![Los primeros finalistas del Benidorm Fest.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/26/media/cortadas/semis-U130134181732u-RxB49Yg1LvYsCObtNBTUmbL-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El Benidorm Fest ya conoce a sus primeros cuatro finalistas. Los valencianos Varry Brava y Blanca Paloma han conseguido colarse en la gran final del sábado junto con las favoritas, las gallegas Tanxugueiras y Chanel.
Este miércoles por la noche el pabellón se ha convertido ya en una pequeña Eurovisión. La gala la han abierto por todo lo alto los oriolanos Varry Brava, con su homenaje a Raffaella Carrá. Una puesta en escena ochentera, a ritmo discotequero y toques de humor. Un estreno del Benidorm Fest por todo lo alto que ha levantado al público se un entregado Palacio de los deportes de La Illa. Después, ha sonado el Postureo de las hermanas Salazar, las Azúcar Moreno, que han puesto el toque flamenco fusión a una actuación con la que querían volver a Eurovisión 32 años después.
La ilicitana Blanca Paloma ha firmado la actuación más intimista de la noche, con una elegante puesta en escena en la que su voz, sin artificios, lo ha llenado todo de sensibilidad. En contraposición, la boyband Unique ha introducido todo tipo de artificios como fuego o acrobacias en su canción Fuimos mejores.
El mensaje de Tanxugueiras tras la polémica semifinal del Benidorm Fest
Aunque el momento álgido ha llegado con las grandes favoritas de la gala, las gallegas Tanxugueiras, y su Terra. Con un número potente, con guiños a Galicia y a las pandereteiras, tenían asegurado su pase a la final. La gala la cerró Chanel con su tema SloMo, lleno de ritmo. La semifinal partía con un artista menos, tras la retirada de Luna Ki. Como invitados estuvieron el ganador de Eurovisión 2017, Salvador Sobral, y la banda asturiana Marlon.
El jurado profesional ha elegido a Chanel, Varry Brava Blanca Paloma y Azúcar Moreno como sus favoritos, mientras que el voto demoscópico ha señalado como finalistas a Azúcar Moreno, Tanxugueiras, Chanel y Blanca Paloma. El televoto ha elegido como cuatro finalistas a los que finalmente irán a la final del sábado: Varry Brava, Tanxugueiras, Chanel y Blanca Paloma.
Benidorm respira Eurovisión por todas sus calles. La ciudad, que antaño acogía el famoso festival al que daba nombre, y que este año servirá de escenario para elegir al representante de España en el festival de la canción europea, se ha preparado a conciencia para albergar a los miles de eurofans que arrastra este fenómeno televisivo y musical. Y es que la ciudad alicantina se ha ayudado del gran evento que RTVE y la Generalitat han traído hasta el Palacio de los deportes L'Illa de Benidorm para salir del largo letargo pandémico en el que la crisis del coronavirus ha sumido a todas las capitales del turismo. Hoteles reabiertos en pleno enero, negocios a la espera de clientes y terrazas llenas para observar cómo la música lo toma todo durante una semana. Aunque aún es pronto para conocer el impacto económico de un evento que este año se celebra por primera vez a medio gas por las restricciones, sólo hay que dar un paseo por algunos de los recibidores de algunos de los principales hoteles para descubrir que el festival ha dado oxígeno a la ciudad en una de las semanas más complicadas del año, por la escasez de viajes.
Noticia Relacionada
Turistas extranjeros se mezclan ya con los primeros eurofans que esta noche de miércoles han podido asistir a la primera semifinal como público. Son pocos, porque en total, la organización ha repartido medio millar de invitaciones gratuitas por sorteo, a través de RTVE, y de colaboradores como los medios de comunicación que cubren el primer gran evento de la nueva normalidad. Pero suficientes para dar un poco de esperanza. Los empleados de los hoteles sonríen detrás de unos mostradores en los que se ha vuelto a colgar el cartel de no hay habitaciones en los establecimientos más cercanos al festival. Colas para comer, ruedas de prensa en el emblemático mirador de la isla de Benidorm y más de medio centenar de medios acreditados, auguran unas jornadas en las que la ciudad alicantina volverá a ser el epicentro del turismo y de la música. Dos combinaciones que hasta la fecha han sido la tarjeta de presentación de la capital del veraneo por excelencia. Y eso que la pandemia sigue sin terminar de poner las cosas fáciles a los eventos.
Los artistas que este miércoles y el jueves cantan en las semifinales permanecen en su hotel, en una especie de cuarentena preventiva, para evitar nuevos casos de positivos antes de las galas de semifinal. Y sobre todo, de la final de este sábado. Por ese motivo, RTVE ha suspendido su agenda con los medios y este miércoles no han estado en la comparecencia de arranque del evento, en la que sí han participado los tres presentadores de las galas: el periodista Màximo Huerta, la comunicadora Inés Hernand, y la cantante Alaska. Los tres se ha mostrado muy ilusionados por conducir el concurso musical, en una tierra de marcadas raíces con la industria festivalera. «Benidorm es la embajada de Europa», ha dicho Huerta. «Aquí vamos a decidir a nuestro representante y por ese éxito, las casas de apuestas han empezado a mirarnos» para Eurovisión, ha señalado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.