El legado que el poeta y único Premio Cervantes valenciano, Francisco Brines, fallecido el pasado 20 de mayo a los 89 años, se desvelará esta tarde. El escritor, que murió apenas unos días después de recibir el máximo galardón de las ... Letras hispanas, quiso que su testamento para el Instituto Cervantes contuviera objetos relacionados con su infancia, obras de arte (Brines era un gran coleccionista) y libros que habían marcado su trayectoria literaria.
Publicidad
Aunque habrá que esperar a las 19 horas para descubrir todo el contenido que será depositado en la Caja de las Letras, traída expresamente de Madrid para el acto que esta tarde se celebra en su finca familiar de Elca en Oliva, la directora de la Fundación Francisco Brines, Àngels Gregori, ha adelantado que se introducirán en la caja objetos relacionados con la infancia del poeta y autor de 'Las brasas'.
En este sentido, y aunque será esta tarde a las 19 horas cuando se descubra el contenido íntegro, también se sumarán dos obras de arte, una de la valenciana Carmen Calvo, y otra de la sobrina del literato, Mariona Brines.
Noticia Relacionada
Además, como han asegurado desde el Instituto Cervantes, se incluirá en el legado dos primeras ediciones de Juan Ramón Jiménez y de Antonio Machado, maestros y poetas predilectos de Francisco Brines. Se trata de 'Diario de un poeta recién casado', de Jiménez y 'Soledades', de Machado.
Publicidad
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, recogerá hoy el legado que Brines había elegido para la Caja de las Letras y que no pudo depositar el pasado mes de abril, como estaba previsto, debido a su frágil estado de salud. García Montero, acompañado por la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, recibirá el testamento in memoriam del último premio Cervantes de manos de la presidenta de la Fundación, Àngels Gregori.
Más noticias de Brines
Noelia Camacho
N. CAMACHO/C. VELASCO
Carmen Velasco
Es una donación póstuma del autor de 'El otoño de las rosas' (1986) que el Instituto Cervantes guardará a perpetuidad y cuyo último destino será la nueva Biblioteca Patrimonial del organismo, ubicada en Alcalá de Henares (Madrid). Es más, como ha confirmado la Fundación Francisco Brines, la Caja de las Letras se abrirá el 22 de enero de 2032, en el que será el día en el que se cumpla el centenario del nacimiento de Francisco Brines, el único Cervantes valenciano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.