Secciones
Servicios
Destacamos
El festival Valencia Negra será distinto, pero se celebrará. La propuesta, que este año llega a su octava edición, se ha adaptado a los tiempos del coronavirus de manera que la cita se desarrollará en gran medida a través de medios digitales sin que falte programación presencial. El director del encuentro, Jordi Llobregat, junto al responsable de contenidos Santiago Álvarez y de Comunicación, Bernardo Carrión, presentaron ayer la cita literaria que llega para decir que la pandemia «no nos ha detenido. VLC Negra se hace porque la vida continúa». Es una edición de resistencia.
Autores nacionales como Víctor del Árbol, Elia Barceló, Lorenzo Silva, Susana Martín Gijón, Juan Ramón Biema, Mikel Santiago o Marta Sanz hasta una treintena serán quienes participarán de modo presencial en los encuentros literarios, que también se retransmitirán en streaming a fin de facilitar el acceso a mayor número de público, dado que los aforos quedan reducidos.
A las conversaciones con las firmas españolas se unirán, en este caso a través de medios telemáticos, escritores como John Connolly, Ian Rankin, Graeme Macrae y Niklas Natt Och. Además, Sophie Henaff, con el apoyo del Instituto Francés, participará en tres charlas por videoconferencia con alumnos de varios institutos valencianos.
Unos y otros dotarán de contenido una excepcional cita literaria que, en palabras de sus organizadores, propone una programación «compacta y muy potente».
Las habituales actividades de calle quedan fuera del programa. No hay duda de que será un encuentro con la novela negra distinto. Y no sólo porque aplica modificaciones a su formato y cambia de fecha, de mayo a noviembre, también porque anota en su biografía el estreno de sede en esta excepcional edición. Buena parte de los encuentros literarios tendrán lugar en la Nave Ribes que ya está acondicionada para actos culturales y que ante las actuales circunstancias ofrece» buenas condiciones de ventilación», además de que supone para el festival integrarse en nuevas iniciativas de la ciudad «por impulsar la cultura», destacaron desde la organización. En la Nave de Ribes el aforo quedará limitado a 70 personas.
Algunos de los encuentros que se celebrarán en este espacio serán el que protagonizarán los escritores Elia Barceló y Víctor del Árbol en torno al tema 'Los límites de la palabra', el 6 de noviembre. El mismo día Jordi Serra i Fabra abordará 'La obsesión de contar' y recibirá el premio González Ledesma.
Otras conversaciones en el Espai Ribes serán la que bajo el título 'Lo que la montaña esconde' protagonizarán Manuel Loureiro y Jordi Llobregat el día 7 de noviembr, y la de Guillermo Galván y Pere Cervantes en torno al tema 'Pan negro', mientras que Lorenzo Silva y Fernando Rueda conversarán sobre el tema 'El terror invisible'.
Otro espacio con el que contará el festival es la librería Fnac, donde el aforo se reduce a 25 personas. Allí Joan Carles Ventura y David Marín hablarán en torno al tema 'Negre comarca' el 14 de noviembre, mientras que Nuria Cadenas y Álex Martín ese mismo día conversarán en torno a la cuestión 'Alcem la veu'.
El director del festival, Jordi Llobregat, destacó que no les preocupan «nada las cifras», si bien apuntó que tienen la «esperanza de llegar a mucha más gente» gracias a la retransmisión por streaming . A esta circunstancia añadió que la plataforma mejorada se mantendrá incluso después de la pandemia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.