Las casetas de la Fira del Llibre de 2023 ya están en los Jardines de Viveros. TONI BARTOLOMÉ

La Fira del Llibre de Valencia se refuerza

La editorial Pre-Textos regresa a Viveros tras una década de ausencia y Juanjo Millas firmará en la apertura de la cita literaria, que se celebrará del 27 de abril al 7 de mayo | Los libreros premian a Elvira Lindo en una certamen que se desbordará de lectores con la presencia de Alice Kellen

Carmen Velasco

Valencia

Jueves, 20 de abril 2023, 08:37

Primero se celebra el Día del Libro, que se conmemora el domingo 23 de abril. Y luego empezará la Fira del Llibre, que se desarrollará del 27 de abril al 7 de mayo. Este año viene con algunos refuerzos, por ejemplo, regresa la prestigiosa editorial ... Pre-Textos a los Jardines de Viveros. Hace una década que el sello no participa en la cita literaria de Valencia. Su vuelta insufla una pátina de calidad y prestigio al certamen. Pre-Textos acapara premios (Nacional a la Mejor Labor Editorial, Reconocimiento al Mérito Editorial de la Feria Internacional del libro de Guadalajara, Editores del Año en la de Lima…) y un fondo en el que brilla la poesía.

Publicidad

La Fira del Llibre cuenta con 116 expositores, entre editoriales, librerías y entidades de la Administración. La cuenta atrás para la cita literaria ya ha comenzado. Las casetas están instaladas alrededor del Paseo Antonio Machado. Faltan los volúmenes, que llegarán pronto. Y los lectores, que a partir del jueves 27 de abril desfilarán en busca de novedades, 'best-sellers' y clásicos.

El primer día de feria se dejará caer Juan José Millás, que firmará ejemplares de su última novela 'Sólo humo'. El autor valenciano recibió el pasado noviembre el Premi de las Lletres Valencianes 2022 volverá a Valencia. Otra autora con raíces valencianas recibirá el premio de la Fira del Llibre. La escritora Elvira Lindo recibirá el galardón de la cita litraria. En anteriores ediciones, resultaron premiados Luis Landero, Marta Pessarrodona, Antonio Muñoz Molina, Marc Granell, Jaume Pérez Montaner, Bernardo Atxaga o Bárbara Blasco, entre otros.

Lindo acaba de publicar 'En la boca del lobo', que transcurre en una pequeña población deshabitada del Rincón de Ademuz. La madre de la novelista era originaria de esta comarca valenciana. Para la ficción Lindo crea La Sabina, que se inspira en la aldea de La Sesga, donde de niña disfrutó con «una infancia de muchísima libertad».

Publicidad

Viveros también recibirá a la 'reina' de la literatura romántica. Alice Kellen, la escritora valenciana de moda entre los adolescentes españoles, firmará su última novela 'Donde todo brilla', el próximo 2 de mayo a las 17.30 horas en el espaciode organización del a Fira. La autora cautivó a más de dos millones de lectores durante 2022 con sus relato sobre realciones personales y sentimientos. Los títulos más conocidos de la autor son 'Llévame a cualquier lugar' -con el que inició su carrera como escritora en 2013- y la bilogia 'Todo lo que nunca fuimos' y 'Todo lo que somos juntos', así como 'Nosotros en la luna'; 'Las alas de Sophie'; o 'Tú y yo, invencibles'.

Otra novedad de la nueva edición de la cita literaria es Invita a una ciudad del mundo. La urbe invitada de este año será la ciudad de Nueva York y su Feria Internacional del libro (FILNYC). «Una ciudad con vínculos muy importantes con escritores y artistas valencianos, como Rafael Guastavino, Joaquín Sorolla, Manolo Valdés, o Santiago Calatrava», sostienen desde la Fira, que organiza el Gremi de Llibrers de Valencia.

Publicidad

La feria americana está organizada por el Instituto de Estudios Mexicanos de Nueva York y tiene como objetivo promover la lengua española en los Estados Unidos, así como el contacto directo entre lectores, autores y editoriales. La Fira del Llibre devolverá la visita el próximo otoño con una representación de escritores y escritoras valencianos.

Como en anteriores años, la 58 eidición Feria del Libro de Valencia acogerá la exposición colectiva anual de la Asociación de Profesionales de la Ilustración de Valencia (APIV). Bajo el nombre de 'Utopías' la propuesta de los profesionales de la ilustración es «una invitación a la reflexión y la imaginación de otros futuros posibles. Gira en torno a los conceptos de justicia, diversidad, sostenibilidad y reivindicación, con el fin de reflexionar sobre el mundo que queremos y lo que nos rodea», según la organización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad