![Así apareció Valencia en las viñetas de Ibáñez](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/15/ibanez2-k40C-U200778537338R8E-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Así apareció Valencia en las viñetas de Ibáñez](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/15/ibanez2-k40C-U200778537338R8E-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La historia del cómic español no se entiende sin la figura de Francisco Ibáñez, que falleció este sábado a los 87 años en Barcelona, la ciudad que le vio nacer en 1936. Figura fundamental del tebeo español, es el creador de personajes tan incónicos como El botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio, Rompetechos y, sobre todo, Mortadelo y Filemón. Estos últimos viajaron en uno de sus últimos números, publicado en 2021, hasta Valencia. El historietista se fijó en la ciudad del Turia para situar a sus populares agentes.
«Bueno, ya estamos en la 'city'. ¡A ver si descubrimos algo sin meter la pata!», le dice Filemón a su inseparable Mortadelo con la Estación del Norte de Valencia de fondo. No es el único enclave de la ciudad por donde pasarán los populares y divertidos agentes de la T.I.A. El Miguelete, el Palau de les Arts, el Oceanogràfic... son sólo algunos de los espacios donde ambos personajes llevaron a cabo una de sus desastrosas investigaciones. Pero antes de pisar la ciudad, Mortadelo y Filemón entraron en una típica barraca que les deparaba más de una sorpresa y se enfrentaban a un malhumorado perro de nombre 'Chufo' del que salían huyendo, –como es habitual en los personajes creados hace más de seis décadas por el incombustible Francisco Ibáñez–.
El dibujante descubrió los espacios valencianos en 'Mortadelo y Filemón. Misión por España', un tebeo editado por Bruguera bajo el sello de Penguin Random House en el que sus personajes más icónicos volvían a embarcarse, en este caso, en una disparatada aventura que les llevó a intentar desarticular una banda que trafica con droga en todo el país.
En la ciudad del Turia no sólo pasearon por los enclaves más reconocibles como el Hemisfèric o el Museo Príncipe Felipe sino que tuvieron tiempo de toparse con una falla y con sus ninots, creer que una banda de mafiosos opera en la ciudad –cuando en realidad es una banda de músicos disfrazados– o perseguir a dos supuestos delincuentes en bicicleta por el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Ibáñez se atrevió, incluso, a que alguno de los secundarios que copan las viñetas hablase en valenciano. Hasta una mascletà y una explosión resultante de decenas de cohetes y fuegos artificiales se colaron en las 48 páginas de este tebeo, el número 208 de la colección.
Como no podía ser de otra forma, Mortadelo y Filemón se rodearon de otros personajes imprescindibles como el Profesor Bacterio y sus divertidos inventos (en este volumen, la creación de un bolicóptero); el Superintendente Vicente, o lo que es lo mismo, 'el Súper', el jefe siempre enfadado de los dos agentes; u Ofelia, la inconfundible secretaria de la T.I.A. Además, no falta el interminable repertorio de disfraces de Mortadelo, que en este caso van desde un cañón de la guerra franco-prusiana a la esquina de un edificio e, incluso, de una cantaora. Las huidas, los golpes, los insultos y tacos que Ibáñez, sin embargo, representa gráficamente, los chistes, el segundo plano de las viñetas que se llenan de situaciones hilarantes, los rocambolescos apellidos acabados en 'ez'...
Ibáñez se relacionó con Valencia de diferentes modos, no solo a través de sus viñetas. La falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals rindió homenaje al dibujante en 2007. El cuerpo central de su monumento era una caricatura del propio historietista al que rodeaban sus personajes. Tras él se situó el edificio de la 13 rue del Percebe. El propio autor viajó en Fallas para conocer este trabajo.
Ibáñez también visitó la Biblioteca Valenciana para participar en un encuentro con 464 estudiantes, en una sesión incluida dentro del Ciclo de Encuentros con Escritores con estudiantes valencianos. 11 centros de Valencia, Burjassot, Jalance, Llíria, Cheste, Xàtiva, Paterna, Sagunto, Silla y Requena estuvieron presentes en esta cita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.