¿Los museos del futuro se llenarán de Inteligencia Artificial, avatares y gafas de realidad virtual? LP

Así serán los museos del futuro: avatares, reconocimiento de retina e Inteligencia Artificial

¿Cómo serán las pinacotecas en 50 años? ¿Se accederá mediante la huella dactilar? ¿Las obras de arte se verán a través de hologramas y gafas de realidad virtual? Los directores de centros artísticos imaginan las instituciones del mañana con motivo de la celebración del Consejo Internacional de Museos en Valencia

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 26 de septiembre 2023, 00:29

Los museos son espacios vivos. Se nutren de la presencia del visitante. Y también de las obras de arte, objetos e instalaciones que llenan sus salas. Sin embargo, estas instituciones no son ajenas a los cambios ni al avance imparable de la tecnología. ¿Puede ... la Inteligencia Artificial (IA) diseñar una exposición temporal? ¿Se puede disfrutar de la luz de los cuadros de Sorolla mediante la realidad virtual? ¿Será un robot el que nos dé la bienvenida cuando accedamos a un centro cultural? ¿Serán así los museos del futuro? Valencia es estos días la capital mundial de estas entidades gracias a la celebración de la 20ª Conferencia Trienal del Comité para la Conservación y Restauración del Consejo Internacional de Museos (ICOM-CC). Un evento que sirve de excusa para hablar de arte y de patrimonio, pero también para sentar las bases de las pinacotecas que vendrán en tres, cuatro o cinco décadas. Por ello, LAS PROVINCIAS ha preguntado a los que más saben, los directores de estos espacios situados en la ciudad, cómo serán -y cómo recibirán al público- las pinacotecas dentro de unos años.

Publicidad

Para Joan Seguí, responsable de L'ETNO, el museo de Etnología de Valencia, es difícil hacer una radiografía del futuro «teniendo en cuenta que la tecnología avanza a tal velocidad que seguramente haya aspectos que ni imaginamos aún». No obstante, según Seguí, quien tutela un espacio que ha sido recientemente distinguido como el mejor museo europeo de 2023, ningún avance «puede sustituir la experiencia que supone visitar con tu familia o con amigos un espacio artístico un día del fin de semana». «El visitante busca la autenticidad y eso te lo da la experiencia en vivo». Sin embargo, «no sería extraño que en cincuenta años, en vez de cartelas, aparezca un avatar que, con la voz de un conservador, te cuente lo que vas a poder ver. O un robot que haga de guardia de seguridad y que de forma automática te diga que tienes que estar a una distancia determinada de la obra u objeto que se exhibe». «Incluso acciones cotidianas del día a día del museo, como puede ser la limpieza de las salas, las podrían realizar robots, pero el trato personal, de tú a tú con el público, no puede ser sustituido por la tecnología», insiste Seguí.

Coincide con él el director del MuVIM, Rafael Company, quien pone sobre la mesa que unos museos del futuro rendidos a la tecnología y la IA pueden llegar a «deshumanizarse». Si bien es cierto destaca que seguramente acciones como el acceso a estas entidades se pueda llevar a cabo a través del reconocimiento de una huella dactilar o de la retina , sin necesidad de entradas en papel como ahora, argumenta que «los museos no compiten con otros centros culturales sino contra el sofá». «Las nuevas generaciones no conectan con la experiencia en directo», señala. De esta forma, dice, es necesario apostar por el tratamiento directo, que hable de tú a tú con el visitante. «Puede ser que la Inteligencia Artificial llegue a los museos y si es así y sustituye a un guía, se perdería lo que tiene de extraordinario visitar una pinacoteca: el contacto humano, que te explique cara a cara lo que allí podemos ver», asevera.

Noticia Relacionada

Hay que tener en cuenta, añaden los expertos, que los centros culturales no han sido ajenos a los cambios tecnológicos y sociales. «De una cartela que era un trozo de papel se pasó a un 'QR' o a una pantalla, pero no deja de mostrar la información. Ahí se verán los cambios en el futuro», según Seguí. El director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel, también radiografía cómo pueden ser los museos en 50 años. Coincide con sus homólogos en que ningún avance ni Inteligencia Artificial sustituirá a la experiencia de visitar y ver con tus propios ojos las propuestas de estos espacios.

Publicidad

Sin embargo, afirma, en muchos casos el abuso de las nuevas tecnologías se debe «a las modas». «Hubo un momento en el que los museos se llenaron de pantallas, también de gafas de realidad virtual. Pero son momentos concretos que obedecen a los tiempos. La tecnología ha ayudado a democratizar el acceso a la cultura y da igual si ahora se compra una entrada a través del teléfono móvil o con una aplicación, lo importante es la visita al museo», señala. «Los museos inteligentes aportan unas herramientas pero el fin será siempre el mismo: el disfrutar de las exposiciones», concluye.

Hologramas y big data

¿Podrá un ordenador organizar una exposición? ¿Las obras de arte dejarán de mostrarse en formato físico y lo harán mediante hologramas o realidad virtual? La responsable del IVAM, Nuria Enguita, niega la mayor y asegura, como el resto de directores, que los museos, como han hecho hasta la fecha se nutrirán de las nuevas tecnologías pero nada sustituirá al acto de pisar un museo. En su caso, relata cómo los avances actuales podrán ser utilizados en aspectos como el big data. «Las nuevas tecnologías nos pueden ayudar en el tratamiento de los datos para favorecer la experiencia de los visitantes, pero no podrán sustituir el placer de ver una obra en vivo y en directo aunque pasen décadas. Algunos centros ya permiten recorrer sus instalaciones a través de la web, con una tablet o ver una determinada pieza gracias a internet. Sin embargo, no es comparable a la visita a un museo», asevera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad