Borrar
El director de orquesta Pablo Heras-Casado. Fernando Sancho
Magia entre sus manos

Magia entre sus manos

CRÍTICA ·

Heras-Casado ha hecho gala de ese talento único para meterse en la piel de cada compositor rescatando su estilo y, a la vez, dejando su impronta personal

Viernes, 2 de febrero 2024, 22:42

El ciclo sinfónico de Les Arts está dando resultados del nivel de las mejores del mundo. No en vano, el selecto grupo de directores que se pondrán esta temporada al frente de la Orquesta de la Comunitat están en la primera línea del panorama internacional. ... De momento han sido tres conciertos y los tres han sido, simplemente, memorables: Elder, Gimeno y ahora Heras-Casado. El granadino es una de las grandes estrellas de la dirección actual. Tras sus recientes éxitos en Bayreuth con 'Parsifal' y en Viena con 'El Gran Macabro' volvía a Valencia para ofrecer un atractivo y evocador programa en el que se establecían conexiones, tanto obvias como íntimas, entre las músicas de Wagner, Brahms y Mendelssohn. Heras-Casado hizo gala de ese talento único para meterse en la piel de cada compositor rescatando su estilo, atender a los hallazgos historicistas y, a la vez, dejar su impronta personal. Consiguió crear la atmósfera mística en los fragmentos de 'Parsifal' y en Brahms ('Variaciones sobre un tema de Haydn') destacó por su flexibilidad; el programa cerró con una memorable versión de las sinfonía nº5 'Reforma' de Mendelssohn. El director logró de la Orquesta de la Comunitat ductilidad, claridad y expresividad. Fue magistral la manera de conseguir nítidas texturas matizando el vibrato de la cuerdas. Pero, sobre todo, prevaleció su pulso mágico para crear momentos únicos, como ese instante de delicada quietud que logró antes de la coda final de la sinfonía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Magia entre sus manos