![El legado de los Ribalta es inagotable](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/18/media/cortadas/Juan%20Ribalta%20Sesi%c3%b3n%20sin%20t%c3%adtulo12489-RxwVEAVlzRyIe9CkR3JiSOM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El legado de los Ribalta es inagotable](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/18/media/cortadas/Juan%20Ribalta%20Sesi%c3%b3n%20sin%20t%c3%adtulo12489-RxwVEAVlzRyIe9CkR3JiSOM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pintor Francisco Ribalta (Solsona, Lleida, 1565-Valencia, 1628) fue una de las grandes figuras del arte valenciano. Establecido en la capital del Turia en 1599, su obra fue considerada como la seña de identidad de la escuela valenciana del siglo XVII. Maestro de ... artistas, fue también el mentor de su hijo, Juan Ribalta, (Madrid, 1596/1597-Valencia, 1628), un creador que, como describen desde el Museo del Prado, poseía «una personalidad artística muy singular que, partiendo del aprendizaje en el taller paterno, que parecía dirigida a convertirle en uno de los más notables artistas españoles del siglo XVII pero su temprana muerte truncó su prometedora carrera». Porque a Juan Ribalta, que falleció con apenas algo más de 30 años, se le destaca por haber iniciado a muy temprana edad una senda artística que heredó de su progenitor.
Es más, firmó su primera gran obra con apenas 18 años. Fue ‘Los preparativos de la Crucifixión’, una pieza que «muestra de su gran precocidad para hacerse cargo de un lienzo de tal complejidad de composición, así como el certero dominio de los modelos manieristas que había asimilado Francisco, aliñados con ciertos toques naturalistas», señalan desde la pinacoteca madrileña. Es más, esta pieza forma parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Valencia.
Noticia Relacionada
Con todo ello se pone de relieve no sólo la importancia en el arte del apellido Ribalta sino que su producción pictórica es inagotable. Sobre todo, tras la aparición de una nueva pintura realizada por el joven creador, heredero indiscutible del talento de su padre.
Ha sido el exconservador del Museo de Bellas Artes de Valencia, José Gómez Frechina, quien ha dado a conocer la atribución de una obra inédita a Juan Ribalta. Como recogió la revista Ars Magazine en el pasado número del mes de julio en un artículo titulado ‘Un ribalta en la senda de Caravaggio’, tras una intensa investigación se ha dado a conocer una pieza que representa el ‘Encuentro en la Vía Dolorosa entre Jesús y su Madre’. El cuadro, de colección particular, está datado entre 1618 y 1620, «posee una impronta ‘caravaggesca’, con una incidencia de la luz que crea fuertes contrastes de luces y sombras, además de ofrecer las carnaciones tostadas, así como pequeños toques de pincel en los cabellos y barba de Cristo», señala el experto. Ejemplo del «apego especial por la corriente naturalista» de Juan Ribalta, el cuadro «aborda con modernidad en primer plano y con las figuras de medio cuerpo el encuentro cargado de patetismo de Cristo y su Madre, acompañada por las figuras dolientes de San Juan, María Magdalena y una de las tres Marías», describe el historiador.
Noticia Relacionada
«Completa la composición un heraldo con trompeta y el Cirineo, que ayuda a soportar la carga de la cruz a Cristo. El emotivo y conmovedor cruce de miradas entre este y su Madre, con semblantes afligidos, ahonda en el mundo de los afectos en esa iconografía pasionista de los apócrifos que deriva del Evangelio de Nicodemo», relata Gómez Frechina de esta pintura.
Tras un meticuloso estudio, revela que no hay que confundir el trazo del padre con el del hijo. «Como ya señaló Palomino: ‘La manera del padre fue más definida; y la del hijo algo más suelta y golpeada». Asimismo, señala que el «testimonio de la importancia de esta composición original de Juan Ribalta es una réplica de taller conservada en el Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.