La 39 edición de la Mostra de Valencia ha dado este jueves el pistoletazo de salida en el Palau de la Música de Valencia. La cita audiovisual ha arrancado así diez días de proyecciones y actividades que concluirán el próximo 3 de noviembre. Y ... lo ha hecho con la tradicional gala inaugural, que en esta edición ha sido algo descafeinada y que sólo ha servido para presentar las secciones oficiales y los actos que tendrán lugar en la Mostra.
Publicidad
Se ha echado en falta que, como la pasada edición -o en la anterior-, el festival entregara esa misma tarde la Palmera de Honor a un director ilustre, como en 2023 la recibió el italiano Paolo Sorrentino, uno de los realizadores europeos más importantes de la escena audiovisual, o la que obtuvo también el cineasta Robert Guédiguian en 2022, cuando el director de 'Marius y Jeannette' y 'Las nieves del Kilimanjaro' también recogió el reconocimiento. Iniciar una edición en una gala que rinde tributo a un reconocido rostro del audiovisual da alas e impulso al festival. Es más, se pudo ver hace justo un año cuando Sorrentino, el padre de 'La gran belleza' o 'La juventud' atrajo los focos y la asistencia de referentes del audiovisual como el actor español Javier Cámara.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Pese a ello, la gala inaugural de esta edición de la Mostra no distó mucho de las anteriores desde que el Ayuntamiento recuperó la celebración del festival en 2018. Ha sido una ceremonia al uso, breve, sin excentricidades ni nada para recordar y en la que la actriz valenciana Anaïs Doménech ha sido la encargada de la conducción del evento.
La inauguración de esta 39 edición se ha iniciado pasadas las siete y cuarto de la tarde (mucha gente posando en el photocall) reivindicando que en Valencia se va a ver el mejor cine del Mediterráneo. Se ha comenzado presentando los doce títulos de la sección oficial que pugnan por la Palmera de Oro, el galardón del festival. También por la sección informativa y se ha hecho un repaso por las películas que se verán en los cines Babel y en la Filmoteca. Se ha puesto de relieve que a Valencia llegan títulos de países como Líbano y se va a poder ver el ciclo sobre el cine que se hace en Gaza, en un «momento muy pertinente», ha dicho la presentadora, aludiendo a la actualidad del conflicto entre Israel y Palestina.
Publicidad
Este año, además, la película encargada de abrir la edición ha sido la ópera prima de la joven directora valenciana Lucía Casañ Rodríguez 'Un bany propi', un filme protagonizado por la actriz Nuria González ('Mataharis', 'Los Serrano') que se inspira en los textos de Virginia Woolf. La realizadora ha asegurado, al subir al escenario, que se sentía abrumada y emocionada por la proyección de la cinta. «El cine tiene esa capacidad de unirnos», ha afirmado antes de reivindicar también que «todos los aciertos y los fallos de la película pertenecen a personas, no a la Inteligencia Artificial». «Hoy en día estamos perdiendo la capacidad de imaginar el futuro y esta cinta habla de la importancia del espacio para vivir y poder ser. Con el problema de la vivienda que estamos viviendo, es más pertinente que nunca reivindicar espacios», ha reflexionado la directora.
Noticia relacionada
La actriz Nuria González, por su parte, ha agradecido a la joven cineasta valenciana un papel que ha sido «el mejor regalo de mi vida», en referencia a Antonia, esa mujer que tiene fijación con los cuartos de baño. La conocida intérprete ha aprovechado, además, para dirigirse al público y pedir «que no podemos dejar de defender al pueblo de Gaza».
Publicidad
En el acto, se han dado a conocer también las secciones del festival, los ciclos que se proyectarán durante la cita y las charlas que se desarrollarán durante diez días. La ceremonia ha vuelto a reunir a numerosos rostros del audiovisual valenciano, políticos, miembros del mundo de la cultura y amantes del séptimo arte en el Palau de la Música de Valencia. El día 2 de noviembre se conocerán los galardonados y, sobre todo, se asistirá, en la gala de clausura, a la entrega de la Palmera de Honor al cineasta Isaki Lacuesta, cuya película 'Segundo premio', opta a representar a España en los Oscar. Pero para eso habrá que esperar diez días llenos de proyecciones y actividades en un Mostra que está a punto de cumplir 40 ediciones y que aguarda una revolución, que llegará de la mano del Palau de la Música cuando el auditorio se quede con su gestión.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.