extrañas a través de una subasta que se celebró la semana pasada en Sotheby's París.

Entre las joyas subastadas, destacó un anillo de diamantes, que atrajo la atención de los presentes y fue vendido por 82.550 euros. «Es emocionante ver cómo estas joyas continúan cautivando a tantas personas», comentó Iris Oliveros, hija de Concha Márquez Piquer y Ramiro Oliveros al portal Informalia.

Un reloj esmaltado alcanzó los 25.400 euros, el doble de su precio inicial de salida; mientras un collar de perlas, una de las piezas más queridas de Concha Piquer, se vendió por 11.430 euros. Según Abc, la venta de joyas recaudó 206.375 euros. «Estamos encantados con el éxito de la subasta y agradecemos a todos los participantes por honrar la memoria de nuestra querida Concha», expresó Iris Oliveros, nieta de Concha Piquer, quien estuvo presente en el evento, según el mismo diario.

Publicidad

'Ojos verdes', 'Y sin embargo, te quiero', 'Yo soy esa' y 'Tatuaje' son algunos de los himnos de Concha Piquerm, que falleció en 1990. Dejó a su hija Concha Márquez Piquer, según se publicó entonces, varias propiedades inmobiliarias de lujo, importantes joyas (casi todas de diamantes) y pieles, además de los derechos de royalties. Tras la muerte de la hereda en 2021, las nietas de la folclórica, Conchitín Romero e Iris Olkiveros, asumieron el legado, que es difícil de cuantificar.

Concha Piquer. ABC

Conchtiín Romero vistió hace un año Valencia con motivo de la exposición 'Doña Concha', un proyecto que trataba de actualizar el mito de la artista. La Piquer sigue siendo una figura enigmática y atrativa. El escritor valenciano Manuel Vicent, quien como periodista entrevistó a la cantante, también se aproximó a ella en una novela. A la vida de Concha Piquer hay que acercarse arrinconando los clichés. La cantante valenciana genera contradicciones, pasiones e incluso rechazo. Por eso hay que poner el foco en ella. Fue una mujer de su tiempo, con claroscuros, en una época que dista mucho de la conquista de derechos y libertades. De ella es la frase: «Si no me pagan, no me divierto». Si no cobraba por cantar, no le interesaba hacerlo. Esto parece una obviedad pero entonces no lo era. Tampoco ahora.Un personaje conocido puede ser un enigma que si no nos empeñamos en desentrañarlo nos lo perdemos. La historia de Concha Piquer se prestó a ser escrutada con la lúcida pluma de Manuel Vicent como bien prueba 'Retrato de una mujer moderna' (Alfaguara).

Publicidad

Concha Piquer se relacionó escritores, como Blasco Ibáñez o Federico García Lorca; toreros, como Antonio Márquez: boxeadores, políticos... La historia de esta mujer moderna es también un retrato de la España de la posguerra y el franquismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad