«A mí me gustaba una música y, cómo quería cantarla, le puse letra. Pero yo soy una compositora circunstancial. Ha sido una sorpresa muy agradable que se me llamara para este reconocimiento porque mi faceta como compositora ha sido circunstancial», bromeaba ayer María Rosa Marco, es decir, la cantante conocida como Salomé, antes de recoger la distinción que la SGAE de la Comunitat otorgó ayer a casi una veintena de autores nacidos o afincados en la región que llevan medio siglo perteneciendo a la institución. En un emotivo acto en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores en la capital del Turia, se escucharon anécdotas, recuerdos, vivencias de conciertos y espectáculos, curiosidades sobre festivales como el de Eurovisión o Benidorm, entre otros momentos de nostalgia. En definitiva, más de medio siglo de música, teatro y creación literaria que ayer buscaba reivindicar que sin compositores, autores y músicos «no habría creación en España». «Sois el reflejo de la cultura en este país», sostuvo el presidente de la SGAE, Antonio Onetti.
Publicidad
Salomé
Cantante
Salomé fue la única mujer reconocida en un acto en el que a cada uno de la casi veintena de autores se les entregó las llaves de la sede de la SGAE junto a una rosa. Además de la artista, también fueron reconocidos músicos como el compositor Salvador Chuliá, quien reivindicaba, en palabras a LAS PROVINCIAS, que este tributo ponía en valor «la importancia de respetar la propiedad intelectual». También el músico y guitarrista José Juesas, quien fuera miembro de Los Superson, el grupo con el que dio sus primeros pasos en la música el inolvidable Nino Bravo y al que acompañó durante su exitosa carrera, aseveró también a este periódico que era «un orgulloso que haya una asociación que vele por la cultura porque hace mucha falta».
Tony leblanc Junior
Artista
El también compositor Manuel Ángel Espinosa, también conocido como Ángel Manuel, que ha trabajado junto a ‘El Titi’, Felipe Campuzano o Paco de Lucía, también celebraba que se ponga en valor a los autores «que estamos muy olvidados». Por su parte, Antonio Fernández, conocido como Tony Leblanc Junior, hijo del famoso actor, aseguró también que él se afilió a la SGAE por su padre. «Él no pudo recoger este reconocimiento en vida. Pero él sabía que la SGAE iba a proteger mi propiedad intelectual y mis ingresos», agregó.
Junto a ellos también se reconoció a músicos, intérpretes, letristas y dramaturgos como Antonio Pastor, Antonio Salvador Pérez Llopis, Eliseo Peris (conocido como Ely Forcada), Julián Luis Angulo (conocido como Luis Fierro), Rafael Fenollosa, Ramiro Segrelles, Roberto Loras, José Juesas, Vicente Joaquín Nebot Colonques, José Manuel Ródenas, Rafael Meliá y los compositores murcianos José Antonio Martínez Puche y Ángel Melero.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.