–¿Cómo ha llevado el buen recibimiento de 'Los destellos'?
–La verdad es que con mucha emoción. No me lo esperaba. Estoy emocionada y agradecida por los mensajes que he recibido, tanto por la película como por mi trabajo. Eso siempre da fuerzas porque este mundo no siempre es fácil.
–¿Cómo llega a la película?
–A través de casting. Pilar (Palomero) no me dijo realmente de qué iba la película, sino que fui a jugar, a hacer improvisaciones. Recuerdo salir de la prueba y sentir la necesidad de que tenía que estar en ese proyecto. Me sentí muy libre, con muchas ganas de contar esta historia.
–¿Cómo se vive que actores tan conocidos como Antonio de la Torre y Patricia López Arnaiz sean sus padres en la cinta?
–La verdad es que me he sentido tan bien acompañada... Al principios te lo planteas como: «vamos a ver si estoy a la altura». Porque, además, era mi primera película. Pero antes del rodaje, la directora organizó como unas convivencias para conocernos y a, la hora de rodar, que tuviéramos una base sólida. Actuar con ellos ha sido un gustazo. Mirarles a los ojos y que ya hubiera una química construida... No podía haber empezado de la mejor manera en el cine.
«Falta más impulso al audiovisual valenciano. Si lo tuviera, los profesionales no se irían a trabajar a Madrid»
–Imagino que fue un master de interpretación absoluto...
–Sí. Total. Pero con todo el equipo. Con Julián López, con Pilar...
–Esto habrá reafirmado su decisión de dedicarse a la interpretación. ¿Cuándo decidió ser actriz?
–El arte siempre ha formado parte de mi vida, sobre todo la música. Con cinco años empecé en el conservatorio. Tocaba el saxofón. Pero llegó un momento en el que necesitaba algo que me llenara más y me puse a investigar. Y mi prima Alicia me sugirió que estudiara interpretación. Yo, en casa, siempre he sido como muy artista. Y al ver las asignaturas que había, pensé que esto podía ser para mí. La primera clase que di ya sentí que esta era la profesión a la que yo me quería dedicar al cien por cien, sin plan 'B'. Es lo que me llena, lo que me apasiona.
–¿Tuvo el apoyo de su familia, de su entorno?
–Sí. Todos me apoyaron.
–Esta primera incursión en el audiovisual español la ha convertido en un rostro muy a tener en cuenta en el cine. ¿Le han propuesto ya algunos proyectos?
–Sí. Ya tengo un proyecto para 2025 del que no puedo contar nada pero que voy a coger con ganas. Pero es verdad que ahora va a ser más fácil que me salgan oportunidades. Estoy muy ilusionada porque 'Los destellos' ha sido muy buena carta de presentación.
–Tanto que el nombre de Marina Guerola puede llegar hasta los Goya, hasta una nominación como actriz revelación. ¿Cómo lo valora?
–Me lo han dicho y yo lo he pensado. Que mi nombre llegue a sonar para un Goya me da vértigo y, sobre todo, respeto. Vengo de sólo hacer una película y ha tenido muy buena acogida. Eso es el sueño de cualquier actor y en mi caso se está cumpliendo. Lo vivo con algo de miedo porque me pregunto: «¿y si luego no llego a más?». Así que intento no pensarlo demasiado, dejarme llevar y no hacerme muchas ilusiones. Me mentalizo de que el trabajo está hecho, que también hay que seguir trabajando y el resto ya vendrá.
«Esta es la profesión a la que me quiero dedicar al cien por cien, sin plan 'B'. Es lo que me apasiona»
–¿Le gustaría trabajar en la Comunitat, en su tierra?
–La 'terreta' siempre es la 'terreta' y siempre tira. Es verdad que mi vida está en Madrid, pero yo no renuncio a nada, a ir a cualquier parte. Pero por supuesto que me gustaría trabajar en casa.
–Desde la distancia y habiendo iniciado su trayectoria en esta industria, ¿cómo ve el audiovisual valenciano? ¿Necesita más impulso?
–Sí falta más impulso, si lo tuviera, los profesionales no se vendrían a trabajar a Madrid. Pero es verdad que en Valencia hay muy buenos profesionales y proyectos. Es más, 'Los destellos' tiene producción valenciana y a la Comunitat se llevan muchos rodajes. Pero es verdad que en Madrid la industria se mueve más, hay más actividad.
–Pese al buen momento que está viviendo, seguro que ha vivido la cara 'B' de esta profesión, castings, pruebas, formarse mucho...
–Vengo de esa parte. De levantar proyectos con amigos y compañeros, de tirarte meses ensayando para luego dos bolos... Hay mucho sacrificio detrás. Haces muchas pruebas pero por lo general estás mentalizada de que esta profesión es así. Lo importante es disfrutar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.