Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
El Palau de la Música. LP
La marcha del gerente agrava la crisis del Palau

La marcha del gerente agrava la crisis del Palau

El subdirector de gestión abandona el cargo este mes sin que el auditorio haya elegido el sustituto

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 22 de septiembre 2020, 23:25

A perro flaco, todo son pulgas. En el Palau de la Música, la gestión interna agrava la crisis en la que anda sumido un espacio, cerrado de forma indefinida y sin actividad desde julio de 2019. El último revés a uno de los emblemas de la cultura valenciana es la marcha este mismo mes del subdirector de gestión, José Manuel García Nestares, que abandonará el cargo sin que los responsables del auditorio municipal le hayan buscado sustituto.

El pasado mes de junio, el Boletín Oficial de la Provincia anunciaba que el Palau buscaba un nuevo subdirector de gestión/jefe de área. Este cargo, de libre designación, tenía el encargo de dirigir, coordinar y supervisar los diversos departamentos del Palau. Sin embargo, según fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, el pasado mes de julio, problemas administrativos obligaron a paralizar la convocatoria, que se ha quedado en el aire desde entonces.

La marcha del gerente obedece a una irregularidad detectada hace unos meses. Tanto este puesto, como el de jefe de personal y el economista estaban ocupados por personal del Ayuntamiento, un hecho irregular que obligaba a buscarles reemplazo ya que el auditorio es un organismo autónomo del Ayuntamiento. En el caso del responsable de recursos humanos, Ignacio Rosat, regresó al Consistorio y ahora se encuentra en la oficina de Riesgos Laborales. Su puesto en el Palau de la Música lo ha ocupado Gema Oliver. Pero la plaza de economista del auditorio municipal sigue vacante a la espera de cubrirse. LAS PROVINCIAS contactó al Palau de la Música para saber cuándo se incorporará el nuevo gerente y se cubrirá la plaza del economista, pero desde el auditorio no han facilitado la respuesta. Fuentes oficiales sí explicaron a este periódico que Rosat fue sustituido por Oliver.

Se da la circunstancia de que el actual gerente, que lleva más de una década en el cargo, formó parte del comité de valoración del concurso público por el que se eligió al actual director, Vicent Ros, como responsable del auditorio en 2016.

El gerente estuvo en el comité que eligió al actual director y cuyas votaciones deben repetirse, según una sentencia

Este procedimiento, tal y como recoge la sentencia judicial derivada de la impugnación realizada por uno de los candidatos que se presentaron hace cuatro años, debe retrotraerse en el tiempo hasta el momento de la votación de los componentes. Es decir, debe repetir la deliberación de los proyectos presentados. Lo marca una resolución judicial que el Consistorio no ha querido recurrir y que el demandante quiere que se cumpla. ¿Cuándo? Se desconocen los plazos que maneja el Ayuntamiento. El propio alcalde insistió el pasado viernes que «si hay que votar, que se vote», según la sentencia, pero no esclareció en qué momento se realizará este proceso. Pero en el Palau de la Música saben lo que es no tener prisa por cubrir las vacantes en el centro. El cargo de subdirector musical, que ocupaba Manuel Muñoz hasta hace un año, tampoco ha encontrado reemplazo y el auditorio municipal funciona con un director, Vicent Ros, aunque pronto perderá al gerente del espacio.

Con la marcha del actual subdirector de gestión, la deriva en el Palau de la Música se hace más honda. El espacio lleva más de un año clausurado desde que se cayó el techo de la sala Joaquín Rodrigo (se sumaba a los desprendimientos de la cubierta de la sala Iturbi y de la fachada). Cerrado de forma indefinida al considerarse «inhabitable», según el informe de los bomberos que accedieron al inmueble tras los daños, el coliseo con más de tres décadas de historia espera unas obras de rehabilitación cuya fecha de inicio se desconoce. Es más, no está ni redactado el plan de reforma que deberá poner las bases de lo que se hará en un Palau que no abrirá las puertas de nuevo a sus abonados y a los amantes de la lírica, al menos, hasta 2023.

Con una programación diseminada por distintos espacios de la ciudad (Les Arts, Almudín y teatro Principal), en el Palau reina el descontento y la preocupación entre los trabajadores de la plantilla y los miembros de la Orquesta de Valencia (OV).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La marcha del gerente agrava la crisis del Palau