Taylor Swift, en su concierto de París del pasado 9 de mayo. AFP

Todo lo que quiso saber de Taylor Swift

Nieta de una cantante de ópera, los guiños a Shakespeare en las letras de sus canciones, el tema que compuso en una clase de matemáticas…. Se publica el ensayo 'Taylor Swift. En primera persona', de Helena Hunt y Marisol Salanova

Carmen Velasco

Valencia

Viernes, 13 de diciembre 2024, 00:28

El próximo 13 de diciembre Taylor Swift cumple 35 años. La artista que ha inaugurado una nueva era musical se hace mayor y una pléyade millonaria de fans crecen con ella. Swift es la reina Midas de la música. No hay hipérbole en la ... frase anterior. Es, también, un fenómeno cultural, le pese a quien le pese. Su nombre figura entre las mujeres más poderosas de 'Forbes' y entre las cien más influyentes del mundo en el ranking de la revista 'Time'. Es la ama en Spotify, se salta (y altera) las normas de la industria musical y está en las antípodas de Donald Trump.

Publicidad

Todo lo que quiso saber de la cantante está en 'Taylor Swift. En primera persona' (Libros del Kultrum), un libro que se publicó en Estados Unidos de la mano de Helena Hunt y triunfó en ventas en 2019. En España se presenta con una revisión a cargo de la valenciana Marisol Salanova. La comisaria de exposiciones no oculta su posición: «Soy 'swifty' pero abordo su figura más allá de la perspectiva de una fan». Salanova dice acercarse «al fenómeno cultural» desde la perspectiva de la crítica de arte: «Veo su historia de superación y su impacto no sólo desde lo musical sino también desde lo performativo».

Salanova ha seleccionado, suprimido y añadido nuvas citas de 2019 a 2024, periodo en el que se produce «el despliegue de medios en los macroconciertos» de Taylor Swift. «La suya es una historia de superación, con numerosos obstáculos en el camino hacia el éxito y una capacidad deslumbrante para genera comunidad entre sus fans. Escribe, compone, actúa e incluso cambia las reglas del juego en la industria musical», sostiene la curator valenciana. Y todo esto se desglosa en el ensayo a modo de declaraciones, reflexiones, citas y post de la protagonista de 'The Eras Tour'.

En 250 páginas se cuenta cómo la nieta de una cantante de ópera dio sus pinitos en la música desde muy joven, cómo los guiños a Shakespeare han marcado la letras de sus canciones y cuál es el tema que compuso en una clase de matemáticas. Pero también frases que permiten conocer el carácter perfecionista de la artista: «Mi madre me dice que nunca tuvo que castigarme de niña cuando hacía algo mal, porque yo ya me castigaba con más dureza de la que ella podía mostrarme. Así soy cuando cometo un error» ('Entertainment Weekly', 3 de diciembre de 2010). Ella no tiene reparos en mostrar sus temores: «Me intima el miedo a ser mediocre» ('Associated Press, 21 de noviembre de 2006).

Publicidad

No se elude ningún tema que haya marcado profesional y personalmente a Swift, desde el enfrentamiento con Kanye West hasta el cáncer de sus padres. «Se podía haber desmoronado con lo de Kane West y no, no lo hizo. Después de tres años, realizó un ejercicio de resiliencia», afirma Salanova. Es precisamente eso, la respuesta emocional de la artista, lo que capta la atención de la crítica de arte. «No es una diva, proyecta cercanía. Tiene un estilo personal, que es un sello, que le permite experimentar a nivel musical y a mover a su público. Es muy auténtica y sabe trabajarse la relación con sus fans», apunta Salanova.

No niega la mayor: «hay mucha inversión en márketing, claro. No deja nada al azar, supervisa desde el logo del álbum hasta las fotografías a difundir», comenta Salanova, quien asistió al concierto de Taylor Swift en el Santiago Bernabeu el pasado mayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad