Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
El escritor valenciano Sergio Hernández acaba de publicar 'La letra herida', una novela ambientada en la construcción de la Estación del Norte. LP
Un amor clandestino en la Estación del Norte de Valencia
OTOÑO LITERARIO

Un amor clandestino en la Estación del Norte de Valencia

El escritor valenciano Sergio Hernández narra una relación prohibida en 'La letra herida', un 'thriller' ambientado en la construcción del icónico edificio

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 12 de octubre 2024, 01:11

En el año 1916, Miguel, un joven de la burguesía valenciana, que había abandonado la ciudad justo a finales del siglo XIX, regresa a su tierra, a casa, ahogado por las deudas que le ha dejado su padre, recientemente fallecido, y se ve obligado a dejar su pasión por los libros y la cultura para convertirse en uno de los obreros que trabajarán en la construcción de la Estación del Norte de la capital del Turia, un monumento histórico que a día de hoy es uno de los edificios más icónicos de la ciudad. Este es el argumento de 'La letra herida', la primera novela del valenciano Sergio Hernández, publicada por la editorial Contraluz, y que viene a convertir a la Estación del Norte en el personaje principal de una novela que mezcla el género histórico –esa Valencia de principios del XX– con el 'thriller' –gracias a una serie de misteriosos asesinatos que ocurren en ese momento– y con la novela romántica. Porque si algo caracteriza la que puede llegar a ser la gran novela sobre la Estación del Norte de Valencia es que es una historia de amor prohibido, clandestino, como el que sentirá Miguel por María.

Noticia relacionada

Con este punto de partida, Hernández, en conversación con LAS PROVINCIAS, señala que este aspecto de la trama es, quizás, lo que más le interesaba. «En esta primera novela buscaba hablar de esa relación prohibida que también nace en torno a los libros y la literatura, ya que Miguel enseña a leer a María y ahí surge un amor imposible porque ella es la novia de su mejor y único amigo», relata el autor valenciano. Para él, además, este volumen que versa sobre un momento histórico «en el que la ciudad quería abrazar la modernidad» gracias a la puesta en pie del edificio diseñado por el arquitecto Demetrio Ribes, es el relato de un protagonista «desclasado que regresa a Valencia a mancharse las manos de cemento» y participar así en la construcción del edificio ferroviario.

«Para Miguel, María fue su refugio. Pero es un amor imposible porque ella es la novia de su mejor amigo»

¿Por qué convertir a la Estación del Norte en un protagonista más de esta historia de amor? «A mí siempre me han fascinado libros como 'La Catedral del mar', de Ildefonso Falcones, que narra la construcción de Santa Mar de Mar, o 'La sombra del viento', de Carlos Ruiz-Zafón, donde se muestra esa Barcelona del siglo XX. La Estación del Norte me resultaba muy interesante porque veo en ella una metáfora de una ciudad que se enfrenta a sus propios demonios», describe el novelista. Tanto es así que esa historia romántica se entremezcla también con «corruptelas e intereses económicos» durante el levantamiento de ese «proyecto faraónico». «Existen muchos paralelismos entre ese momento en Valencia y lo que ocurrirá cien años después, en los inicios del siglo XXI. Ahí, la ciudad también quiere estar a la vanguardia, con la construcción de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Levantar esos proyectos faraónicos es muy similar en ambos momentos de la historia», cuenta Hernández.

Portada del libro 'La letra herida', del valenciano Sergio Hernández. LP

La construcción de la Estación del Norte, que se inauguró en el año 1917, también le ha permitido al escritor revisitar la puesta en marcha de lo que estaba llamado a ser un símbolo de modernidad para Valencia. «Había mucha prisa por modernizar la ciudad y por terminar el edificio ferroviario por parte de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, ya que estamos en años de la Primera Guerra Mundial. Justo en esos tiempos, también hubo revueltas y fallecimientos de trabajadores de este sector en toda España. Y aunque la novela no ahonda en este aspecto más sindical, sí nos permite asomarnos a esas presiones y ese mundo hostil en la industria ferroviaria», asevera.

Noticia relacionada

Hernández confiesa que María y Miguel no existieron de verdad. O sí. Porque para el escritor, hubo muchas parejas que se enamoraron en esos primeros años del siglo XX en esa Valencia que miraba al mundo anhelando una modernidad que le iba a regalar una infraestructura pionera y que a día de hoy es uno de los edificios más singulares y visitados de la capital del Turia. «Para Miguel, María no sólo fue su amor, fue su refugio», habla así de esta relación clandestina que inunda toda la novela de ese romanticismo que encuentra el escenario ideal en la Estación del Norte.

«Veo en la Estación del Norte una metáfora de una ciudad que se enfrenta a sus propios demonios»

Esta es la primera novela de Sergio Hernández. Es autoconclusiva y huele a adaptación cinematográfica o en formato de serie. No en vano, viaja a la vez que la puesta en marcha de un enclave que es también un lugar para el amor, el de Miguel y María, los amantes valencianos de la Estación del Norte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un amor clandestino en la Estación del Norte de Valencia