El escritor Jordi Llobregat, uno de los directores del festival literario Valencia Negra, se muestra emocionado antes incluso de hablar de su nueva novela, 'Donde no llegan las sombras' (Destino), su más reciente incursión en el 'thriller'. Parece que se ha quitado un ... peso de encima al ver cómo el volumen ya ha llegado a las librerías para devolver a los lectores el personaje de Álex Serra, esa exagente de Policía que, en esta ocasión, se muestra atormentada y obsesionada por la desaparición de su hermana veinte años atrás. Además, coincide con la también desaparición de otras dos menores que aparecen muertas. Todo un rompecabezas con el Pirineo de fondo en el que el lector casi se empapa literalmente –gracias sobre todo a una atmósfera plagada de lluvia y niebla– en una trama que viaja en el tiempo para recalar, precisamente, 'Donde no llegan las sombras'.
Publicidad
«El título de la novela se lo puso mi hija de doce años. Te lleva precisamente a eso, al niño que se mantiene dentro de cada uno de nosotros, a esa forma de mirar con inocencia, con pureza y sin rencor, esa parte de esperanza que no habla en negativo. Cuando creces, te llenas de cinismo, de fracasos y de situaciones que has vivido, y el resto, lo que te queda, son esas sombras», cuenta en conversación con LAS PROVINCIAS.
Noticia relacionada
Laura Garcés
¿Qué cambia de la anterior novela, 'No hay luz bajo la nieve', a este último volumen? «No sé si puedo decir que hay más madurez pero en parte sí la hay. Quieras o no, no soy la misma persona que hace tres años. He pasado por muchas cosas. Los escritores somos humanos y la vida afecta a la literatura que haces. Creo que soy un escritor mejor y creo que he hecho una novela mejor. Y a ese personaje principal –Álex Serra– le he hecho vivir una complejidad mayor», argumenta.
En esa compleja forma de enfrentarse a fantasmas del pasado mientras se intenta resolver la desaparición de esas niñas, Llobregat construye un 'thriller' en el que también caben temas como el acoso escolar o los problemas mentales. «Yo no me fijo en la actualidad pero me afecta lo que ocurre mi alrededor. En esta novela hay temas que me importan. Creo que la historia puede enganchar y, a la vez, que nos haga preguntarnos cosas. Debe haber un equilibrio», asegura. «En esta novela no hay escenas sanguinarias. Parte de la madurez puede ir por ahí. Aunque es muy impactante una escena híper sanguinaria, he buscado esa violencia que no está pero que la intuyes. Cuando triunfas como escritor es cuando el lector acaba la frase por ti», afirma el autor, quien también defiende que «un libro hasta que no se lee no existe y eso lo hace muy especial».
Publicidad
Para Llobregat, el escenario es casi un protagonista más, en este caso los Pirineos. «En el anterior libro era la nieve y en este el agua es fundamental. Las tormentas en las montañas son acojonantes», argumenta.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
¿Bucear en la mente más oscura le ha enseñado algo como escritor? «Descubres, por ejemplo, tus preocupaciones como padre, hasta dónde puedes llegar en un momento dado», afirma. ¿Y ha logrado saber las razones del horror? «El error está en no considerar a los monstruos como humanos. Y sí lo son. Aunque suene mal, tienen motivos para hacer lo que hacen. Lo que nos acongoja es que, a veces, ese asesino podría ser yo», concluye.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.