_escena_fotoSergio%20Parra_%20018-RpcAMPUgNIs3Yk5RdZXrspO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
_escena_fotoSergio%20Parra_%20018-RpcAMPUgNIs3Yk5RdZXrspO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Díez de Rivera, la Musa de la Transición como la bautizó Francisco Umbral, llega el viernes a Valencia. El espacio Rambleta pone en escena ... la obra 'Carmen, nada de nadie'. La jefa de gabinete del expresidente Adolfo Suárez, una mujer envolvente que en aquellos complicados años de la reciente historia de España medió en la legalización del PCE de Santiago Carrillo -operación clave para que España aterrizará en la democracia- llega a la ciudad del Turia interpretada por la actriz Beatriz Argüello.
Drama y gloria -al menos gran admiración si eso es gloria-, acompañaron la vida de una joven inmortalizada en la novela del valenciano Manuel Vicent 'El azar de la mujer rubia'. También la periodista Nieves Herrero la llevó a la novela 'Lo que escondían sus ojos', título que tenía a Sonsoles de Icaza, madre de Carmen como protagonista, pero de la que la hija no podía escapar hasta convertirse en serie de televisión. Ahora es una obra de teatro escrita por Justo Tallón y Miguel Pérez García, la que devuelve a la actualidad a un personaje de indudable atractivo. Y este viernes 21 de febrero se sienta ante el público valenciano.
Procedente de la aristocracia y amiga del Rey Juan Carlos, Carmen Díez de Rivera se enamoró del hombre equivocado abriendo así una profunda herida en su existencia.
Hija ilegítima -como entonces se llamaba- del cuñado de Franco, Ramón Serrano Súñer, a quien la noticia de la paternidad le costó el puesto como Ministro de Asuntos Exteriores, se enamoró del hijo de éste a la postre en buena parte hermano suyo. La noticia le llegó cuando ya estaban dispuestos a casarse.
Su madre, María Sonsoles de Icaza y de León, marquesa de Llanzol y musa del gran modisto Balenciaga, estaba casada con Francisco de Paula Díez de Rivera, pero mantuvo una larga relación con el conocido 'cuñadísimo'. Y ahí nació la niña que se convirtió en Musa de la Transición y también en destinataria del 'azar' de la novela del valenciano Vicent.
A aquella joven no le quedó otra que desafiar su destino, algo que la llevó a inscribirse en la historia de la política española. Eligió la libertad y brilló con luz propia renunciado a los privilegios de su origen y a las convenciones de su tiempo. Se enfrentó a la soledad y a la incomprensión que tantas mujeres de su generación padecieron por tomar camino propio.
Noticia relacionada
Con la puesta en escena del texto de Justo Tallón y Miguel Pérez García, el público se adentra en momentos clave de su trayectoria, marcada por una incansable lucha por la democracia durante la Transición española.
La historia está vertebrada en torno a los frenéticos días que precedieron a la legalización del Partido Comunista. Por su memoria, pasarán sus batallas personales y políticas, rodeadas de algunos de los personajes más influyentes de nuestra historia y momentos trascendentales. Ella fue jefa de gabinete de Adolfo Suárez, lo que da cuenta de su cercanía con el poder de aquellos tiempos. Con los años, ya cerca del final de su vida que le llegó en 1999 a los 57 años de edad, fue también eurodiputada.
La inteligente y atractiva chica rubia que enamoraba a quienes la conocían de cerca, también tuvo que lidiar con quienes la llamaron traidora, espía comunista entre otros calificativos para tratar de amedrentarla. El dolor de la juventud había forjado a una mujer que no se rindió. Fue referente de valentía y determinación.
'Carmen, nada de nadie', una apasionante historia de admiración y el rechazo, de luz y sombra, de fortaleza y tristeza que la acompañó hasta el final.
Todo esto se pone sobre las tablas de Rambleta en un montaje cuyo reparto encabezado Beatriz Argüello en el papel de Carmen, junto a Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan. Un inolvidable retrato de la historia de España en escena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.