Borrar
'El Patio de las Danzas. Jardines del Alcázar de Sevilla' y 'Subida al Jardín Alto. Jardines del Alcázar de Sevilla', de Joaquín Sorolla, salen con un precio de salida de 900.000 euros. LP
¿Y si el Ministerio salda el agravio a Valencia con Sorolla?

¿Y si el Ministerio salda el agravio a Valencia con Sorolla?

El Gobierno tiene la opción de ejercer el derecho de tanteo en un subasta el 4 de octubre de dos piezas del pintor valenciano, con precio de salida de 900.000 euros | El departamento de Miquel Iceta ha adquirido ya seis sorollas para museos situados en Madrid y ninguno para centros de la capital del Turia

Carmen Velasco

Valencia

Viernes, 22 de septiembre 2023, 13:52

Desde 2022 hasta ahora el Ministerio de Cultura ha comprado seis Sorollas y ninguno ha ido destinado a Valencia. Las adquisiciones en manos de Miquel Iceta son 'Tocando la guitarra' (73.000 euros) y las pinturas 'Niña' (18.267 euros), 'Niña Cantora' (48.803 euros), 'La esclava y la paloma' (160.000 euros), 'El oferente' (142.000 euros) y 'En la posada' (50.000 euros). En total, el Gobierno ha invertido 492.138 euros a la adquisición de obras del pintor, que se han destinado a las colecciones del Museo del Prado y de la Casa Museo de Sorolla.

¿Para cuándo un sorolla para Valencia? La oportunidad está a la vuelta de la esquina. El próximo 4 de octubre Ansorena saca a subasta dos piezas de Sorolla con un precio de salida de 900.000 euros. Se trata de 'El Patio de las Danzas. Jardines del Alcázar de Sevilla' y 'Subida al Jardín Alto. Jardines del Alcázar de Sevilla' (1910). El Ministerio tiene la opción de compra ejerciendo el derecho de tatneo como ha hecho en numerosas ocasiones.

Se trata de dos óleos sobre lienzo firmados por el autor en el ángulo inferior derecho. Ambos se incluirán en el catálogo razonado del artista que Blanca Pons-Sorolla está elaborando actualmente con el número 2099 y el número 1956. Las obras pertenecen a una colección privada y fueron adquiridos en una subasta en Sotheby's. Se encontraban en el Museo Paul J. Getty de Los Ángeles desde 1978, después de que fueran adquiridas por el propio Getty en 1933. Su primer propietario fue el magnate del tabaco Thomas Fortune Ryan, quien adquirió las obras en una expedición en Chicago, en 1911.

Las pinturas estuvieron expuestas en el Instituto de Arte de Chicago bajo la dirección de la Spanish Society of America en 1911. Posteriormente, estuvieron en San Luis, en el Museo de Arte de la Ciudad y en el Meadows Museum, en Dallas. Desde 2014 se pueden ver en el Museo de Arte de San Diego.

La casa Ansorena ofrece un tercer sorolla, pero este, aún tratándose del pintor de la luz. es una obra de menor relevancia. Se trata de 'Mar azul', un óleo sobre cartón, que tiene un precio de salida de 12.000 euros.

La adquisición de estas piezas para Valencia sería el colofón del Año Sorolla. La compra puede realizarla también la Generalitat o el Ayuntamiento, pero el Ministerio está mejor posicionado dado que posee más presupuesto para adquisiciones.

Noticia Relacionada

Si la adquisición la ejecuta el Ministerio saldaría un importante agravio en el caso de que destinara las piezas al Museo de Bellas Artes de Valencia. El centro, que inauguró en verano una sala monográfica a Sorolla, apenas recibe fondos comprados por el Gobierno. El último fue la obra 'Carrera de joies', de Antonio Fillol. El museo valenciano exhibe en la actualidad tres piezas fundamentales de Fillol: 'La Gloria del Pueblo', depósito del Museo Nacional del Prado; 'El Amo' y 'Después de la refriega'. De los depósitos del San Pío V ha salido 'El sátiro', también del pintor valenciano, con destino al Prado.

El Ministerio de Cultura tiene cuentas pendientes con la institución que dirige Pablo González Tornel. El Gobierno aún no ha aprobado el embellecimiento del entorno (el ministro Iceta se comprometió en licitar las obras a final de año y así lo anunció en un acto de campaña en la elecciones del 23-J en Bombas Gens) y el plan museográfico.

El Museo de Bellas Artes de Valencia abrió el pasado julio un 'mini-museo' Sorolla con 46 obras del genio. Se ubica en la tercera planta del edificio Pérez Castiel. La adquisición de la Colección Lladró, un conjunto de obras de los responsables de la firma cerámica que la Generalitat adquirió por 3,7 millones y que conservaba seis piezas de Sorolla, fue un gran impulso para reordenar .

l recorrido por la sala Sorolla se inicia con el primer bodegón que un joven Sorolla pintó con apenas 15 años y que, por carambolas del destino, fue adquirido por quien luego sería su suegro, Antonio García del Castillo, en uno de los puestos de la plaza del Mercado Central. La estancia está dividida en dos partes. En la inicial, además de ese primer cuadro, se sitúan los desnudos que el artista realizó en su estancia en la Academia en Roma. También, esas escenas religiosas que llegan al punto álgido con 'Yo soy el pan de la vida', la pieza más monumental de la sala y la obra de mayores dimensiones con la firma de Sorolla. Tras ellas, se accede a la pintura de paisaje del valenciano y a cinco pequeñas pero maravillosas marinas que forman parte de los fondos de la institución. Después, es el caso de los retratos, tanto familiares (como el de sus hijas protagonizando 'La grupa') como de personajes ilustres como Isabel Bru, Lucrecia Arana o José Tramoyeres, entre otros.

'María convaleciente', 'El niño de la bola' o 'Labradora valenciana' también forman parte de una sala que rinde tributo a Joaquín Sorolla, el protagonista indiscutible de la pintura española del período de entresiglos», según González Tornel, quien ha insistido en que el valenciano «merecía una sala dedicada a su formidable personalidad artística en el edificio Pérez Castiel, destinado a ser el gran referente en arte de los siglos XIX y XX».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Y si el Ministerio salda el agravio a Valencia con Sorolla?