![Una de las mejores orquestas del mundo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/26/media/cortadas/Ivan_Fischer_LesArts%c2%a9Mikel_Ponce-3-RzoCMP4yzTlHQZN1AnbbNtL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Una de las mejores orquestas del mundo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/26/media/cortadas/Ivan_Fischer_LesArts%c2%a9Mikel_Ponce-3-RzoCMP4yzTlHQZN1AnbbNtL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sorpresa, expectativas y polémica había despertado este concierto de la Bayerischen Rundfunks en los últimos meses. Sorpresa porque el Palau de les Arts no tiene por costumbre invitar orquestas sinfónicas internacionales, cuando lo ha hecho ha sido porque ha habido algún tipo de intercambio. El ... teatro valenciano cuenta con una orquesta, la de la Comunitat, de primera calidad internacional y está en condiciones de exportar calidad y no de importarla.
La justificación, más que lógica, era que este concierto suponía la vuelta a Valencia de Zubin Mehta. No hace falta recordar lo que Mehta es para Valencia. En les Arts el maestro llevó adelante durante diez años una de las etapas más fructíferas de su carrera y la Orquesta de la Comunitat es, y será siempre, su orquesta española; por ello, el público valenciano se siente muy unido al maestro. De hecho, el propio maestro se interesó en que este concierto se incluyese en la programación de les Arts. Por eso, las expectativas eran muy altas. Sin embargo, la realidad es la que la salud del Mehta (de 86 años) es muy delicada y tuvo que cancelar su visita. Y ahí saltó la polémica cuando un buen número de abonados pidió que se les devolviese la entrada. No ver a Mehta era una decepción y muchos habían comprado la entrada por él y no por la Bayerischen Rundfunks aunque sea una de las mejores orquestas del mundo. Esto sería sorprendente en cualquier ciudad española, pero no en Valencia; aquí, al fin y al cabo, tenemos una orquesta de primer nivel como es la de la Comunitat. En cualquier caso, quede claro que en las condiciones de compra se especifica que la devolución solo tiene lugar en caso de cancelación; además, hay que decir que el maestro Iván Fischer es un director de primerísimo nivel.
Obras de Haydn y Mahler. Orquesta de la Radio de Baviera, I. Fischer. Palau de les Arts, 25 de noviembre de 2022
De hecho, ni el maestro ni la orquesta decepcionaron, especialmente en la quinta sinfonía de Mahler. En ella la Bayerischen demostró por qué está en lo más alto de las orquestas mostrando esa precisión, calidad tímbrica y sonoridad recia que son marca de la casa. Destaca especialmente la solidez del sonido de la cuerda como quedó en evidencia ya en los primeros dos tiempos, más tarde en la delicadeza que demostraron en el cuarto y en la expresiva precisión desplegada en el pasaje fugado del inicio del quinto tiempo. A la par se mostraron el resto de las familias y solo hubo algún eventual roce de las trompetas en el primer tiempo. Por su parte, el maestro Fischer se mostró como un soberano intérprete de la música de Mahler. Fue una versión sabia, inteligente, equilibrada y, a la vez, expresiva. Basta como ejemplo el célebre adagietto sin amaneramientos ni exageraciones, siempre cantabile y a la vez sosegado y emotivo.
La anécdota llegó en el tercer tiempo con un trompa que interpretó la parte junto al director como si de un solista se tratase; no es algo habitual aunque es cierto que tiene un papel importante que se evidencia aún más con esta idea. En la primera parte se interpretó una exquisita sinfonía concertante de Haydn op. 84 con los solistas Radoslaw Szulc, violín, Giorgi Kharadze, chelo, Mor Biron, fagot y el granadino Ramón Ortega al oboe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.