Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los autores reconocidos ayer por llevar 50 años formando parte de la SGAE, en la foto de familia tras el emotivo homenaje. irene marsilla
Medio siglo creando cultura

Medio siglo creando cultura

Salomé, Tony Leblanc Junior y Salvador Chuliá reciben un homenaje | La SGAE reconoce la carrera de veteranos artistas valencianos o afincados en la Comunitat que son «el reflejo de este país»

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 24 de noviembre 2021, 00:51

«A mí me gustaba una música y, cómo quería cantarla, le puse letra. Pero yo soy una compositora circunstancial. Ha sido una sorpresa muy agradable que se me llamara para este reconocimiento porque mi faceta como compositora ha sido circunstancial», bromeaba ayer María Rosa Marco, es decir, la cantante conocida como Salomé, antes de recoger la distinción que la SGAE de la Comunitat otorgó ayer a casi una veintena de autores nacidos o afincados en la región que llevan medio siglo perteneciendo a la institución. En un emotivo acto en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores en la capital del Turia, se escucharon anécdotas, recuerdos, vivencias de conciertos y espectáculos, curiosidades sobre festivales como el de Eurovisión o Benidorm, entre otros momentos de nostalgia. En definitiva, más de medio siglo de música, teatro y creación literaria que ayer buscaba reivindicar que sin compositores, autores y músicos «no habría creación en España». «Sois el reflejo de la cultura en este país», sostuvo el presidente de la SGAE, Antonio Onetti.

«Ha sido una sorpresa muy agradable este homenaje. Mi faceta como compositora ha sido circunstancial»

Salomé

Cantante

Salomé fue la única mujer reconocida en un acto en el que a cada uno de la casi veintena de autores se les entregó las llaves de la sede de la SGAE junto a una rosa. Además de la artista, también fueron reconocidos músicos como el compositor Salvador Chuliá, quien reivindicaba, en palabras a LAS PROVINCIAS, que este tributo ponía en valor «la importancia de respetar la propiedad intelectual». También el músico y guitarrista José Juesas, quien fuera miembro de Los Superson, el grupo con el que dio sus primeros pasos en la música el inolvidable Nino Bravo y al que acompañó durante su exitosa carrera, aseveró también a este periódico que era «un orgulloso que haya una asociación que vele por la cultura porque hace mucha falta».

«Mi padre no pudo recoger este reconocimiento en vida pero él sabía que la SGAE iba a proteger mi propiedad intelectual»

Tony leblanc Junior

Artista

El también compositor Manuel Ángel Espinosa, también conocido como Ángel Manuel, que ha trabajado junto a ‘El Titi’, Felipe Campuzano o Paco de Lucía, también celebraba que se ponga en valor a los autores «que estamos muy olvidados». Por su parte, Antonio Fernández, conocido como Tony Leblanc Junior, hijo del famoso actor, aseguró también que él se afilió a la SGAE por su padre. «Él no pudo recoger este reconocimiento en vida. Pero él sabía que la SGAE iba a proteger mi propiedad intelectual y mis ingresos», agregó.

Junto a ellos también se reconoció a músicos, intérpretes, letristas y dramaturgos como Antonio Pastor, Antonio Salvador Pérez Llopis, Eliseo Peris (conocido como Ely Forcada), Julián Luis Angulo (conocido como Luis Fierro), Rafael Fenollosa, Ramiro Segrelles, Roberto Loras, José Juesas, Vicente Joaquín Nebot Colonques, José Manuel Ródenas, Rafael Meliá y los compositores murcianos José Antonio Martínez Puche y Ángel Melero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Medio siglo creando cultura