Los portales de transparencia de las instituciones públicas nacieron, precisamente, para ser transparentes. Dar a conocer a los ciudadanos cómo se gestionan las entidades con el dinero de todos es una obligación. También para los centros artísticos que abren sus puertas gracias a los impuestos ... que pagan las personas. Pero en la Comunitat, espacios como el IVAM o el Centro del Carmen suspenden en transparencia. En sus páginas webs, esas en las que aparece este apartado, apenas tienen actualizados sus gastos, sus inversiones o su gestión económica. Es más, entrado ya casi 2025, algunos de los apartados de estos portales no recogen información desde hace varios ejercicios, poniendo en evidencia que no sólo es un suspenso sino que la nota que recibirían sería un cero.
Publicidad
En el IVAM, un centro de arte que no atraviesa su mejor momento en la actualidad (sin director desde hace diez meses, con el proyecto de la subsede enterrado y difuminado de la escena artística de la ciudad), su portal de transparencia apenas está actualizado hasta 2023. Mucha de la información que ofrece se retrotrae en el tiempo. Existen varios y variados ejemplos como que la información sobre la cuenta general sólo ofrece datos hasta 2022. Hasta ese mismo año llegan los informes de auditoría de cuentas anuales reformuladas; el de auditoría de cumplimiento y operativa ; o el informe específico sobre el análisis del posible reintegro de transferencias reconocidas a favor de las entidades del sector público de la Generalitat que superan el coste de su actividad. Sobre las subvenciones recibidas, la información llega hasta el año 2023 –obviando toda la información relativa al 2024– o los datos relativos al coste campañas de publicidad y de promoción institucional y patrocinios sólo se recogen del año 2016 (ni rastro de otros ejercicios).
Noticia relacionada
Laura Garcés
Sólo en el apartado de movimientos contables se recoge información relativa a este ejercicio que está a punto de terminar. Y, además, en lo que se refiere al presupuesto que ha manejado para este 2024, el enlace conduce a la página donde están publicados los presupuestos de la Generalitat, no aportan información nueva. La ejecución presupuesta sólo ofrece cifras hasta 2022, por mostrar otra falta de transparencia y no ni rastro de los convenios firmados por el IVAM en 2024 (se recogen hasta el año 2023, cuando se firmó sólo un acuerdo con la Fundación Privada Banc Sabadell para las exposiciones 'la creación abierta y sus enemigos. Asger Jorn en situación' y 'Popular'). El periodo medio de pago a proveedores (PMP) sí presenta cifras hasta abril de 2024.
Otros datos que sí pueden interesar a los ciudadanos son, por ejemplos, los viajes que realizan los responsables del museo y que se pagan con dinero público. Esa información sólo está actualizada hasta 2020 y contempla un desplazamiento del que fuera director del centro asta 2020, José Miguel G. Cortés, a visitar la feria ARCO de Madrid. ¿No ha habido más viajes después de ese año? O también, por mera curiosidad, conocer qué obsequios y regalos recibe la institución: la información se queda en 2021, cuando el centro recibió 'Escultura en papel' de Mar Aza, el ejemplar nº 56 de 121 ejemplares editados con motivo de la entrada del año 2021, enviada por Galería Rocío Santa Cruz de Barcelona.
Publicidad
Noticia relacionada
Lo que sí esta actualizado en el IVAM es el organigrama, es decir, en el apartado de información institucional el puesto de responsable no tiene ningún nombre ya que, desde la dimisión de Nuria Enguita en febrero de este año, el cargo sigue vacante a la espera de que se resuelva el concurso público (que también se vio paralizado por la justicia).
Por su parte, el portal de transparencia del Centro del Carmen, espacio dependiente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana (CMCV) es aún menos transparente que el del IVAM. Aspectos como el coste de las exposiciones, por poner sólo un ejemplo, está actualizado hasta el año 2021. Pero conocer el presupuesto de la institución es tarea imposible, ya que las cifras solo llegan hasta 2020. Más difícil es saber cómo se ejecuta el presupuesto, ya que la última información es de 2018. Hasta 2020 se encuentra información de los saldos en las cuentas bancarias mientras que los movimientos contables de la institución son públicos sólo hasta el año 2017. El informe de auditoría de cuentas y fiscalización llega también hasta ese año, hasta 2017 mientras que la información relativa a los convenios y los acuerdos firmados con otras entidades se queda en 2018.
Publicidad
Noticia relacionada
En lo que se refiere al número de visitantes que recibe la entidad cada ejercicio, la información del portal de transparencia sólo es pública hasta el año 2020 mientras que lo relativo al periodo medio de pago a proveedores se queda congelado en el año 2018. Ese mismo ejercicio es la última vez que se publican los viajes que realizan los responsables del espacio o los obsequios que reciben. Incluso sigue apareciendo el currículo del que fuera director del Centro del Carmen, José Luis Pérez Pont, quien fue cesado en noviembre de 2023 e, incluso, su nombre también aparece en el directorio de teléfonos del museo.
La lista es aún más larga, porque no hay información pública de 2021 en adelante. Una falta de transparencia que va contra la legislación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.