Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Santiago Posteguillo, el autor de 'Roma soy yo'. IRENE MARSILLA
¿Por qué 'Roma soy yo', de Santiago Posteguillo, es la novela más vendida en España?

¿Por qué 'Roma soy yo', de Santiago Posteguillo, es la novela más vendida en España?

El escritor valenciano firma una obra sobre uno de los grandes personajes de la historia | El prestigio del autor, la tensión en la narración, el disfrute de saber que será una hexalogía literaria y el tirón de la novela histórica, claves del éxito | La editorial ha vendido más de 180.000 ejemplares en 2022

Carmen Velasco

Valencia

Miércoles, 11 de enero 2023, 12:58

'Roma soy yo' ha sido la novela más vendida en España en 2022 sumando las ediciones en castellano (Ediciones B) y catalán (Rosa dels Vents), según datos de la consultora GFK. La novela, escrita por Santiago Posteguillo, es la primera parte de un gran relato sobre la vida de Julio César. Estas son las razones del éxito de la última novela del escritor valenciano, que el jueves 12 de enero ingresa en la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) como académico de honor:

1. El personaje de Julio César

En este primer libro de la hexalogía, Posteguillo se centra en los primeros años de Julio César, de la relación con su madre y del enamoramiento y matrimonio con su primera esposa, Cornelia. «La figura de Julio César siempre nos resulta muy atractiva. Es una gran figura», destaca el periodista Ramón Palomar. «El general romano tiene grandeza y espíritu de superación», añade José Luis Rodríguez-Nuñez, librero y responsable de Escuela de Escritura Bibliocafé.

Julio César en sí mismo es un reclamo para los amantes de la novela histórica pero, además, Posteguillo se fija en «aspectos pocos conocidos», detalla Palomar, como el pleito a través del cual el nombre de Julio César comenzó a hacer famoso. «Nadie quería afrontar ese casa», detalla el periodista y columnista de LAS PROVINICAS. Julio César empieza a labrarse un nombre como el abogado en un juicio de gran trascendencia política contra el senador Dolabela. A juicio de Rodríguez-Nuñez, este juicio es «un punto de inflexión en la vida de Julio César y con él su nombre empieza a sonar en los círculos de poder de Roma».

Noticia Relacionada

2. El disfrute de la hexalogía

A los lectores de Posteguillo no les da miedo el volumen de sus novelas. Al contrario: cuanto más páginas, más deleite. Han devorado la trilogía sobre Escipión el Africano y la de Trajano sin rechistar. Con la hexalogía de Julio César tienen garantizado el disfrute literario en los próximos años. Posteguillo publicará una entrega de Julio César cada dos años. Los seguidores de la novela histórica y, en particular, de Posteguillo saben que hasta 2032 tienen material.

«Saber que vas a poder disfrutar en los próximos años de uno de tus escritores favoritos es una baza», detalla Palomar, autor de 'La Gallera' y 'Setenta kilos'. En cambio, Rodríguez-Nuñez no tiene tan claro que una hexalogía anime a la compra de la primera entrega.

3. El sello de Posteguillo: rigurosidad y entretenimiento

«Posteguillo es garantía de calidad», afirma tajante el librero. «De trayectoria reconocida y con novelas consagradas, se ha labrado una gran carrera», añade. Palomar destaca la «tensión» que brinda el autor valenciano a sus obras. «Tiene maestría», matiza el columnista.

Para Santiago Posteguillo cada novela es «como una tesis doctoral pero con miles de jurados». Hace gala de que ningún historiador le haya 'pillado' en un error respecto a la narración del pasado. También soporta con sentido del humor los comentarios sobre la extensión de sus novelas: «No soy un autor que escribe al peso, pero tampoco voy a presentarme al concurso de literatura breve. Para mí no existen las novelas largas o cortas, sino las entretenidas. Mi primer objetivo es entretener al lector», dijo en una entrevista con LAS PROVINCIAS. A juicio de sus lectores, que se miden por legión, lo consigue. Y lo revalida en cada novela. Posteguillo es el «emperador» de la novela histórica en España.

4. El tirón de la novela histórica

La fidelidad del lector de novela histórica contribuye a que 'Roma soy yo' esté en la primera posición del podio de superventas. La Historia vende. Y la historia con la firma de Posteguillo (aúna éxito comercial, rigor histórico, estilo narrativo habilidoso y popularidad entre los lectores), también.

En la lista de los libros de no ficción y de ficción más vendidos en nuestro país suelen figurar títulos vinculados con la historia. 'Roma soy yo' ha encabezado durante varias semanas seguidas el top-ten de los 'best-sellers'.

5. Un gran promoción editorial

'Roma soy yo' también ha atraído a lectores que no frecuentan el género. La última entrega de Posteguillo ha venido precedida de una importante promoción de Ediciones B. «La editorial ha apostado fuertemente con él. Y no me extraña», detalla José Luis Rodríguez-Nuñez, que destaca que el novelista valenciana se ha destacado por «presentaciones de sus novelas muy espectaculares y en cunas de la cultura romana, como Mérida».

Además, el inicio de la hexalogía coincidió con la mudanza editorial de Posteguillo. Dejó Planeta, donde ganó el premio homónimo con 'Yo soy Julia' y fichó por Ediciones B, que publicó 'La Trilogía de Escipión'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Por qué 'Roma soy yo', de Santiago Posteguillo, es la novela más vendida en España?