Hablar de la Guerra de la Independencia ligada al arte contemplando sólo a Goya con sus 'Fusilamientos del 3 de mayo' supone mucho, pero no todo. Aquellas batallas en Madrid también encontraron en el arte valenciano quien las pintara. Lo hizo, nada ... más y nada menos, que Joaquín Sorolla con un lienzo para el que realizó varios apuntes, uno de los cuales sale a la venta mañana por 60.000 euros en la casa madrileña de subastas Alcalá.
Publicidad
El estudio lleva dos firmas del artista, la autoría de la obra y la que acompaña a la dedicatoria al doctor Manuel Candela. Se trata de una obra que, como expuso a LAS PROVINCIAS Luis Alberto Pérez Velarde, conservador del Museo Sorolla, pintó en la plaza de toros de Valencia, donde el creador se sirvió de la tradicional pólvora festiva de la cultura valenciana para recrear el ambiente bélico del relato histórico que plasmó en el lienzo 'Dos de mayo de 1808', obra que proporcionó al artista la segunda medalla de la Exposición Nacional de 1884.
El cuadro definitivo –propiedad del Museo del Prado y que se encuentra en depósito en el Museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú–, a primera vista puede sorprender por la temática histórica que aborda. Incluso puede hacerlo al conducir al espectador a echar en falta el destello del sol sobre el Mediterráneo valenciano. Se impone escuchar el relato del experto cuando recuerda los datos apuntados con los que los biógrafos de Sorolla explican dónde y cómo se pintó el cuadro y el apunte que mañana sale a la venta en Madrid, para comprender que la pieza encierra más luz y arte de Valencia del que a primera vista se puede contemplar.
Luis Alberto Pérez Velarde, conservador de la colección de la Casa Museo Sorolla, explicó a LAS PROVINCIAS que el mencionado apunte «es una obra muy interesante». Se observan «unos blancos preciosos sobre todo en el pantalón del soldado», apunta Pérez Velarde, además destaca la importancia de los difuminados que conceden a la obra «un fondo atemporal», advierte el experto.
Publicidad
El estudio recoge los principios de Sorolla y en la maestría que muestra en este trabajo y la obra a la que dará pie Pérez Velarde observa que ya se apunta el que va a ser «el futuro de Sorolla». En la atención a detalles como la indumentaria del soldado que la pieza que sale a subasta ofrece el conservador del museo asegura que es explicativa de la dedicación que el creador invertía en la realización de sus obras, ya que estas «requieren mucho trabajo de documentación».
Noticia Relacionada
Sobre la dedicatoria del apunte que vende Alcalá Subastas al doctor Manuel Candela, los especialistas poco han podido aclarar. Lo que sí se sabe es que en la trayectoria del artista son varias las obras que tienen a un médico como protagonista, o destinatario de las mismas.
Publicidad
El apunte que recoge la imagen de un soldado que yace muerto en el suelo mientras sujeta el fusil en sus manos ofrece un «fondo abocetado muy moderno», destacaron en Alcalá Subastas. Esas características de la obra son las que llevan a que la misma despierte interés «tanto entre los amantes del arte contemporáneo como los de la pintura antigua», señalaron. También desde Alcalá refirieron el ambiente al que recurrió el maestro de la luz para recrear la guerra contra los franceses al hablar de que el trabajo, tanto los apuntes como el óleo definitivo, descubren a un joven Sorolla a quien «le gusta pintar al aire».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.