

Secciones
Servicios
Destacamos
En las puertas de la feria taurina de Fallas y fiel a su cita anual con el universo taurino, el espacio Aula LAS PROVINCIAS ha ... reunido esta mañana a los nombres que renuevan el toreo, a los nombres que ya escriben el futuro del arte del ruedo. El cartel, el mismo del mano a mano para la tarde de San José: los diestros Román y Borja Jiménez junto al ganadero Álvaro Conradi, de la Quinta. La plaza, la terraza del Hotel Only You y presidiendo el festejo, José Luis Benlloch, crítico taurino de esta casa. El tendido, hasta la bandera. Entre los asistentes, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, que ha dejado muy claro el compromiso de la institución con la cultura taurina, tanto que ha anunciado la ampliación y remodelación del Museo Taurino. Muy cerca, Gonzalo Zarranz, presidente del Consejo de Administración de LAS PROVINCIAS; Antonio Pitera y Pablo Salazar, director general y adjunto al director del diario respectivamente, y Víctor Zabala de la Serna, empresario del coso valenciano. Pedro Toledano, columnista de estas páginas, ha actuado como maestro de ceremonias.
Más que una tertulia. Las palabras de Mompó han sonado a espaldarazo al universo taurino. El presidente de la Corporación Provincial, de la que depende la gestión del coso de la calle Xàtiva, ha avanzado que trabajan para ofrecer más espacio y mayor accesibilidad para el Museo taurino que en la actualidad se encuentra en el Pasaje del Doctor Serra. Ha anunciado esta ampliación al mismo tiempo que ha recordado que en una primera intervención se va a cambiar la instalación eléctrica de la plaza. Con posterioridad llegarán otras obras. No ha escapado de cuestionar la falta de mantenimiento en años pasados.
El Museo Taurino se acerca a su centenario. Se creó en 1929 con fondos de la donación de Luis Moróder Peiró y del picador José Bayard Badila, coleccionistas taurinos que durante años reunieron un gran número de materiales y objetos de la tauromaquia del siglo XIX y de principios del siglo XX. Posee una colección permanente que muestra la evolución de la tauromaquia valenciana desde el siglo XIX hasta nuestros días y también la historia de la plaza de toros de Valencia. Y sobre esa colección y el espacio que la acoge es sobre la que se quiere actuar desde la Diputación. «Siempre habrá retos y voces críticas, pero nuestra voluntad es estar junto a quienes hacen de la tauromaquia lo que nos define como pueblo. Estamos y estaremos».
Mompó ha puesto el broche final a las intervenciones de una sesión en la que Benlloch ha descrito a los dos maestros que hoy han dejado la muleta para tomar la palabra como «rebeldes, dos resilientes, en la arena y en la vida, toreros de corazón abierto y pulso firme frente al toro y frente al sistema». Sus testimonios y sus apreciaciones han servido para dejar muy claro que en el arte del toreo hay artistas para el futuro. El retrato del porvenir lo ha completado el ganadero de La Quinta, hierro protagonista de la versión 2.0 de los célebres santacolomas, ahora recuperados por la familia Martínez Conradi. También en este caso, como ha recordado Benlloch, se observa «un ejercicio de resiliencia ganadera frente al universo imperante de los domecq». Los tres se han presentado ante la afición valenciana en un acto que ha reivindicado el arte de los alberos.
Borja Jiménez ha dejado muy claro que la del 19 de marzo es «una buena corrida para aficionados porque los dos -él y el valenciano Román- buscamos es el triunfo». Jiménez, que antes de entregarse de manera definitiva a la espada tuvo otro trabajo, viene a Valencia a por todas «Este año es muy importante porque puedo consolidarme en la feria». Ilusión y arrojo en el maestro.
Noticia relacionada
Román, que toreará en casa ese día, no ha ocultado que es ésta plaza la que más le «pesa». Es donde me he criado y parece que tengo una responsabilidad mayor». Sus intervenciones han sacado a la luz el deseo de caminar hacia adelante, de avanzar. «Al principio ves las cosas de una manera más inconsciente, pero conforme vas toreando lo ves de otra manera, y eso es bueno porque lo que hay que hacer es superarse».
A los tres participantes en la mesa les une haber pasado por «desiertos», ha señalado el crítico taurino de LAS PROVINCIAS, de los que han logrado salir para seguir dando pasos hacia el éxito propio, que es también el triunfo del toreo que queda por ver y al que se irán sumando otros que como los alumnos de la escuela taurina de Valencia de los que una buena representación han escuchado esta mañana a los maestros, seguirán escribiendo esa realidad que el presidente de la Diputación se ha comprometido en apoyar.
Se ha hablado de valor, también de miedo, de deseo de superación, de desiertos atravesados para seguir adelante con los sueños del triunfo. De todo se ha extraído la imagen de temple para actuar cuando llega la gloria. «Cada uno está donde realmente merece, todo sucede por algo, pero no hay que pensar en el resultado, todo lo que hay detrás del trabajo es lo que hace el éxito. Esto es una carrera de fondo».
Éstas han sido las sabias palabras de Román a las que se han añadido las no menos sabias de Borja Jiménez para quien el aterrizaje en la popularidad que le han dado las plazas le ha servido «para ser normal. Sigo teniendo las mismas amistades de siempre».
También se ha dado a conocer el ganadero que para explicar la lidia de La Quinta -que debutará en Fallas- por recuperar un encaste ha asegurado que no sólo es «alquimia genética, también es intuición». Pero qué duda cabe de que hasta la intuición necesita preparación. La que la casa de Álvaro tuvo para no detenerse en el camino que otros abandonaron.
Ha hablado Víctor Zabala de la Serna, empresario de la plaza quien ha defendido la primera feria del calendario de San José que son maestros «de carisma y eso engancha a la gente. Hay que ser artistas, pero también del público». Todo está servido para que llegué el éxito y, sobre todo, para que se cumplan las palabras de Benlloch: «El toreo es emoción». Y en el Aula LAS PROVINCIAS ha empezado a sentirse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.