![Este museo sí es una joya](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/30/16%20Inauguracin_Amazing%20Gracia-R7se2CuusA8M97QhmVzguAO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Este museo sí es una joya](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/30/16%20Inauguracin_Amazing%20Gracia-R7se2CuusA8M97QhmVzguAO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia es una joya. O muchas. Y muy especiales. El centro ha presentado la exposición 'Amazing Gracia. Joyas reveladas', una muestra que reúne 65 piezas exclusivas de joyería creadas por el valenciano ... Vicente Gracia. «Cada una de estas joyas, fruto de un minucioso trabajo artesanal, narra una historia íntima y profunda, acompañada de un poema místico que la representa, convirtiéndola en obra de arte única y personalizada», señalan los responsables del proyecto.
Bajo la dirección artística de Omar Ortiz, de OmiO Design, este proyecto está inspirado en el poema sufí 'El Jardín de las Rosas', de Saadi de Shiraz. Así, en la antesala de la muestra, los asistentes son recibidos por un imponente jardín, compuesto por 250 rosas ecuatorianas, cuyo profundo simbolismo alude a la pequeñez del ser humano frente a la grandeza de la Creación.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Al adentrarse en la exposición, el público «puede apreciar la singularidad y el meticuloso detalle de las joyas creadas». «La experiencia culmina en una sala de cine con la proyección de la historia del autor y su obra, añadiendo una dimensión visual y narrativa que convierte esta exhibición en una vivencia artística», aseguran.
Además, las joyas y sus fascinantes relatos han sido recopilados en un libro presentado por el propio autor durante la exposición. Esta muestra supone el resultado de un proyecto de cuatro años que reúne historias personales y su materialización en una joya única.
Convertir esta muestra en experiencial ha sido posible gracias a la colaboración de BPM Lighting en el proyecto de iluminación, Pepe Cabrera Homes, Gordon Imports Textiles y Alejandro Pilatos de Mediterráneo Color Media, en audiovisuales y sonido, así como Soufian Al Kadaoui, Carlos de las Heras y Josué Vergara que han dado vida a la proyección cinematográfica.
Noticia relacionada
La exposición podrá visitarse desde este martes 1 de octubre al 25 de enero de 2025 en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias, situado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.