Secciones
Servicios
Destacamos
El Ágora del Diseño, que hasta febrero se situó en la plaza del Ayuntamiento, que llegó incluso a convivir con la puesta en marcha de las Fallas y que supuso 70.000 euros de sobrecoste por no haber previsto su desmantelamiento, ya tiene espacio donde ... ubicarse. Eso sí, se volverá a monar en verano aunque se desconoce la fecha exacta. Como ya había anunciado el Ayuntamiento de Valencia, la estructura que debía haberse desinstalado de la plaza del Consistorio en diciembre de 2022, justo con la finalización del ejercicio en el que Valencia ostentó la Capitalidad Mundial del Diseño, el enclave si iba a trasladar a La Marina. Allí, se iba a ubicar de forma permanente. ¿Dónde? Era una incógnita hasta la mañana de este miércoles, cuando el director general adjunto de La Marina de Valencia, Evarist Caselles, ha confirmado que el Ágora del Diseño se instalará en la denominada Placça de l'Aigua, un espacio situado entre el Tinglado número 2 y las instalaciones de EDEM, es decir, detrás de la escultura de la Pamela del artista valenciano Manolo Valdés.
¿Cuándo? «En verano, aunque no me aventuro a decir el mes exacto», ha asegurado Caselles, quien ha aseverado que la estructura del Ágora del Diseño no sólo se guarda en La Base de la Marina, «está depositada en diversos lugares para garantizar su conservación». Esta estructura efímera, ha confesado, se instalará en la mencionada Plaça de L'Aigua cuando finalicen todos los compromisos que tiene ese espacio ubicado en la Marina. Lo cierto es que el enclave situado junto al Tinglado número 2 suele acoger distintas actividades y actos y, según Caselles, está completo hasta el verano «o más allá» por lo que no «es bueno echar atrás lo comprometido».
El Ágora del Diseño se instalará de manera definitiva en este lugar aunque no hay fecha exacta. Lo que sí se está realizando en estos momentos es la retirada de la base de hormigón de la plaza del Ayuntamiento, justo sobre la que reposaba la que en un principio fue una estructura efímera que sólo tenía sentido para acoger las actividades que se llevaron a cabo con motivo de la Capitalidad Mundial del Diseño que la capital del Turia ostentó durante 2022. En la mañana de este miércoles, los operarios estaban retirando las piezas de madera que rodean el perímetro de la base. Es la contrata, Pavasal, la que se encarga de los gastos derivados de este procedimiento.
Noticia Relacionada
La eliminación de esta base donde estaba situada el Ágora también se ha dilatado en el tiempo ya que sobre ella descansó también la falla municipal, un diseño de la ilustradora Marina Puche y del artista fallero Manolo García que tuvo que adaptarse para situarse sobre el hormigón.
El Ágora del Diseño se instaló en la plaza del Ayuntamiento el pasado mes de julio como un edificio que con el tiempo tendría que trasladarse. Finalizado el año de la Capitalidad Mundial, 2022, la estructura que costó 470.000 euros a las arcas públicas estaba llamada a otro destino. Es más, el convenio suscrito con el Ayuntamiento defendía que la estructura debía desaparecer de la vía pública en diciembre del año pasado. No se cumplieron los plazos. El gran armatoste de hierro no comenzó a desmontarse hasta el mes de enero. En un principio, fueron los técnicos municipales los que se encargaron de los trabajos. Pero llegó un punto en el que se necesitó a una empresa encargada de las tareas de desmantelamiento. Al final, hubo un coste añadido de 70.000 euros.
Tras el desmontaje, La Marina se convirtió en el almacén provisional de las piezas. Ahí sigue, repartida, además, por otros enclaves de la institución. No será hasta, al menos, el verano, cuando vuelva a ser montada de nuevo y, se espera, ya de forma definitiva.
El último paso que se está dando en el proceso de desmontaje ha ocasionado nuevas reacciones críticas. Llegan en este caso desde el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de la ciudad, El concejal Santiago Ballester ha calificado de «despropósoto» que los que fueron los cimientos del Ágora empiecen a desmontarse ahora. Ballester ha considerado que «estos cimientos que todavía siguen en la plaza son el símbolo de la desidia, de la falta de planificación, de la poca previsión y las pocas ganas de trabajar de Ribó y el equipo de gobierno de Compromís y PSOE».
El concejal del PP ha lamentado también que se esté desmontando la infraestructura «desde el pasado enero» y que para ello se ha contado con un «presupuesto de cerca de 70.000 euros», si bien apunta que «tendremos que ver su finalmente este es el coste o si finalmente es mucho más».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.