El Ateneo Mercantil de Valencia ha programado para el próximo 7 de octubre una segunda fecha del concierto homenaje a Nino Bravo después de vender en poco más de un mes las 500 entradas disponibles para la actuación del próximo 24 de septiembre.
Publicidad
La expectación por estar presente en este concierto «tan especial y emotivo», enmarcado dentro de los actos de homenaje en el 50 aniversario de la muerte del artista, ha propiciado que la organización haya programado otro concierto, ha indicado el espacio en un comunicado.
De este modo, el próximo 7 de octubre a las 19.00 horas las cortinas del Teatro Ateneo volverán a abrirse al público para dar paso a una actuación «cargada de sentimientos a flor de piel», ya que Eva Ferri, como su hermana Amparo, han crecido escuchando la música de Nino Bravo. Eva Ferri ya pudo homenajearle en 1997, cuando grabó la canción 'Vuelve' junto a la voz de su padre.
«Tuve la oportunidad de poder cantar con mi padre, fue una experiencia única y lo más cerca que he estado de él. Ahora en el Ateneo Mercantil de Valencia se podrá revivir de nuevo este binomio tan especial, de padre e hija. Estoy feliz por la respuesta del público«, ha mafiestado la hija del artista valenciano.
El homenaje-tributo a Nino Bravo en el Teatro Ateneo tiene una duración de casi dos horas, en las que se interpretarán sus canciones más destacadas, además de contar con algunas sorpresas reservadas, que emocionarán a todos los asistentes. Junto a Eva Ferri, estarán en el escenario Felipe Garpe y Sheila García.
Publicidad
Noticia Relacionada
El concierto tributo a Nino Bravo forma parte de los actos de homenaje en el 50º aniversario de la muerte del cantante, así como la exposición expuesta en el Salón Noble del Ateneo desde el 28 de agosto y abierta hasta el 29 de octubre.
Se trata de la mayor exposición de Nino Bravo y la primera vez que se realiza de esta envergadura lejos del museo del cantante en Aielo de Malferit. No sólo cuenta con los principales enseres y objetos personales que se exhiben en el Museo Nino Bravo, sino que se exponen piezas únicas procedentes de coleccionistas privados como el último micrófono, por ejemplo, que empuñó el cantante en una actuación en TVE en febrero de 1973.
Publicidad
Estas piezas se suman a otras de gran valor profesional y sentimental como la discografía inédita del artista valenciano editada en Latinoamérica o los premios que recibió; trajes que utilizó en distintos conciertos y en canciones como 'Libre'; enseres personales de gran valor, carteles de sus giras, amuletos personales que adquiría por todo el mundo o vídeos inéditos.
El comisario de Nino Bravo. La exposición' y biógrafo oficial del cantante, Darío Ledesma, ha resaltado que la muestra «valora la importancia artística e histórica de Nino Bravo para València y España, y muestra su evolución como cantante y mito a través de centenares de objetos». 'Nino Bravo, la exposición' cuenta con la colaboración de la familia del artista; del Museo Nino Bravo, de 'Destino Nino' así como de los Ayuntamientos de València y de Aielo de Malferit.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.