Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado
Una de las ilustraciones de la novela gráfica 'Un barbero en la guerra'. LP

Trazos de una vida en el frente

Novela gráfica ·

La ilustradora valenciana María Herreros dibuja la historia de su abuelo en su nuevo libro 'Un barbero en la guerra'

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 16 de marzo 2024, 09:57

Esta es una historia que se cuenta y se dibuja. Tan personal que duele, como confiesa su propia autora, la ilustradora valenciana María Herreros. La autora acaba de publicar 'Un barbero en la guerra' (Lumen), su nueva novela gráfica en la que cuenta ... la vida de su propio abuelo, Domingo Evangelio Guaita –y por ende la de su propia familia– al que el azar le llevó, con apenas 19 años, a combatir en la Guerra Civil en el bando republicano. Una pequeña libreta a modo de diario sobre su vivencia en el frente da pie a un volumen que habla de lo personal, de lo familiar, pero sin rencor ni revancha.

Publicidad

«Me ha costado años escribir esta historia. Lo que me chocó desde un primer momento fue el silencio. En mi familia no se hablaba de temas políticos», cuenta la ilustradora a LAS PROVINCIAS. A modo de una manera de sanar «traumas», como ella misma lo relata, en 'Un barbero en la guerra' Herreros narra cómo su descendiente cambió de idea y en vez de viajar a su pequeño pueblo en la Mancha en julio, tenía la pretensión de hacerlo en agosto. «Estaba haciendo la mili en Valencia y justo estalló la guerra. Le dieron un fusil y lo mandaron al frente», dice del núcleo de esta novela que va aún más allá y que se acompaña de unas excepcionales ilustraciones.

Algunas imágenes y la portada del nuevo libro de la ilustradora valenciana María Herreros. LP

«Dibujar a mi abuelo ha sido algo surrealista. Yo lo conocí mayor, con su boina y su bastón, siendo un hombre muy humilde. Y lo he tenido que recrear siendo un chaval de 19 años, que sólo quería volver de la mili para ver a su novia y casarse con ella», afirma.

Noticia relacionada

La historia de un soldado casi adolescente, que escribió en ese pequeño diario su vida «aunque obvió las escenas más fuertes», dice Herreros, configura una obra deliciosa que habla sobre un momento histórico que, no obstante, se aleja de vencedores y vencidos, para simplemente hablar de Domingo Evangelio Guaita. «Lo más curioso es que él contó cómo lo vivió pero con cero épica hacia la guerra. No habla de la nobleza de ningún bando, sólo de algunas traiciones personales. Muestra su tristeza y su humildad y sencillez. Habla de cosas normales, de las cosechas, de los animales que morían en la guerra. Incluso, con un punto antibelicista. Era una oda a la vida sencilla sin ninguna alabanza a las batalles. Eso me pareció muy tierno», asevera la ilustradora.

Publicidad

Herreros ha requerido del sí de su madre para poder llevar a las páginas de este libro la adaptación de unos recuerdos en un momento muy concreto de la Historia de España que podrían ser el de muchos abuelos que vivieron la contienda. Una novela gráfica llena de recuerdos dibujados con delicadeza y respeto,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad