Por tercer año consecutivo el Palau de les Arts en colaboración con el CNDM presenta su ciclo de música antigua y barroca. Por primera vez, Les Arts ha buscado un espacio diferente y no podía ser mejor. La iglesia de San Nicolás resultó ser una ... ubicación ideal, no solo por los espléndidos frescos de Palomino, sino por una acústica evocadora. El programa corría a cargo de Carlos Mena y el vihuelista Manuel Minguillón. Mena es el contratenor español de más importante carrera nacional e internacional. Junto a Minguillón ofreció un programa dedicado a la música española del siglo XVI de autores como Anchieta, Valderrábano, Mudarra, Fuenllana, Narváez y Pisador. Como bien explica en las notas Minguillón, son obras escritas para cuatro voces, pero también se podían interpretar solo con la voz aguda y la vihuela encargándose de las otras tres voces.
Publicidad
Mena se encuentra en un espléndido estado vocal, con una frescura inaudita en un cantante que ya cuenta con una dilatada carrera. No es muy habitual que un contratenor mantenga una voz tan joven. Por su parte, Minguillón dio una lección de musicalidad, técnica y exquisito gusto, tanto acompañando al contratenor (todo un reto por la complejidad que suponía), como en los números como solista. El resultado fue una mágica velada en la que la voz de Mena constituía la réplica sonora a las formas y los colores de las siempre fascinantes pinturas de Palomino. El éxito justificó que los artistas ofrecieran dos propinas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.