Borrar
Chanel, tras ganar el Benidorm Fest. EFE
Chanel en Eurovisión | CCOO pide anular la victoria de Chanel y exige junto al PP «aclarar» su relación con un miembro del jurado

CCOO pide anular la victoria de Chanel y exige junto al PP «aclarar» su relación con un miembro del jurado

Varios partidos políticos y sindicatos claman contra el resultado del Benidorm Fest y la elección del representante de España para Eurovisión

EUROPA PRESS

MADRID

Martes, 1 de febrero 2022, 11:31

Comisiones Obreras ha pedido a RTVE «dejar sin efecto» la elección de la canción que representará a España en el Festival de Eurovisión, ya que «las presuntas irregularidades son importantes».

«Las distintas direcciones implicadas deben aclarar, de manera urgente, cómo y quién seleccionó al jurado del Benidorm Fest. Con la misma urgencia RTVE debe hacer públicas las actas de las votaciones y las incidencias registradas, todas en su conjunto. RTVE debe aclarar urgentemente las relaciones entre miembros del jurado y la cantante Chanel Terrero. Debe quedar claro si hay conflicto de intereses, debe quedar claro el sentido del voto de las personas que, en el jurado, tienen o han tenido relación con la cantante ganadora del festival«, ha indicado.

Desde CCOO en RTVE también han hecho un reconocimiento «muy especial al conjunto de profesionales de RTVE que, con un excelente trabajo, han demostrado la capacidad de producción que tiene la Corporación». «La profesionalidad y calidad del trabajo que se ha demostrado debe servir de punto de arranque para la RTVE que necesitamos», ha subrayado.

La respuesta de RTVE

Por su parte, RTVE ya defendió este domingo en un comunicado el sistema de votación del Benidorm Fest. «En cualquier concurso competitivo son muchas las personas que no ven cumplidas sus expectativas. En todo caso, la grandeza de toda competición consiste en aceptar plenamente las reglas hasta sus últimas consecuencias», destacaba la Corporación pública.

El PP pide aclarar los vínculos del jurado con Chanel

El PP también ha presentado iniciativas en relación al Benidorm Fest que celebró su gran final el pasado sábado en la ciudad alicantina, otorgando la victoria a Chanel con su tema 'SloMo'. En concreto, lo ha hecho por la vía de la pregunta escrita tanto en el Senado como en la Comisión de RTVE.

La iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press y que fue registrada este lunes a las 14.34 horas, incide en la polémica generada por el resultado del festival, que determinó que la representante de España en Eurovisión sería Chanel tras ser la favorita del jurado profesional. El público apoyó de forma masiva a las gallegas Tanxugueiras, seguidas de Rigoberta Bandini.

En la batería de preguntas de los populares se cuestiona en qué momento tuvo conocimiento RTVE de los vínculos de uno de los miembros del jurado con la intérprete ganadora y si hizo algo al respecto.

En aras de la transparencia se pregunta si se van a dar a conocer las votaciones desglosadas de cada uno de los miembros del jurado a cada canción, y si va a adoptar alguna medida RTVE para que no se produzca de nuevo «tal discordancia» entre el criterio del público y del jurado profesional.

Las peticiones de Podemos

El Grupo confederal Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas sobre el proceso de elección del representante de España en el Festival de Eurovisión 2022, que tendrá lugar en Turín (Italia) el próximo mes de mayo. Entre las cuestiones destaca si se ha realizado o se prevé una auditoría del cumplimiento de las bases del concurso por parte de los participantes.

El grupo político ha registrado esta serie de preguntas para su respuesta por escrito, tras la celebración del Benidorm Fest, el certamen que proclamó a Chanel como ganadora con su tema 'SloMo', después de que el jurado profesional le diera el máximo de puntos. El grupo Tanxugueiras fue el que más puntos obtuvo tanto por el voto demoscópico como por la modalidad del televoto, siendo las favoritas de la noche, junto a Rigoberta Bandini, a pocos puntos del trío de gallegas.

Según la mecánica de votaciones del festival, el 50% de la votación la decide el jurado profesional, mientras que el otro 50% es del público demoscópico (25%) y del televoto (25%).

Noticia Relacionada

En este contexto, el Grupo confederal Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea quiere saber cómo valora el Consejo de RTVE la controversia suscitada; si se ha realizado o se prevé llevar a cabo una auditoría del cumplimiento de las bases del concurso por parte de los participantes; y cuales son los criterios de elección de los miembros del jurado profesional y del jurado demoscópico popular.

Asimismo, la formación pregunta a la Corporación pública por el peso de cada uno de los criterios de valoración estipulados en las bases del desarrollo del concurso de cara a la puntuación final por parte del jurado y si tiene previsto publicar el «detalle» de la puntuación de los miembros del jurado, así como los del jurado demoscópico y el televoto.

El Grupo confederal Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea ha querido saber además porqué el televoto tenía un coste económico, cuánto se ha ingresado por este concepto y cuál es el destino de los fondos recaudados. Por último, pregunta si cree que todo el proceso se ha desarrollado bajo criterios de transparencia.

El Bloque Nacionalisa Galego también interviene

En esta misma línea, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha registrado también varias preguntas, entre ellas, si no cree «RTVE, organizadora del evento, ente público financiado entre todos y todas, también los gallegos y gallegas, que se debe garantizar absoluta transparencia y criterios equitativos en procesos como este».

El BNG también ha planteado si se realizará una investigación del, a su juicio, «deficiente funcionamiento» del sistema de voto telefónico que «impidió a numerosas personas emitir su voto bien a través de la llamada bien a través de mensaje y cuya participación no fue contabilizada».

«¿Considera RTVE, organizadora del certamen, qué esta actitud manifiesta el apoyo que debe prestar como entidad pública a la música y cultura en lengua galega? ¿Adoptará la RTVE las medidas necesarias para garantizar que producciones culturales de todo tipo -cinematográficas, audiovisuales, musicales...-, tengan una presencia digna y un trato adecuado en radio televisión española?», ha interpelado el BNG, que también ha registrado una solicitud de comparecencia del presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, ante el Parlamento por esta cuestión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias CCOO pide anular la victoria de Chanel y exige junto al PP «aclarar» su relación con un miembro del jurado