Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La escritora valenciana Elísabet Benavent presenta su nueva novela en Valencia. Juan de los Mares.

Elísabet Benavent: «Los hombres se acercan cada vez más a la comedia romántica»

La escritora presenta en el Teatro Talía de Valencia su nueva novela 'Todas esas cosas que te diré mañana' I La valenciana rompe con los prejuicios, defiende las apps de citas y promueve el amor propio

Mar Guadalajara

Valencia

Lunes, 30 de mayo 2022, 23:48

Sabe reírse de sí misma y pese a que siempre se muestra segura confiesa que en muchos momentos se transforma en «Sor Angustias de la Cruz». Su trabajo le apasiona pero haberse convertido en un fenómeno literario también le hace cargar con mucha responsabilidad. En ... su nueva novela 'Todas esas cosas que te diré mañana', que se presenta hoy en el Teatro Talía en Valencia, se ha desquitado de todo lo que le quedaba por escribir. Con una mezcla de vértigo y de ilusión a partes iguales, se lanza a recorrer varias ciudades en una gira de la que espera reencontrarse con su público.

Publicidad

-¿Qué cosas se ha dejado por decir?

-Soy muy amiga de arrepentirme de las cosas dichas y hechas y no de quedarme con cosas por hacer o decir, pero es verdad que cuando no se que hacer, no hago. Entonces me he quedado con muchas cosas por decir, pero tampoco me arrepiento mucho y soy de las que piensa que si no sale en el momento es porque no tenía que salir. En los libros es verdad que con esta novela me he desquitado bastante de lo que me quedaba por decir, tenía una espinita que de alguna manera me he quitado con esta novela

-¿Qué le diría a la Elísabet de hace diez años?

-Qué confíe. No siempre he sabido disfrutar las cosas maravillosas que me han pasado, soy un poco Sor Angustias de la Cruz, vivo con miedo más por la responsabilidad.

-¿Las mujeres sólo pueden ser protagonistas de romances?

-Pueden estar en cualquier papel, yo las escribo en comedia romántica porque es el género en el que me siento cómoda, porque me enfrento a la vida desde el humor, pero soy muy lectora de thriller y novela negra donde cada vez hay más mujeres. No creo que la literatura tenga género y tampoco creo que por ser mujer tenga que tener un rol determinado dentro de la literatura.

Publicidad

-Y al revés ¿cree que le leen los hombres?

-Bueno, tenemos las gráficas de redes sociales nos permiten hacer radiografía de quien se acerca a las novelas, y tenemos el dato de un 96% de público femenino a través de redes sociales. Hay mucho prejuicio a algunos géneros como es la comedia romántica, se cree que está escrito por y para mujeres, pero en los últimos años este prejuicio se está eliminando, y se acercan cada vez más los hombres. No es cuestión de género, el lector tiene que acercarse a los libros en función de los gustos y la curiosidad.

-¿Por qué cree en las segundas oportunidades?

No creo tampoco en el determinismo, en algo que es una fuerza llamada destino, es verdad que hay algo de cierta serendipia pero no creo que nuestro destino esté escrito entonces podemos andar y desandar en cualquier camino. Nunca es tarde.

Publicidad

-¿Y en el amor en los tiempos de apps de citas?

-El amor como cualquier otra cosa se adecua a los tiempos y las tecnologías irrumpen en todas las facetas de la vida y en el amor también, a mí todo lo que sea una facilidad para conocer personas me parece bien, el único peligro que le veo es que se convierta en aplicación del fast food emocional, me parece que el problema no es Tinder sino las personas, tenemos que controlar cómo usar esa tecnología.

-¿Qué pasa con el sexo cuando hay tantas violaciones múltiples entre los jóvenes?

-Falta mucha educación. Es uno de los motivos por los que desde los primeros libros he querido quitar esta cortina Hollywoodiense, porque creo que en ese no contar es donde crece el desconocimiento, los mitos, los tabúes, en ese rango oscuro pueden crecer muchas cosas insanas. Hay que fomentar la educación. El tema del sexo hay que tratarlo con normalidad, lo que pasa es que a la mujer se nos ha colocado como objeto deseado pero no deseante, se ha enfocado demasiado el placer masculino y de alguna manera nos hemos quedado colgando, hay que educar en el propio placer de la mujer.

Publicidad

-Su nueva novela va de una ruptura...

-Es mi novela más diferente, porque lo que he querido de alguna manera es mezclar géneros, divertirme y tocar los límites del género, he querido jugar con el pacto entre el lector y el escritor, reinventar la historia romántica y hablar del duelo, sobre todo, de cómo en un momento histórico que vivimos ahora, de la tiranía de lo inmediato, no nos damos tiempo para vivir los duelos, para vivir las cosas como deberíamos vivirlas y masticar las emociones, además le doy espacio al amor propio.

-¿Volveremos a verle en la pequeña pantalla?

-Justo estamos enfrascados en la preproducción de 'Un cuento perfecto', para Netflix y todavía sin fecha de estreno pero con ilusión, porque estoy participando como productora ejecutiva desde el inicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad