El IVAM espera que la Justicia se pronuncie sobre el concurso para la dirección del museo. JESÚS SIGNES

Museos valencianos sin brújula

La falta de directores en el IVAM y el Centro del Carmen hipotecan su futuro mientras el González Martí anhela aún su ampliación y el Bellas Artes sigue a la espera de autonomía

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 9 de septiembre 2024, 00:34

Los museos valencianos viven tiempos complicados. Sobre todo, dos de ellos, el IVAM y el Centro del Carmen, lastrados por la falta de director y a la espera de que se solucionen sus problemas de gestión. Desde el cambio de gobierno en mayo ... de 2023, con la llegada del PP y Vox y la asignación de las competencias de Cultura al ya exvicepresidente del Consell Vicente Barrera, las instituciones artísticas fueron uno de los focos del también conseller para empezar a llevar a cabo los cambios que un nuevo Ejecutivo suele desarrollar en una nueva etapa política. En menos de un año, Cultura se quedó sin los dos directores de ambos espacios. En noviembre de 2023, cesó al director del Consorcio de Museos, José Luis Pérez Pont, de quien dependía el Centro del Carmen, por «mala praxis». La entidad quedó descabezada. Se buscó un reemplazo, en este caso a Nicolás Bugeda, hombre de la casa, que, no obstante, se hizo con la parte de la gerencia. La Conselleria, en aquel momento, quería que la dirección se dividiera en dos: en la vertiente más administrativa y en la más artística (una fórmula calcada a la de la cúpula del IVAM). La vida siguió en el Consorcio de Museos, con un gerente y sin titular artístico (y un responsable artístico provisional, Vicente Samper). Pero Hacienda dijo que no, que esa fórmula no era aceptable, que no se podían crear dos plazas donde antes había una. Así que el proceso se paralizó. Y ahí sigue. Como en el IVAM, que en este caso, no fue Hacienda sino la Justicia la que ha congelado el proceso de la búsqueda de nuevo director tras la renuncia de Nuria Enguita en febrero de este año.

Publicidad

La polémica por la donación que la exresponsable del centro de arte moderno hizo de unas parcelas a la fundación de uno de los miembros del comité que la eligió, y que supuso que la Fiscalía comenzara a investigar, motivó el adiós de Enguita, que enseguida encontró otro puesto de trabajo: la dirección del Museo de Arte de Lisboa. Desde entonces, y con la que fuera directora adjunta del museo, Sonia Martínez, al frente de la dirección de forma provisional, el espacio se mantiene huérfano de titular.

El González Martí lleva 25 años esperando su ampliación. ROSA GARCÍA

Y todo ello, además, antes de que Vox y, sobre todo Barrera, salieran del Consell. Con su marcha del Gobierno de Carlos Mazón, Cultura pasó a manos del responsable de Educación, José Antonio Rovira, quien tampoco ha mostrado claramente las líneas de proyecto y de gestión que tiene para ambas instituciones. Ambos museos siguen a la espera de dirección, con todo lo que ello conlleva, es decir, conjugar exposiciones heredadas de los anteriores gestores con la organización de otras muestras para las siguientes temporadas pero con la cabeza puesta en que debe llegar un nuevo responsable que deberá marcar las líneas de programación.

Rovira, el actual conseller de Cultura tras la marcha de Barrera, aún no ha desvelado su planes para las instituciones artísticas

Otros museos de la ciudad siguen pendientes de que mejoren algunos aspectos de su situación. Ahí tenemos, por el ejemplo, al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. El centro ubicado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas no depende de la Conselleria sino del Ministerio de Cultura, que lo tiene, como ha sido habitual en los últimos años, pendiente de una ampliación que nunca llega. Sin fondos para aumentar el espacio de una de las pinacotecas más visitadas de la ciudad. También, con algunos problemas en su día a día, cuya falta de personal les hace, en ocasiones, tener que cerrar algunas salas, como reza la página web del González Martí.

Publicidad

Mejor anda el Museo de Bellas Artes de Valencia, que, aunque de titularidad estatal, su gestión está cedida a la Generalitat. En los últimos tiempos, el San Pío V ha ido sacando músculo al establecer acuerdos con instituciones de prestigio como el Thyssen o la Fundación María Cristina Masaveu. También, al lograr que se desbloquee la mejora de su entorno, para que su acceso sea mucho más atractivo. Pero la ausencia de la autonomía total que debiera tener un centro de estas características, lastra su futuro más inmediato.

Estas cuatro instituciones son de titularidad pública, se nutren con los impuestos de los ciudadanas. Sobre todo el IVAM y el Centro del Carmen encaran un nuevo curso a la espera de hallar esa brújula para encontrar su norte. Y todo ello, en fuerte competencia con la entidad que marca la agenda cultural: Fundación Bancaja, institución, eso sí, privada que promete las grandes muestras de la temporada, con Sorolla y Picasso como protagonistas.

Publicidad

IVAM

Sin responsable y a expensas de la Justicia

¿Qué va a pasar con el IVAM? Nadie es capaz de despejar la incógnita sobre la dirección del museo. La Justicia ha paralizado el proceso de búsqueda de nuevo responsable tras la denuncia del galerista Luis Trigo. La Conselleria de Cultura, ahora en manos de José Antonio Rovira, ha asegurado que van a presentar todos los argumentos en contra. «Estamos a expensas de esta cuestión. Cuando se arregle, llegará la elección», dijo el propio Rovira. Y mientras los tribunales resuelven el proceso, el reloj corre en contra del centro de arte de moderno. De momento, mantiene una directora provisional (Sonia Martínez), que suplió la marcha de Nuria Enguita y que toma las riendas de forma continuista y sin margen de maniobra para programar hasta que llegue un director e imprima su sello en los planes del museo. Este hecho, lastra el futuro inmediato de la institución, envuelta en polémicas durante años y que obliga a preguntarse si un experto de prestigio se presentaría al concurso para optar a la dirección del IVAM. Así que, de momento, el día a día del museo está hipotecado al no contar con un responsable con un proyecto a medio y largo plazo.

CENTRO DEL CARMEN

Diez meses en busca de titular artístico

Cuando en noviembre del año pasado la Conselleria de Cultura, en manos entonces de Vicente Barrera, cesó a José Luis Pérez Pont como responsable del Consorcio de Museos (y por tanto del Centro del Carmen), lo hizo sin un plan B. Descabezó la entidad y hasta pasados unos meses, en diciembre, no anunció que se iba a contar con un gerente y con un director artístico. Dos cargos que antes de la destitución de Pérez Pont se concentraban en una misma persona. Pero la Conselleria de Hacienda y Economía dijo que no, que era injustificable crear una nueva plaza. ¿Entonces? Pues procedimiento para hallar responsable artístico paralizado y sin solución por parte de Cultura. Para el conseller de este departamento, José Antonio Rovira, «Hacienda siempre te dice que no de primeras y luego ya se empieza a hablar». «Se trata de un tema heredado y que sinceramente espero que se pueda desbloquear lo antes posible», según Rovira, quien sin embargo no explica de qué manera ni cómo. Así que, igual que en el IVAM, el Centro del Carmen funciona sin director aunque con un responsable provisional. También tiene un gerente, pero la ausencia de un director artístico, con proyectos, ideas y una programación, de nuevo, a medio y largo plazo, no despeja las incógnitas del futuro del espacio. El horizonte es, cuanto menos, complicado para un museo que llegó a estar en los primeros puestos del listado de lo mejor de la cultura valenciana que elabora una prestigiosa fundación.

Publicidad

GONZÁLEZ MARTÍ

Una ampliación que no llega y falta de personal

El Museo de Cerámica González Martí encara el curso con los problemas de siempre: su ansiada ampliación, anunciada hace 25 años, sigue sin materializarse. Dependiente el Ministerio de Cultura, los presupuestos del Gobierno Central tampoco son benévolos con el que es uno de los centros artísticos más visitados de Valencia (este verano el público ha crecido hasta las 53.543 personas, un 5,08% más que el mismo periodo del año anterior). Tampoco tiene suerte a la hora de que Cultura compre piezas para ampliar sus fondos. Y a todo ello se suma la falta de personal, sobre todo en materia de seguridad. No es extraño encontrar en la información del museo un aviso muy preocupante: «Algunas salas de la exposición permanente y las salas de exposiciones temporales podrían estar cerradas al público por motivos de falta de personal de vigilancia». ¿Hasta cuándo esta situación agónica?

BELLAS ARTES

A la espera de autonomía y plan museológico

El Bellas Artes de Valencia sabe lo que es pelear contra la adversidad. Pertenece al Ministerio de Cultura, su gestión está cedida a la Generalitat. Esto ha limitado su actividad. No obstante, en los últimos tiempos ha sacado músculo con la reapertura de la Sala Sorolla, la compra de la Colección Lladró y la donación de obras de distintos artistas valencianos. También, y gracias a un programa expositivo potente, ha logrado congraciarse con el público. A ello hay que sumar, sus alianzas con la Fundación María Cristina Masaveu o el Museo Thyssen, que han agrandado su influencia. Pero el San Pío V sigue sin autonomía para ser independiente. No se ha encontrado la fórmula, que debe llegar del acuerdo entre el Ministerio y la Generalitat. Además, sigue sin que se ejecute su plan museológico, que debe revolucionar el discurso del museo. Lo que sí parece que está cerca es el embellecimiento de su entorno. Un primer paso que se queda corto para lo que la pinacoteca merece.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad