

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Jueves, 16 de julio 2020, 23:59
Valencia. El Ministerio de Cultura se ha olvidado de los museos valencianos. Mientras espacios expositivos de otras ciudades de España ven cómo el departamento que dirige José Manuel Rodríguez Uribes facilita los medios para avanzar en sus proyectos, el Museo Nacional de Cerámica González Martí sigue pendiente de una ampliación reclamada hace 20 años y el Bellas Artes de Valencia, a la espera del plan museográfico. No llegan novedades para la ciudad del Turia desde la capital de España.
Cambian los colores del Gobierno una y otra vez, sin que para la ciudad del Turia se modifique la política cultural del ministerio. El Museo de Cerámica, de titularidad y gestión del Estado, y el San Pío V -también del Estado, pero gestionado por la Generalitat- observan cómo El Prado o el Museo Sorolla en Madrid, y el museo Picasso de Málaga reciben el apoyo del Ministerio de Cultura que ellos esperan. Las dos pinacotecas madrileñas cuentan con el visto bueno para su ampliación. Y el museo malagueño entró en la agenda ministerial para afrontar las obras de remodelación de su sistema de aire acondicionado.
Mientras tanto el González Martí sigue pendiente de que se contrate la redacción del proyecto que permita la ampliación del espacio. Es una actuación necesaria para que el museo exponga su amplia colección. La falta de espacio tiene condenados en un almacén el 15% de sus fondos. Para poderlos sacar a la luz, para que los visitantes -el espacio recibe 170.000 al año- disfruten del tesoro artístico que posee este centro cultural que abre sus puertas en el palacio del Marqués de Dos Aguas.
El proyecto de ampliación, que aún no está redactado, tiene un coste algo superior a los 11 millones de euros, según dijo el ministro José Guirao en diciembre de 2018 durante una visita a las instalaciones del espacio valenciano. Pero no se han dado nuevos pasos. Fuentes próximas a la gestión del museo consultadas por LAS PROVINCIAS confirmaron que todo sigue igual. «Hasta que no se aprueben los presupuestos generales», apunta la fuente, poco se puede hacer. Una razón más para una actuación necesaria a la que se aspira desde 1999 y que exige la rehabilitación -que incluye la demolición- del edificio colindante con el palacio.
Desde 2007, siempre según la misma fuente, el González Martí cuenta con el documento de gestión, conforme a la normativa urbanística en lo que afecta a la protección del inueble, aprobado por el Ayuntamiento de Valencia. Pero una vez más el camino a recorrer muestra un bache que viene marcado por la falta de las decisiones del deparetamento del Gobierno.
Las circunstancias que rodean a la redacción del plan museográfico para el Museo de Bellas Artes de Valencia, el San Pío V, no es distinta. También la trayectoria de la pinacoteca está jalonada de demoras. Los primeros trazos para diseñar el plan museológico se dibujaron en 2016 y todo sigue igual.
La única variación en el discurso expositivo del San Pío V data de 2018 con la introducción de las piezas de la Colección Delgado. Si bien es cierto que el Museo de Bellas Artes ganó espacio con la apedrtura en febrero de 2019 del edificio Pérez Castiel, espacio cuyas obras habían concluido en enero de 2017, nada se ha sabido del plan museográfico más allá de una reunión en Madrid a la que asistieron la directora general de Cultura, Carmen Amoraga; el director general de Bellas Artes del Ministerio, Román Fernández-Baca; la directora temporal en ese momento del San Pío V, Margarita Vila, y el subdirector adjunto de Museos Estatales, Lucas García.
Ese era el punto de partida para la redacción del plan museográfico que tiene que pasaar por un procedimiento que imnplica la licitación, contratación y adjudicación. La actual secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit, aseguró que «podría estar en 2020». Sigue pendiente de que llegue un pronunciamiento del área que dirige Rodríguez Uribes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.