La actriz Blanca Portillo y el actor Luis Tosar, intérpretes de la serie. LP

Luis Tosar y Blanca Portillo reabren la Ciudad de la Luz

El 15 de mayo se rodará en los estudios alicantinos 'La ley del mar', serie que recrea la historia del pesquero 'Francisco y Catalina' de Santa Pola que salvó a 51 inmigrantes a la deriva en 2006

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 26 de abril 2023, 17:17

El reapertura de la Ciudad de la Luz ya tiene fecha y título. Los intérpretes Luis Tosar y Blanca Portillo protagonizarán la serie en torno a la historia del pesquero 'Francisco y Catalina', la embarcación que en 2006 rescató a 51 migrantes en las orillas ... alicantinas del Mediterráneo, según han confirmado fuentes de la Generalitat.

Publicidad

Bajo el título 'La ley del mar' la producción que devulve la vida a los estudios alicantinos ofrecerá tres episodios que empezarán a rodarse el próximo 15 de mayo. Los trabajos de grabación está previsto que se extiendan hasta el el 10 de junio.

La producción cuenta la historia del pesquero de Santa Pola Francisco y Catalina, que el 14 de julio de 2006 avistó a pocas millas de la costa de Malta una patera a la deriva con 51 migrantes abordo que reclamaron su auxilio. La intervención humanitaria del pesquero perimitió salvar de una muerte segura a medio centenar de personas, entre quienes se encontraban ocho mujeres -dos embarazadas- y una niña de dos años. La aparición del 'Francisco y Catalina' en el rumbo de aquel cayuco fue decisiva para una tripulación que navegaba sin afua y sin comida.

El rescate tuvo lugar en aguas libias, pero el pesquero se dirigió a Malta por ser el puerto más cercano, aunque las autoridades de ese país retrasaron el desembarco durante ocho días, cuando se alcanzó un acuerdo diplomático que dio cpomo resultado que los inmigrantes fueran trasladados a terrirorio de Italia, Andorra y España.

Publicidad

Luis Tosar encarnará a José Durá, el capitán del 'Francisco y Catalina', mientras que Blanca Portillo actuará como la embajadora española en Malta. La serie estará dirigida por Alberto Ruiz Rojo y es un trabajo de la productora Studio 60, además de que contará con el apoyo de À Punt. Contará con un presupuesto de 3,8 millones de euros y la productora prevé que el gasto local alcanzará los 2,3 millones.

Además de en la localidad de Santa Pola y en otras ubicaciones de la provincia, la producción utilizará los estudios de la Ciudad de la Luz para el rodaje y se prevé que se utilice el tanque de agua, ya empleado por Juan José Bayona en el film 'Lo imposible'.

Publicidad

La producción que llevará a la pantalla este relato humanitario será el primer rodaje tras la sanción de Bruselas en 2012, después de que la Comisión Europea decidiera que debía reembolsar 265 millones a la Comunitat Valenciana, al considerar que la inversión pública realizada por la Generalitat era ilegal. Finalmente, la sanción se levantó cinco años antes de lo previsto.

'La ley del mar' abre un camino que, como han apuntado las fuentes, ya tiene en lista de espera otros dos pryectos que la Generalitat espera que estén cerrados y dispuestos para iniciar los trabajos de rodaje antes de que finalice el primer semetre de este año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad