Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
LP

Los 400 millones de euros que da la música en vivo en la Comunitat Valenciana

Los conciertos y los festivales se afianzan en la oferta cultural de la Comunitat como un producto con tirón turístico. Las empresas aseguran que el sector «goza de buena salud», pero echan en falta espacio para grandes giras

Laura Garcés

Valencia

Domingo, 27 de agosto 2023, 00:45

El concierto del intérprete favorito, Un festival de música que por nada del mundo se perdería. Música en vivo que cada vez gana más espacio en el universo cultural valenciano. Actividad que atrae a miles de espectadores que no sólo compran la entrada, sino que ... muchas veces necesitan hotel, transporte y un lugar donde cenar o comer. Es decir, lo que reclama un turista. ¿Acaso no es ya un producto turístico que se va afianzando en la Comunitat?

Publicidad

Anoche actuó en la Ciudad de las Artes Rauw Alejandro, cuyo concierto seguía en marcha al cierre de la edición del domingo. Miles de personas acudieron a la cita que en la Comunitat ha estado precedida de grandes encuentros. Más de una decena de festivales han acercado a la Comunitat este año a artistas como Burning Spear, UB 40, Rosalia -en 2022-, Viva Suecia, Amaia, Sidonie, Vetusta Morla... Y un sinfín de nombres que arrastran una larga afición ya sea indie, pop, reggae, rock o reggeton.

Por un ritmo o por otro, no son pocos los visitantes patrios o extranjeros que se suman a la oferta de música en vivo que ofrece la Comunitat Valenciana. Así es como se va afianzando este sector en el universo de los atractivos turísticos en un escenario en el que mientras no faltan opiniones que apuntan en la dirección de la existencia de una 'burbuja' de festivales, otros niegan la mayor cuando mantienen que «todavía queda mucho por hacer».

La afirmación es de Joan Vi Díez, presidente de Prom Fest (Asociación de Promotores de Festivales de la Comunitat Valenciana). Díez recalca que en nuestro territorio la oferta cultural a la que representa «goza de muy buena salud». Insiste en la consolidación de las citas musicales que a su juicio, además del impacto directo en el ámbito de la actividad de los promotores, también se traducen en ingresos derivados de «las reservas hoteleras, restaurantes, taxis u otros transportes». Díez no duda a la hora de afirmar que esta oferta es «un atractivo» más de la oferta turística de la Comunitat.

Publicidad

A la voz de los empresarios que representa Prom Fest se suma la de la Conselleria de Turismo. El departamento autonómico, que reconoce la escasez de datos de los que se dispone, sí que apunta que las estimaciones de que disponen apuntan a que el movimiento generado por este fenómeno musical «genera un impacto económico de 400 millones de euros». Y, como el representante de los empresarios, tampoco dudan las fuentes de Turismo en sostener que los festivales «son siempre un valor añadido» para la oferta turística.

Los números hablan y cuentan que en 2022 la industria del directo en España ingresó 459 millones de euros sólo en venta de entradas, según el Anuario de la Música en Vivo 2023 editado por la Asociación de Promotores Musicales (APM). De ese pastel nacional a la Comunitat Valenciana le correspondieron 34,7 millones -por localidades vendidas-, lo que supone el 7,57% de la facturación total y el cuarto puesto en la clasificación por autonomías. Hay que tener en cuenta que el año pasado fue un ejercicio excepcional, dado que se venía del vacío de la pandemia.

Publicidad

Los números siempre son incontestables a la hora de explicar el peso que en los paquetes turísticos pueden tener las propuestas musicales que como el Rototom ha reunido en agosto a más de 200.000 personas en Benicàssim. A principios del mismo mes fueron 300.000 los espectadores que se citaron en el Arenal Sound de Burriana.

No sólo las cifras, también las realidades sociales que guardan entre sus dígitos, llevan a defender el atractivo. «Se da la circunstancia de que cuando se celebran grandes conciertos o festivales hay una ocupación hotelera que roza el lleno técnico, incluso hay lugares en los que se observa que se necesita más oferta», apuntan las fuentes de Turismo.

Publicidad

Mencionan otro indicador para apoyar la defensa de las actuaciones como «valor añadido». El departamento autonómico sostiene que está comprobado que «el gasto medio de un turista de festivales es más elevado que el del turista convencional». La conclusión, por tanto, apunta hacia la evidente dirección de que ese visitante interesa, máxime cuando también se ha observado que no hay que pensar que quienes se mueven llamados por el ritmo sólo son jóvenes. «El público ahora es más ecléctico, ya hay personas de cuarenta años o más, interesadas por estas propuestas», afirman. Y esa es una franja de edad a tener en cuenta cuando de lo que se trata es de contar la vida en términos de gasto.

Que la Conselleria de Turismo considere el asunto viene a demostrar que pesa. Hace unos años el anterior Consell impulsó una marca -Mediterranew Musix- que ampara la actividad en torno a la música en vivo. La iniciativa lleva implícito el mensaje de apoyo al sector. El nuevo departamento apunta que seguirá por la misma senda. Díez habla de la «buena salud» de los conciertos y festivales, pero no deja de apuntar que el sector tiene «una espinita clavada», las grandes giras. La ciudad de Valencia «no dispone de un espacio para poder acoger a 40.000 asistentes», señala el presidente de Prom Fest. Sólo los dos estadios de fútbol podrían acoger ese aforo, pero con ellos «sólo se podría contar un mes al año», circunstancia que dificulta los calendarios. La capital del Turia es idónea para «el medio y pequeño formato» habiendo demostrado que los «festivales funcionan muy bien», recalca Díez al tiempo que recuerda que entre los asistentes «hay gente que viene de fuera».

Publicidad

Avances en la consolidación y asignaturas pendientes. También búsqueda de lo que tal vez podría llamarse «profesionalización» que las partes persiguen y que ha dado los primeros pasos con «la concentración de las asociaciones que representan a un negocio del que vive mucha gente». Y qué duda cabe de que ahí juega la marca y, sobre todo el público, que si bien mucho es de casa, no es poco el que llega de fuera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad