![El Louvre arrebata a Valencia una joya del siglo XVI](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/07/plato_20240507173532-R1ZsyDJao3AEeq7dMNKudUO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Louvre arrebata a Valencia una joya del siglo XVI](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/07/plato_20240507173532-R1ZsyDJao3AEeq7dMNKudUO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pudo regresar a Valencia. Más de un siglo después de su marcha. Es una joya, una tentación para los amantes de la cerámica de Manises. Está datado en el siglo XVI y, pese al buen ojo de un coleccionista valenciano, que vio la oportunidad ... perfecta para hacerse con este tesoro, la realidad, o más bien el poder del Gobierno de Francia, hizo que se quedara sin su ansiado objeto de culto. Hasta tal punto, que ha acabado en el Museo del Louvre.
Es la historia de un plato de cerámica de Manises del siglo XVI que salió a subasta en una casa francesa recientemente. Un amante de este arte, valenciano para más señas pero cuya identidad se desconoce, le echó el ojo y pujó por la pieza. La cantidad económica también era una incógnita. Pero se hizo con ella. Se aceptó su venta. Hasta que una carta anunció lo que no se esperaba: el Gobierno francés de Emmanuelle Macron, concretamente el Ministerio de Cultura, ejerció su derecho de tanteo, igualó la cantidad monetaria y, por tanto, se lo quedó. El destino era engrosar los fondos de este tipo de cerámica del conocido museo parisino del Louvre. La decepción fue muy evidente para ese amante del arte. Tanto que el coleccionista Mariano Moret, que tiene unos fondos artísticos muy considerables, contó la particular historia en las redes sociales.
Noticia relacionada
Jorge Alacid
«Yo sólo ejercí de asesor. No ha habido ningún conflicto pero es cierto que mi amigo, que pujó y se lo adjudicó, se quedó muy decepcionado al ver que no podría repatriar la pieza de vuelta a Valencia», relata Moret a LAS PROVINCIAS. Cuenta cómo, al ejercer el derecho de tanteo, la pieza se ha quedado en manos del Ministerio de Cultura y, por tanto, irá a la prestigiosa pinacoteca francesa. «Calculamos que la obra salió de Valencia hace unos 125 años porque formaba parte de una colección que se atesoró a finales del siglo XIX», afirma.
El experto artístico afirma que el plato de cerámica no estaba catalogado de inexportable, que esta información no se recogía en la casa de subastas. No obstante, al ser una pieza tan excepcional, el Ejecutivo francés hizo uso de su derecho a pujar por la pieza y se la quedó. «El Louvre tiene una colección muy importante de cerámica de Manises de los siglos XIV y XV. Aunque este plato es del siglo XVI, puede completar sus fondos», señala Moret, responsable de una colección privada de grabados de antiguos maestros centrada principalmente en grabados sobre metal del siglo XVI y de la que algunas obras se pudieron ver en el año 2018 en el Museo de Bellas Artes de Valencia en una exposición.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Moret, que no desvela la identidad del coleccionista que se ha quedado sin su preciada obra, asegura que ya vendrán más oportunidades y que no es de extrañar que Francia haya pujado por la pieza.
La cerámica de Manises es objeto de culto de los paladares más exquisitos que apuestan por desembolsar muchos euros por este tipo de creaciones. Hace unos meses, en la casa de subastas Christie's se vendió un plato del siglo XV por cerca de un millón de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.