![La Marina vuelve a recurrir a Sorolla tras el fallido intento de abrir un museo del pintor](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/29/SOROLLA-EXPO-2-Roxud3tIlheeSPdOBQmL1qI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Marina vuelve a recurrir a Sorolla tras el fallido intento de abrir un museo del pintor](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/29/SOROLLA-EXPO-2-Roxud3tIlheeSPdOBQmL1qI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Marina de Valencia vuelve con Sorollla. No será con la exhibición de la colección pictórica del pintor, sino con una exposición inmersiva. La Marina recurre a Sorolla y no es la primera vez que se fija en el maestro de la luz. Atrás quedó el proyecto fallido de convertir el edificio del Reloj en sede de un Museo Sorolla. En 2018 la Marina maniobró para aglutinar casi un centenar de piezas con la firma del maestro de la luz. El proyecto sorollista no prosperó y ahora el enfoque sorollista de la Marina es otro.
Sorolla recalará en La Marina a través de una exposición inmersiva, con proyecciones y realidad virtual, la que convierta La Base, a partir de junio y durante siete meses. Es la muestra 'Sorolla. Una nueva dimensión' la que desembarcará en la antigua base del Allinghi. Sorolla vuelve al puerto en forma virtual. En este punto, cabe recordar que en 2005 el edificio del Reloj del Puerto mostró la colección de sorollas de la baronesa Carmen Thyssen en la exposición 'El mar en la pintura española'. Son otros tiempos, otros formatos, otras ambiciones.
Noticia Relacionada
Esta muestra inmersiva coincidirá con otra propuestas de características similares que, en octubre, llegará a Fundación Bancaja, eso sí, con una mezcla de obra original (procedente de la Hispanic Society de Nueva York) con proyecciones led y realidad virtual (avalada, además, por la Generalitat Valenciana, que sufragará la llegada de los cuadros desde EE UU, y comisariada por la bisnieta del artista, Blanca Pons-Sorolla). Un hecho en el que los responsables de Layers of Reality no ven competencia y apuestan por una «propuesta cultural de mucha calidad» en un entorno tan visitado, sobre todo en los próximos meses, como es La Marina.
«La exposición permite al visitante acercarse a todas las facetas de Sorolla, y adentrarse en el entorno familiar, social y artístico del pintor de una forma didáctica e interactiva a través de innovadores recursos tecnológicos», han destacado sus responsables este miércoles, de la empresa Layers of Reality. La entrada a la muestra sitúa al visitante en el contexto en el que vivió Sorolla, la Valencia del cambio de siglo. El siguiente espacio recrea el entorno familiar del artista, a través de una instalación que gira en torno al autorretrato familiar hecho por Antonio García Peris, suegro de Sorolla y reputado fotógrafo del momento. El recorrido continúa repasando el panorama artístico del momento, en el que mientras en España reina la visión pesimista marcada por la pérdida de las colonias, en Valencia nace un espíritu más optimista patente en la obra de los grandes artistas valencianos de finales del siglo XIX. Un repaso al contexto artístico europeo y americano del momento permitirá al visitante conocer a los artistas coetáneos y más influyentes en la vida de Sorolla, pero también a sus amigos cercanos como Blasco Ibáñez y Mariano Benlliure, valencianos que comparten con él esta visión optimista.
Una vez situados en el contexto histórico, familiar y artístico de Joaquín Sorolla, la muestra continúa en una sala inmersiva de 300 metros cuadrados de superficie y 13 metros de altura, que ofrece la proyección 360° de una película elaborada a partir de imágenes de las pinturas de Sorolla y otros apoyos artísticos y documentales, así como animaciones en 2D y 3D, efectos digitales y técnicas generativas, y acompañada por una banda sonora compuesta ad hoc. En la sala de artes digitales, se mostrarán varias instalaciones hechas por artistas digitales que han reinterpretado la obra de Sorolla, empleando la inteligencia artificial en algunos casos, con la participación de las unidades experimentales en creación audiovisual y digital de la facultad de Bellas artes de la Universitat Politècnica de Valencia.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
La realidad virtual también tendrá su propio espacio en la exposición 'Sorolla, una nueva dimensión' , con una sala habilitada con 36 gafas de realidad virtual con las que los visitantes podrán moverse por el interior de los cuadros más representativos del pintor valenciano. El último espacio del recorrido está enfocado en la participación de todas las personas visitantes, pero en especial del público escolar y familiar, que podrán experimentar con el uso y los efectos lumínicos y cromáticos de los pigmentos, una de las técnicas características de la obra de Sorolla, en una acción de 'sketch and post'. Los participantes pintarán unas láminas de cuadros de Sorolla y cuando las escaneen se proyectarán en un espacio visible para todos.
Las entradas para 'Sorolla. Una nueva dimensión' han salido este miércoles a la venta y cuestan 15 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.