Miércoles, 7 de julio 2021, 13:46
«Herramienta de progreso, para construir un mundo mejor y transformar la sociedad». Era el concepto que Josep Renau tenía del arte. Y es ahora la idea que alimenta la exposición 'Los exilios de Renau', que ayer presentaron en el IVAM la directora del museo, Nuria Enguita, y los comisarios de la muestra, Joan Ramón Escrivá y Josep Salvador.
Publicidad
La exposición encierra otros mensajes. Josep Salvador señaló que supone saldar «una deuda pendiente con Renau». El artista no había tenido nunca en este museo, depositario de los fondos de la Fundación Josep Renau, una muestra tan completa como la que desde hoy y hasta el próximo 9 de enero podrá visitarse en el espacio cultural. En declaraciones a LAS PROVINCIAS, Joan Ramón Escrivá incidió en esa cuestión destacando que si bien Renau ha estado presente en muchas colectivas, nunca este museo había visitado su obra de manera tan completa, aunque también se han ofrecido algunas monográficas sobre alguna parte de su trabajo.
'Los exilios de Renau' ofrece más de doscientas obras, que incluyen carteles, revistas, fotografías, libros, fotomontajes y murales, que permiten recorrer la etapa del creador que siguió a la Guerra Civil llevándole al exilio, primero en México y luego en la Alemania comunista. La mayor parte de la obra que cuelga de las paredes del IVAM procede de los fondos de la fundación Josep Renau que custodia en depósito la institución valenciana y que incluye piezas y también la biblioteca del artista.
La muestra se abre ante el espectador con la imponente reproducción del mural 'Retrato de la burguesía' obra que realizó el artista junto al muralista revolucionario David Alfaro Siqueiros –de quien también se exponen dos piezas–, quien incorporó al valenciano al equipo internacional que realizó el citado trabajo, un hito del muralismo revolucionario mexicano. José Ramón Escrivá detalló a este diario que esa obra todavía se puede contemplar en el lugar donde se realizó «en la sede del sindicato mejicano de electricistas». Se trata «de una alegoría de la destrucción, utiliza una iconografía basada en la idea de la tecnología al servicio de la destrucción y la irrupción del fascismo en Europa», reseñó Escrivá durante la presentación.
Noticia Relacionada
Otros murales, cuyos bocetos ha puesto a punto o restaurado el IVAM para esta cita, no pueden ya contemplarse en el lugar donde se pintaron, lo cual concede un valor añadido a esas piezas. En esta circunstancia se encuentra 'La marcha de la juventud hacia el futuro', una de las piezas clave que ofrece la exposición.
Publicidad
'Los exilios de Renau' también ofrece al público la serie completa de fotomontajes 'The American Way of Life' en diálogo con la obra del artista soviético Alexander Zhitomirsky. «Renau denunció el potencial expansivo, el imperialismo y el proceso de colonización cultural del modelo de vida americano», señaló Escrivà. Esta parte se completa con una pequeña muestra documental en la sala de la Biblioteca del museo, que acerca a cómo se estructuró el modo de vida americano a través de ejemplares de la revista 'Life'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.