Borrar
Urgente Pradas entrega a la jueza una fotografía del Cecopi el día de la dana: no hay pantallas con información
Viñetas del cómic' La Albuera, en el laberinto del humedal'.

Ver 25 fotos

Viñetas del cómic' La Albuera, en el laberinto del humedal'. lp

El rey Jaume I, Franco y Carlos Mazón desfilan en un cómic sobre la Albufera

Las viñetas, firmadas por el dibujante Miguel Brieva, repasan la historia del lago, recorren las amenazas del parque natural y dan voz a vecinos, agricultores, ecologistas y hosteleros del humedal

Carmen Velasco

Valencia

Sábado, 5 de abril 2025, 00:41

La Albufera se formó hace 10.000 años después del último periodo glacial. Los primeros humanos en habitar la zona llegaron allá por el Neolítico. Fue Jaume I quien otorgó a la ciudad de Valencia los dominios de la Albufera como patrimonio real; el cultivo del arroz se asentó en la Edad Media; y el equilibro medioambiental se mantuvo hasta el siglo XX porque la industrialización, la presión urbanística y el turismo no han favorecido a la conservación del humedal valenciano.

La Albufera necesita apoyos para sobrevivir. En las batallas importantes, cualquier ayuda es bienvenida. El cómic, también. El dibujante Miguel Brieva (Sevilla, 1974) empuña las viñetas en defensa del parque natural y lo muestra en 'La Albufera, en el laberinto del humedal', una publicación que se enmarca en el contexto del proyecto de investigación 'Aigua Dolça', financiado por la European Climate Fundation, y que se presenta este sábado en el IVAM.

Por las viñetas desfilan el rey Jaume I, Franco -que impulsó el desarrollo urbanístico en la década de los 60 y 70- y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. El cómic llega hasta la actualidad: en las viñetas se aborda la dana y se reflexiona sobre la necesidad que, en caso de otro episodio similar al del 29 de octubre, se minimicen los daños causados.

Uno de los puntos fuertes del cómic de Brieva, autor de 'Bienvenido al mundo', 'Dinero', 'El otro mundo', 'Memorias de la Tierra', 'Lo que me está pasando', 'La gran aventura humana' y 'Obras incompletas de Marcz Doplacié', entre otros, es que aporta las voces del paisanaje de la Albufera: vecinos, agricultores, hosteleros, cazadores, ecologistas, etcétera.

Imagen principal - El rey Jaume I, Franco y Carlos Mazón desfilan en un cómic sobre la Albufera
Imagen secundaria 1 - El rey Jaume I, Franco y Carlos Mazón desfilan en un cómic sobre la Albufera
Imagen secundaria 2 - El rey Jaume I, Franco y Carlos Mazón desfilan en un cómic sobre la Albufera

A continuación, se reproducen algunas de las aportaciones de los actores que intervienen en la Albufera:

Empar Puchades, presidenta de la Asociación de Vecinos Castellar-Oliveral, apuesta por impulsar un «gran parque mixto huerta-marjal-albufera»: «Sueño que tenemos todavía la oportunidad de hacer una ciudad realmente bastante única y extraordinaria».

Yanina Maggiotto, guía ornitológica: «Para planificar en conservación, has de planificar a 50 años y los políticos son temporales. No hay ningún plan que surja hoy y lo mantengan 50 años. Confío en peqeuñas acciones concretas, a corto plazo, tangible, que puedan perdurar en el tiempo».

Amparo Aleixandre, gerente de la Comunidad de Pescadores de El Palmar: «El problema de la Albufera es que fluctúan muchas adminsitraciones alrededor de su gestión. No hay una transversalidad entre ellas y no apuestan todas en la misma dirección».

Luis Zorrilla, propietario de un restaurante: «¿Por qué soy defensor del campo de golf? Porque es una reserva natural y un cortafuegos. Está muy controlado en temas fitosanitarios y es una granja de conejos, perdices, zorros y hasta jabalíes»

Domingo Raga, arrocero de Catarroja: «Se pueden hacer muchas cosas a gran escala porque si el cambio climático sigue y aumenta el nivel del mar, ¿quién lo controlará?»

Lucía Moreno, bióloga y socia de Acció Ecologista Agró: «Para mí el futuro ideal de la Albufera pasaría por volver a tener las aguas transparentes (...), poder paralizar la ampliación del puerto de Valencia y retirar el dique».

Cintia Sancanuto, presidenta de la Asociación de Vecinos El Palmar: «No hay relevo generacional. Los jóvenes, los menores de 40, no se interesan ni por la Albufera ni por nada».

Jaume Chornet, arrocero del Saler y miembro de la asociación vecinal de Pinedo: «Yo he visto una evolución negativa de la Albfuera. ¿Cuántos años lleva como parque natural? Yo creo que no ha mejorado y habría de haber implicado un mejora sustancial. Nadie ha tenido el suficiente coraje para decir: salvemos la Albufera. Se ha quedado en 'stand-by', ni mejora ni empeora y creo que hay mucha responsabilidad política en eso. Aquí hay que hacer una intervención ya y una intervención radical».

Carles Sanchís, presidente de la junta rectora del parque natural: «La punta de lanza para la defensa de la Albufera siempre ha sido el movimiento ecologista, ha tenido más audacia, ha sido más ambicioso y ha mantenido un alto nivel de exigencia y una presión permanente sobre las administraciones».

José Badía, representante de la Sociedad de Cazadorse de Sueca: «Resulta muy fácil legistar desde un despacho. Estoy seguro que hay gente que pisa el terreno y sabe donde está, pero desde mi punto de vista, hay un desconocimiento de la realidad y esto es un problema».

Pau Monasterio, ingeniera forestal y socia de Ecologistas en Acció Valencia: «La voluntad de declarar la Albufera Reserva de la Biosfera es una engañifa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El rey Jaume I, Franco y Carlos Mazón desfilan en un cómic sobre la Albufera