Francisco Brines. LP

Los mejores versos de Brines

Nueve autores eligen y recitan para LAS PROVINCIAS los poemas imprescindibles del primer Cervantes valenciano

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 12 de mayo 2021

A Francisco Brines, el flamante premio Cervantes de 2020, el primer valenciano que logra el galardón y al que los Reyes le entregaron en su casa de Oliva el máximo reconocimiento de las Letras hispanas, no sólo hay que reivindicarlo como un ... poeta esencial en la historia reciente de la literatura. También hay que leerlo. Porque, y como coinciden los expertos, aunque no tiene una extensa producción literaria sí posee una obra marcada por la genialidad de unos versos que ya son imprescindibles.

Publicidad

Por ello, LAS PROVINCIAS pidió a nueve autores de la Comunitat, nueve maestros también de los versos, que eligieran y recitaran un poema de Brines. La selección, que se reproduce en formato audio a continuación, junto a la obra escogida, discurre por toda la trayectoria de un autor que recibió de manos de los Reyes el prestigioso reconocimiento que le encumbra, además, como el primer Cervantes nacido en la Comunitat.

Pero para honrar a Brines hay que hacerlo a sus palabras. Por ello, autores como Rafael Soler se han remontado a su primer poemario, 'Las brasas', que le valió el premio Adonais en 1960, para seleccionar 'Está en penumbra el cuarto'. Dos poetas han puesto su mirada en el libro 'Aún no', de 1971, para escoger sendos textos. El joven poeta Emilio Martín Vargas y la escritora Xelo Candel se han decantado por 'Cuando yo aún soy la vida' y 'Alocución pagana', respectivamente.

Noticia Relacionada

A otros volúmenes imprescindibles en la obra de Brines como 'El otoño de las rosas' o 'La última costa' se han trasladado autores como Bibiana Collado, quien ha elegido 'Collige, virgo, rosas'; o José Saborit, que se ha decantado por 'La despedida de la luz'. Ricard Bellveser selecciona 'Los actos' y Vicente Gallego se queda con 'El vaso quebrado'. Lola Mascarell, por su parte, escoge 'Aquel verano de juventud' mientras que la poeta y directora de la Fundación Francisco Brines, Àngels Gregori, ha seleccionado 'Reencuentro', que formará parte del libro inédito 'Donde muere la muerte'.

Publicidad

Lola Mascarell: 'Aquel verano de mi juventud'

Vídeo.

¿Y qué es lo que quedó de aquel viejo verano

en las costas de Grecia?

¿Qué resta en mí del único verano de mi vida?

Si pudiera elegir de todo lo vivido

algún lugar, y el tiempo que lo ata,

su milagrosa compañía me arrastra allí,

en donde ser feliz era la natural razón de estar con vida.

Publicidad

Perdura la experiencia, como un cuarto cerrado de la infancia;

no queda ya el recuerdo de días sucesivos

en esta sucesión mediocre de los años.

Hoy vivo esta carencia,

y apuro del engaño algún rescate

que me permita aún mirar el mundo

con amor necesario;

y así saberme digno del sueño de la vida.

De cuanto fue ventura, de aquel sitio de dicha,

saqueo avaramente

siempre una misma imagen:

sus cabellos movidos por el aire,

y la mirada fija dentro del mar.

Publicidad

Tan sólo ese momento indiferente.

Sellada en él, la vida.

Bibiana Collado; 'Collige, virgo, rosas'

Vídeo.

Estás ya con quien quieres. Ríete y goza. Ama.

Y enciéndete en la noche que ahora empieza,

y entre tantos amigos (y conmigo)

abre los grandes ojos a la vida

con la avidez preciosa de tus años.

La noche, larga, ha de acabar al alba,

y vendrán escuadrones de espías con la luz,

Publicidad

se borrarán los astros, y también el recuerdo,

y la alegría acabará en su nada.

Mas, aunque así suceda, enciéndete en la noche,

pues detrás del olvido puede que ella renazca,

y la recobres pura, y aumentada en belleza,

si en ella, por azar, que ya será elección,

sellas la vida en lo mejor que tuvo,

cuando la noche humana se acabe ya del todo,

y venga esa otra luz, rencorosa y extraña,

que antes que tú conozcas, yo ya habré conocido.

Noticia Patrocinada

Ricard Bellveser: 'Los actos'

Vídeo.

Rubores, rostros, movimientos, cuerpos,

la línea transparente que desune

la piel y el aire; los sedientos humos

que aniquilan los labios, las mejillas,

y en donde el uso se consume en fuegos:

los negros resplandores, la mirada;

el tacto abrasador, de tan voraz

Publicidad

helado; la tramoya deshonesta,

feliz; y el bienestar de la ceniza.

Cuantas veces el acto se ha cumplido

hizo bello el vivir, y emocionante

saberlo en el olvido; porque es niebla

siempre lo que perdemos, sucesión

de fantasmas los seres y los días.

Mas sin carne, la luz no hubiera sido;

sin deseo, la vida fría noche.

Xelo Candel: 'Alocución pagana'

Vídeo.

¿Es que, acaso, estimáis que por creer

Publicidad

en la inmortalidad,

os tendrá que ser dada?

Es obra de la fe, del egoísmo

o la desolación.

Y si existe, no importa no haber creído en ella:

respuestas ignorantes son todas las humanas

si a la muerte interroga.

Seguid con vuestros ritos fastuosos, ofrendas a los dioses,

o grandes monumentos funerarios,

las cálidas plegarias, vuestra esperanza ciega.

O aceptad el vacío que vendrá,

en donde ni siquiera soplará un viento estéril.

Publicidad

Lo que habrá de venir será de todos,

pues no hay merecimiento en el nacer

y nada justifica nuestra muerte.

Àngels Gregori: 'Reencuentro'

Vídeo.

He bajado del coche

y el olor de azahar, que tenía olvidado,

me invade suave, denso.

He regresado a Elca

y corro,

no sé en qué año estoy

y han salido mis padres de la casa

con los brazos abiertos,

me besan,

les sonrío,

me miran

—y están muertos—,

y de nuevo les beso.

Vicente Gallego: 'El vaso quebrado'

Vídeo.

Hay veces en que el alma

se quiebra como un vaso,

y antes de que se rompa

y muera (porque las cosas mueren

también), llénalo de agua

y bebe,

quiero decir que dejes

las palabras gastadas, bien lavadas,

en el fondo quebrado

de tu alma,

Publicidad

y, que si pueden, canten.

José Saborit: 'La despedida de la luz'

Vídeo.

Vente, luz, a mis ojos,

descansa tu fatiga

en ellos, tan cansados,

alíviame, y acábate

en el amor del hombre.

Antes que se dilate

la sombra de la noche

en que habrás de morir

y yo morirme,

álzame tu pañuelo

que, tras de las montañas,

es un fuego de rosas,

y dime que la vida

fue un día fiel, y largo,

que supo de mi amor,

y amaré este cansancio.

Emilio Martín Vargas: 'Cuando yo aún soy la vida'

Vídeo.

La vida me rodea, como en aquellos años

ya perdidos, con el mismo esplendor

de un mundo eterno. La rosa cuchillada

de la mar, las derribadas luces

de los huertos, fragor de las palomas

en el aire, la vida en torno a mí,

cuando yo aún soy la vida.

Publicidad

Con el mismo esplendor, y envejecidos ojos,

y un amor fatigado.

¿Cuál será la esperanza? Vivir aún;

y amar, mientras se agota el corazón,

un mundo fiel, aunque perecedero.

Amar el sueño roto de la vida

y, aunque no pudo ser, no maldecir

aquel antiguo engaño de lo eterno.

Y el pecho se consuela, porque sabe

que el mundo pudo ser una bella verdad.

Rafael Soler: 'Está en penumbra el cuarto'

Vídeo.

Está en penumbra el cuarto, lo ha invadido

la inclinación del sol, las luces rojas

que en el cristal cambian el huerto, y alguien

que es un bulto de sombra está sentado.

Sobre la mesa los cartones muestran

retratos de ciudad, mojados bosques

de helechos, infinitas playas, rotas

columnas: cuántas cosas, como un puerto,

le estremecieron de muchacho. Antes

se tendía en la alfombra largo tiempo,

y conquistaba la aventura. Nada

queda de aquel fervor, y en el presente

no vive la esperanza. Va pasando

Publicidad

con lentitud las hojas. Este rito

de desmontar el tiempo cada día

le da sabia mirada, la costumbre

de señalar personas conocidas

para que le acompañen. y retornan

aquellas viejas vidas, los amigos

más jóvenes y amados, cierta muerta

mujer, y los parientes. No repite

los hechos como fueron, de otro modo

los piensa, más felices, y el paisaje

se puebla de una historia casi nueva

(y es doloroso ver que aún con engaño,

hay un mismo final de desaliento).

Recuerda una ciudad, de altas paredes,

donde millones de hombres viven juntos,

desconocidos, solitarios; sabe

que una mirada allí es como un beso.

Mas él ama una isla, la repasa

cada noche al dormir, y en ella sueña

mucho, sus fatigados miembros ceden

fuerte dolor cuando apaga los ojos.

Un día partirá del viejo pueblo

y en un extraño buque, sin pensar,

navegará. Sin emoción la casa

se abandona, ya los rincones húmedos

Publicidad

con la flor de verdín, mustias las vides,

los libros amarillos. Nunca nadie

sabrá cuándo murió, la cerradura

se irá cubriendo de un lejano polvo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad