«Me encanta tener un pie en Galicia y otro en Valencia. Media jornada soy mediterránea y el resto, atlántica», afirma Susana Fortes (Pontevedra, 1959). La escritora, afincada en Valencia, acaba de publicar 'Nada que perder'. Este thriller rural, ambientado en un diminuto pueblo imaginario (aunque situado geográficamente en la desembocadura del Miño), tiene la desaparición y muerte de dos niños como telón de fondo. «Los universos pequeños, como los pueblos, donde todo el mundo se conoce, los trapos sucios se lavan en casa y reina el silencio dan juego para la intriga. «En Galicia, además, hay una tendencia al silencio o contestar con preguntas», afirma Fortes.
Publicidad
Noticia Relacionada
El título de la novela bebe del poema ‘Arte’ de Elizabeth Bishop. «Desde que nacemos estamos perdiendo: perdemos objetos, perdemos la infancia, perdemos el norte...», apunta. A la pregunta de si ella sabe perder, responde: «¡Qué remedio! La vida es perder», exclama Fortes. «Todos vivimos situaciones en las que se nos hunde el mundo, atravesamos momentos bajos, sufrimos traspiés... La lectura me ha servido para protegerme de estos hundimientos. En este tipo de derrotas personales los libros son el clavo al que agarrarme porque me reconfortan», sostiene.
«La infancia es el primer gran reino perdido», afirma. En ‘Nada que perder’, Fortes enfoca a esta etapa de la vida. «Los niños son seres inteligentes, con criterio y conocen la soledad. Tendemos a recordar lo bueno de la infancia pero también tiene otras caras que borramos de la foto bonita, de la foto fija. La infancia es meterse en líos, crecer y lidiar con lo que toca con armas indefensas».
‘Nada que perder’ se convertirá en serie de televisión, avanza la escritora de ‘Esperando a Robert Capa’. Uno de los personajes principales es Blanca Suances, que siendo niña estuvo con Hugo y Nicolás Cadavid el día de su desaparición. Ella es la superviviente. «Trata de tirar hacia delante y de poner tierra de por medio con el pasado», explica Fortes, que recurre a esta treinteañera para abordar los mecanismos de supervivencia, que navegan entre la sensación de culpabilidad y alivio, y la construcción de la memoria.
Por las páginas de ‘Nada que perder’ transitan el narcotráfico, la guerra civil y la movida. «No es un thriller al uso», argumenta. Es la novela la investigación de la muerte de los niños no corre a cargo de un detective o inspector, sino de un periodista. Lois Lobo trabaja en un periódico local. ¿Es casual esta reivindicación de la prensa más próxima? No, es totalmente voluntaria. «En mi familia, en mis amores, en mis amigos y en mi mundo está presente el periodismo, un ámbito que conozco mejor que otros territorios».
Publicidad
El periodista Lois Lobo busca esclarecer los trágicos hechos de una noche de verano de 1979 que acabaron con la vida de dos menores. «No se puede vivir de espaldas a la verdad, pero hay gente que va con la verdad por delante haciendo auténticas carnicerías. Tú puedes tirar para adelante con los problemas y lidiar con ellos está bien pero para que no te deje lascas tienes que enfrentarte a las grandes verdades».
En la novela, Fortes atribuye a un personaje la siguiente frase: «Algunas personas prefieren desaparecer a decepcionar». ¿Esta situación sucede en la literatura? Responde categórica: «No. Lo primero que quiere un escritor es publicar. Nadie escribe para guardarlo en un cajón. Hay una necesidad de comunicación con el público, aunque se decepcione. La lectura es trabajo de dos: del escritor que cuenta una historia y del lector que se encarga de leerla. Como lectora no me gustan los libros sobreexplicativos y prefiero realizar una lectura creativa. Como escritora, dejo cabos abiertos para que el lector construya su relato», explica la autora de ‘Quattrocento’, para quien Javier Marías fue «el último de los grandes novelistas». «Hay que leérselo todo de él. Me gustaba por su toque irónico y melancólico, aunque no compartía sus opiniones. Era un ser libre».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.