
Es posible que las recuerde, incluso que tenga una. Lámparas de mesa con un pie tejido de flores o frutas maduradas en cerámica de atractivos ... colores. Décadas atrás eran pieza de culto, iluminaban las casas con posibles. Eran artesanía pura, de la que salía de los prestigiosos hornos y talleres de Manises. Un icono. No sólo fueron, también son. Han regresado al territorio de la decoración -en el que pisan fuerte- gracias al trabajo de la restauradora Danae Marín, una emprendedora madrileña, que las ha devuelto a la vida en una suerte de regreso de la artesanía que ahora llega para vestir hogares de diseño de la mano del proyecto bautizado como 'Un viaje de vuelta a Manises'. El periplo ha alcanzado la meta: la artesanía valenciana sigue en el taller.
Publicidad
«Yo soy restauradora», aclara Danae Marín, fundadora de Can Betelgeuse Studio, cuando abre conversación con LAS PROVINCIAS. Hasta sus manos llegaban piezas que luchaban por recuperar su brillo. Ella lo conseguía hasta que un día decidió dar un paso adelante. «Lo podríamos recuperar», se dijo a sí misma. Se puso manos a la obra y «a través de una amiga contacté con Manises y allí localicé a la hija de uno de los antiguos artesanos». Esta mujer se decidió a participar en el proyecto para «volver a hacer aquellas lámparas» que salen del horno con la estampilla de prestigio que certifica que la pieza es Cerámica de Manises.
Noticia Relacionada
Y es así porque todo se hace en la localidad valenciana. Allí adquirieron un antiguo horno y taller donde iniciaron el camino que empezó por dar nombre a las piezas, y qué mejor que llamarlas 'Lámpara de Manises'. Ahora, cuando ya llevan cerca de un año enfrascadas en extraer del horno esas flores y frutas para soportar la luz, explica la impulsora del proyecto que el primer paso fue realizar los moldes porque no los tenían.
El interés por encontrarlos hizo de la necesidad virtud conduciendo el esfuerzo a buscar, también entre los antiguos artesanos, «un escultor y también quien pudiera replicar los moldes», apunta la restauradora. Como no podía ser de otra manera, los encontraron en la localidad de l'Horta. Así pueden afirmar que «trabajamos con los mismos ceramistas que vieron nacer estás lámparas hace muchos, muchos años, en uno de los hornos de las fábricas antiguas».
Publicidad
La ilusión con la que todos se implicaron calentó los ánimos y, sobre todo, los hornos desde los que ya han salido «unas sesenta lámparas de Manises». Y todo apunta a que veremos más. «Trabajamos tres modelos de flores y también el de frutas. Ahora estamos haciendo la lámpara de calas», y el deseo de seguir viajando ha llevado a que ya anden buscando billete para la aventura de recuperar aquellos bellos botijos decorados por el prestigio manisero. Tradición para la vanguardia.
El proceso de cocción y cualquier otro elemento que intervenga en el camino que conduce desde el moldeado hasta que la lámpara está en disposición de colocarse en el lugar escogido de una casa es fiel a su origen. ¿Y los colores? Aquellos turquesas, verdes, blancos rotos, rosa palo, azul celeste, rojos... «Utilizamos la paleta de colores antigua, con las mismas tonalidades. Al cliente dejo que elija los colores y personalice las piezas, pero los tonos son los mismos», apunta Danae.
Publicidad
Conseguir que todo sea como fue concede gran valor al tesoro que encierra: el respeto al pasado, más bien a un origen brillante. Y es respetuoso en cualquier sentido. Danae deja muy claro que las lámparas «son reediciones» de las que en su día salieron de los talleres «Hispano y Bondía, el primero luego pasó a Lladró».
Las piezas que ahora salen de las manos de este equipo que ha embarcado en 'Un viaje de vuelta a Manises' no sólo han conseguido recuperar un objeto de decoración que está triunfando entre el público «de nivel cultural alto» interesado por el diseño, además han alcanzado una meta importante: «Se han respetado los oficios», asegura Danae Martín, que languidecían y que son una «característica de la zona de Valencia», recalca la restauradora madrileña. La artesanía valenciana ha encontrado en esta emprendedora con iniciativa propia una nueva oportunidad en medio de una sociedad en la que el diseño quiere ocupar un puesto.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.