Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvían el tráfico
Raúl de Tomas protege el esférico ante la presión de Cristhian Mosquera en Vallecas. AFP

El club que no se quiere mover del barrio

Valencia acoge la presentación de un libro sobre el Rayo Vallecano escrito por Alejandro Castellón y cuyo epílogo ha escrito Paco Jémez

Lourdes Martí

Valencia

Martes, 11 de junio 2024, 17:43

«El Rayo representa lo que es el barrio... su humildad, gente trabaja- dora, que conseguía las cosas con esfuerzo. Los jugadores tratamos de entender eso y lo único que podemos hacer es salir al campo y darlo todo, como puede hacerlo un trabajador en ... su día a día... El Rayo es especial», así define el futbolista del conjunto madrileño Óscar Madrileño la entidad cuyo escudo lleva bordado en el pecho.

Publicidad

Alejandro Castellón (Vallecas, 1984) presenta en Valencia Rayo Vallecano: un equipo de barrio. El periodista plasma en 272 páginas el espíritu de una entidad única. Un club que persiste en la idea de seguir representando el espíritu de sus seguidores. El libro llega después de que la lucha de los rayistas haya servido para truncar los deseos de mandatarios y políticos de sacar fuera del corazón de Vallecas el estadio de sus vidas. Una lucha que refleja el sentimiento de pertenencia y el arraigo de la entidad al lugar donde creció.

Precisamente la lucha y persistencia de los aficionados del Rayo Vallecano ha sido producto de envidia para muchos valencianistas que sueñan en que el Valencia continúe en la que ha sido su casa durante más de cien años: Mestalla.

Noticia relacionada

Cartel de la presentación del libro que tendrá lugar en la calle de l'Hedra 2, Ciutat Vella. LP

Acerca de los motivos por los que se debe leer el libro que se presenta el sábado 15 de junio a las 12 horas en la Calle de l'Hedra, 2, en Ciutat Vella, el autor comenta: «En los tiempos que vivimos, existen muchas cosas más importantes que el fútbol, siempre ha sido así, pero sin duda alguna, hoy más que nunca. A pesar de esto, vemos como los seguidores de un equipo, pueden no manifestarse contra los desahucios, el aumento del precio de la vida o por la pérdida de servicios o libertades. Pero, claro, que no le toquen su equipo. La mayoría de los clubes de futbol, no son más que empresas cada vez más estandarizadas, con una idea clara, atraer al máximo de seguidores posible. Aquí entra una variante, el Rayo Vallecano, no como club, ya conocemos sus derroteros, pero sí su afición y muchos de sus jugadores. La afición rayista, no es la clásica que muere por sus colores, o no solamente por ellos. Es una afición que lucha por los derechos sociales, por la igualdad de género y raza, o contra el capitalismo abusivo que vivimos en este momento. Sus jugadores también tienen muy claro a quién representan, y como es su hinchada, no están en un club cualquiera, con unos valores cual- quiera. Ello lo demuestran en su día a día, tanto en el terreno de juego, como fuera de el. Os animamos a que leáis un libro sobre un equipo y un barrio diferentes, donde se siente en lo más hondo el barrionalismo y el vallecanismo».

Publicidad

El periodista valenciano Carlos Ayats será el conductor de un acto en el que se presentará en sociedad un libro cuyo prologo y epílogos han sido escritos por Raúl Granado y Paco Jémez respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad