Un momento de la representación de 'Tránsito', la ópera que se estrena este jueves en Les Arts. LP

Max Aub se sube al escenario de Les Arts

El coliseo estrena este jueves la ópera 'Tránsito', un nuevo montaje con la firma del director de escena valenciano Carles Alfaro

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 21 de mayo 2024, 17:49

El Palau de les Arts Reina Sofía estrena este jueves, 23 de mayo 'Tránsito', de Jesús Torres, uno de los grandes éxitos de la ópera en español de los últimos años, en un nuevo montaje con firma del prestigioso director de escena valenciano Carles Alfaro. El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado a los medios de comunicación este título junto con su compositor, Jesús Torres, el director musical, Jordi Francés, y el director de escena, Carles Alfaro. Con él, el escritor Max Aub, valenciano de adopción, sube por primera vez al escenario del auditorio.

Publicidad

Gracias a 'Tránsito', según ha explicado Iglesias Noriega, el coliseo subsana una de las asignaturas pendientes en su historial artístico: «la apuesta por la ópera española actual». Estrenada en Madrid en 2021, la obra, que obtuvo un excelente recibimiento de público y crítica, se convertirá en la primera ópera en español contemporánea que el teatro de ópera valenciano presenta en temporada. Basada en un texto de Aub, convertido en libreto por el mismo Jesús Torres, Les Arts ha encomendado a otro destacado valenciano, Carles Alfaro, la dirección escénica del nuevo montaje de 'Tránsito', coproducido con el Teatro Colón de Buenos Aires y el Auditorio de Tenerife.

'Tránsito' es una ópera de cámara, que consta de doce escenas o 'instantes' que se desarrollan en una noche de agitada duermevela de Emilio, exiliado en México, en la que dialoga con su esposa Cruz, que ha permanecido en España junto a sus hijos, y su actual compañera sentimental en el país azteca, Tránsito.

'Tránsito' es una ópera de cámara, que consta de doce escenas o 'instantes' que se desarrollan en una noche de agitada duermevela de Emilio, exiliado en México

Escrita para una orquesta de dieciocho músicos, la prensa especializada ha elogiado el trabajo de Torres con una partitura de enorme riqueza instrumental y de gran fuerza narrativa, en la que música y texto van de la mano. De hecho, el propio compositor explica que la aparición de cada personaje está ligada a un tipo de densidad, de forma que Tránsito es estatismo y tranquilidad, mientras que, en sus intervenciones, Cruz comporta tensión, remordimiento y reproche constante.

Jordi Francés, por su parte, remarca la exuberancia de la partitura de Torres, que contiene, asimismo, «partes muy exigentes, como es el caso del acordeón, el piano o la percusión». La vocalidad es otro de los aspectos fundamentales de esta ópera, como señala el director de Banyeres de Mariola, puesto que «Jesús Torres nos muestra con 'Tránsito' que el castellano funciona tan bien para el canto como lo hacen otras lenguas de la tradición operística».

Publicidad

Carles Alfaro realiza su primera incursión operística en Les Arts con esta nueva producción, con escenografía de Luis Crespo, vestuario de Carmen Arce, iluminación de Antonio Castro y vídeo de Amador Artiga.

Emergentes cantantes conforman el reparto, en el que, salvo la mezzosoprano navarra Carmen Artaza (Tránsito) y el barítono catalán Toni Marsol (Emilio), repiten los mismos intérpretes que estrenaron 'Tránsito' en Madrid: los antiguos integrantes del Centre de Perfeccionament de Les Arts, el barítono zaragozano Isaac Galán (Emilio) y el tenor cordobés Pablo García López (Pedro), y la soprano catalana María Miró (Cruz).

Publicidad

'Tránsito' se representará también los días 25 y 26 de mayo en el Teatre Martín i Soler. Las entradas tienen un precio único de 25 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad