![Miquel Navarro conquista la ONU](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/29/media/cortadas/%27Ciudad%20Vig%c3%ada%27%20(2006),%20escultura%20de%20Miquel%20Navarro.-RPtoz7X5V7hxE252Uz3Rq9H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Miquel Navarro conquista la ONU](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/29/media/cortadas/%27Ciudad%20Vig%c3%ada%27%20(2006),%20escultura%20de%20Miquel%20Navarro.-RPtoz7X5V7hxE252Uz3Rq9H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Noelia Camacho
Valencia
Martes, 29 de junio 2021, 18:06
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha rendido al arte del escultor valenciano Miquel Navarro. Concretamente, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) aceptó ayer por unanimidad la donación por parte de España de la obra 'Ciudad Vigía' del creador de Mislata, que pasará a engrosar el Patrimonio Artístico del organismo.
El embajador de España en la Unesco, el valenciano Andrés Perelló, fue ayer el encargado de defender la propuesta cultural. «Le he contado al comité que la obra realizada por Navarro ejemplifica los valores de paz y convivencia que son los mismos que los de la Unesco. Me han aplaudido y han decidido que la pieza forme parte del Patrimonio Artístico. No todos los creadores consiguen esto. Es más, sólo hay cuatro españoles representados en la colección de la ONU: Picasso, Chillida, Miró y Tàpies. Miquel Navarro ha entrado en la liga de los más grandes», contó Perelló ayer a LAS PROVINCIAS.
Este hito lleva varios meses fraguándose. Tanto que el propio Miquel Navarro aceptó la propuesta y decidió donar la escultura directamente al Estado con la única condición que se cediera al Patrimonio Artístico de la Unesco. Era el procedimiento. Después, Perelló defendió su inclusión en el fondo y el comité dio ayer el visto bueno. El embajador de España en la Unesco calificó al escultor de Mislata como un «autor de renombrado prestigio internacional. Además, su nombre ya se inscribe junto al de Chillida, Picasso, Miró y Tàpies«.
Noticia Relacionada
'Ciudad vigía' es una escultura de 150 kilos aproximadamente y un metro de altura, una pieza en hierro que además puede ser albergada tanto en interior como en exterior. «El artista toma como base de convivencia la ciudad y la llama 'vigía' porque es desde donde se vigila que se cumplan los derechos en una época tendente al oscurantismo«, relató Perelló sobre la defensa que realizó ante los expertos.
«Había obras de menor tamaño, pero escogimos ésta por lo que representa, como base de la convivencia pacífica que aquí encaja perfectamente. Son 150 kilos de misión de la Unesco condensadas en un solo espacio», defendió.
El embajador relató que la obra deberá ahora viajar a París (pertenece al propio escultor) y se espera organizar un acto de donación donde tenga lugar la entrega. «No he podido hablar con Miquel Navarro, pero hay mucha alegría porque varias de las piezas propuestas de otras delegaciones han sido rechazadas. Esto es importante tanto para España como para el autor», aseveró Perelló. Además, también contó a este periódico que ha logrado el compromiso de la Generalitat Valenciana de que será el Consell el que sufrague los gastos de transporte y el seguro de la pieza. Además, el Estado Español abonará el 10% del valor de la escultura para que ese montante se destine a la conservación de la pieza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.