Urgente Muere una joven al ser atropellada en un paso de peatones de la Ronda Nord de Valencia
El escritor Vicente Aupí. LP

Vicente Aupí: «La batalla de Teruel fue el Stalingrado español»

El escritor culmina su trilogía sobre la Guerra Civil con el ensayo 'El Caudillo y las uvas de la derrota' donde aborda el impacto de la meteorología en la toma de la capital turolense

Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 18 de abril 2024, 01:33

Frío extremo, muertes por congelación, combates urbanos por cada calle, por cada casa, y oficiales utilizados como cabezas de turco tras un estrepitoso fracaso militar. Esta estampa podría pertenecer a la famosa batalla de Stalingrado en la Segunda Guerra Mundial, pero es el retrato de ... lo que se vivió en la toma de Teruel durante el invierno a caballo entre los años 1937 y 1938. El escritor y periodista Vicente Aupí cierra su trilogía de ensayo histórico con la publicación de 'El Caudillo y las uvas de la derrota'. La tercera y última obra de esta serie, el undécimo libro de su carrera, promete desvelar 'la verdad sobre la caída franquista en el Sitio de Teruel', como dice el subtítulo. Para el autor, la derrota de las tropas sublevadas a la hora de rendir la plaza turolense representa «uno de los mayores errores estratégicos de la Guerra Civil así como de la propia carrera militar de Franco».

Publicidad

La presentación del libro tendrá lugar el jueves 18 de abril en la librería Primado, situada en la avenida Primado Reig de Valencia, a las 19:00 de la tarde. Aupí estará acompañado por la escritora Evelyn Mesquida, encargada del prólogo de la obra. Tras la publicación de 'El General Invierno y la Batalla de Teruel', en 2015, y 'Crónicas de fuego y nieve. La Guerra Civil Española y los corresponsales internacionales en la Batalla de Teruel', en 2017, el escritor valenciano afirma haber hecho un exhaustivo trabajo de investigación y documentación durante años «para rescatar uno de los episodios definitivos en el resultado final de la contienda», dado su parcial olvido motivado por la proximidad espacial y temporal con la batalla del Ebro.

La faceta como divulgador científico de Vicente Aupí se hace notar en la obra con el análisis de las condiciones meteorológicas. El periodista las define como «un factor fundamental y muy a tener en cuenta a la hora de organizar acciones militares». Lo era en el pasado y, pese a los avances en materia de predicción, lo sigue siendo en la actualidad, tal como ejemplifica el propio escritor con la reciente fallida contraofensiva ucraniana. «Napoleón o Hitler tropezaron con el 'general invierno' en sus intentos por invadir Rusia, mientras que Franco lo hizo en Teruel», asegura Aupí que califica al invierno de 1938 como «uno de los más duros de todo el siglo XX» por sus bajas temperaturas. Asimismo, el autor equipara el sitio de Teruel con el grado de destrucción, la importancia y las condiciones meteorológicas de Stalingrado: «La batalla de Teruel fue el Stalingrado español», asevera.

El autor afirma que uno de los factores diferenciales de su nueva obra es el peso de las fuentes testimoniales. Aupí dice haber entrevistado a un requeté navarro de 103 años combatiente en el frente turolense que corrobora, tanto en el encuentro personal como en sus propias memorias, «el grave error que supuso que el mando sublevado, compuesto por 14 generales encabezados por Franco, no dejara a las tropas tomar la plaza en la tarde de Nochevieja cuando los republicanos se habían retirado del enclave».

Publicidad

Sobre la falta de estudio y el olvido de la sucesión real de acontecimientos bélicos que tuvieron lugar en Teruel, Aupí diferencia entre lo que pasó en Alemania con lo sucedido en España a raíz del fin de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española: «El hecho de que Hitler perdiera la guerra nos ha permitido analizar lo que pasó de una manera mucho más objetiva, en cambio, Franco tuvo casi medio siglo para escribir la historia su antojo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad